Francisco Pérez Bello, conocido popularmente como Paco Bello, nace en el año 1956 en el pueblo marinero de San Andrés, en la Comarca de Anaga (Santa Cruz de Tenerife). Estudió Bachillerato, Filosofía y dos años de Teología en el Seminario de Aguere-La Laguna. Se trasladó a Las Palmas de Gran Canaria para finalizar sus dos últimos años de Teología. El 1 de octubre de 1984 se ordenó sacerdote católico en la parroquia de La Paz en el barrio de Las Rehoyas Bajas en la capital grancanaria. Su primer destino fue la localidad de El Doctoral. Posteriormente el popular barrio capitalino del Risco de San Nicolás. En 1997 se hizo cargo hasta el día de su fallecimiento de las parroquias de los barrios costeros de La Garita y Marpequeña, en el municipio de Telde (Gran Canaria). En la ciudad de los Faycanes fue profesor de Religión en el Instituto de Juan Pulido Castro (Arnao), también desempeñó su labor docente en los institutos de Cruz de Piedra y San Cristobal.
Pero Paco Bello salta a la palestra cuando es denunciado por dos catequistas a la policía y al obispado por enarbolar en su parroquia la bandera nacional canaria en las fiestas de la localidad. Mientras numerosos sacerdotes han enarbolado en sus templos infinidad de banderas españolas y nunca ha pasado nada, parece que no ocurría lo mismo con la canaria. La oligarquía eclesiástica estudió la posibilidad de castigarle cambiándolo de parroquia ante lo cual respondió una ola de solidaridad en el barrio de La Garita. Los vecinos recopilaron miles de firmas a favor de la continuidad de Paco Bello en su labor pastoral en los barrios de La Garita y Marpequeña. Finalmente Paco ganó la batalla y siguió ondeando la bandera nacional en su parroquia con el masivo apoyo vecinal.
En el mes de diciembre del 2009 Paco Bello nos dejaba inesperadamente justo antes de Navidad, dejando totalmente consternado al municipio de Telde y toda Canarias. Cientos de vecinos le dieron su último adiós en la plaza de La Garita enarbolando una gigantesca bandera nacional mientras retumbaba en la plaza los acordes del Ach Guañac de Taburiente y entre masivos aplausos y vítores. Semejante despedida se dio en su localidad natal de San Andrés, en la isla de Tenerife. Pensamiento de Paco Bello
Paco Bello, como otros sacerdotes canarios, influenciado probablemente por las ideas del brillante sacerdote y psicólogo Manuel Alemán, nacionalista y autor de la obra “Psicología del hombre canario”, mantuvo un firme compromiso
con la liberación nacional de su país. Sin duda la Teología de la Liberación constituía la base del pensamiento de Paco, una corriente originaria de Suramérica y comprometida con la liberación de los pueblos y la justicia social. Con respecto a su independentismo Paco Bello se expresaba así: “Yo siempre he sido y he querido ser independiente, las dependencias nunca me han gustado, ni creo que favorezcan la libertad de los hijos de Dios. Sólo dependo de una persona que fue más independentista que yo: Jesucristo. Él luchó para que su pueblo fuera libre, políticamente, socialmente, económicamente, e incluso libre frente a la religión de los fariseos que imponían cargas muy pesadas a los demás pero ellos llevaban una doble vida.”. “Un pueblo que esté sometido nunca avanzará hacia el progreso. Ahí tenemos los datos de Canarias respecto al paro, a la sanidad, al índice de fracaso escolar, a la degradación del medio ambiente, a la corrupción, al índice de precios al consumo... en todo vamos a la cola respecto a las demás comunidades autónomas y, si no, recuerden las estadísticas que frecuentemente publica el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y los mismos medios de comunicación. Otro ejemplo es que los pueblos que dependen de una potencia extranjera pertenecen al tercer mundo, porque la fuerza dominante no le deja desarrollarse. Nos han hecho depender del exterior en todo para tenernos dominados. El obispo emérito de Sao Félix, en Brasil, Pedro Casaldáliga, decía que nosotros los sacerdotes debíamos ayudar a descolonizar el mundo. Y añadía: 'Ni colonizadores ni colonizados. A ellos, víctimas del holocausto del lucro y del etnocentrismo, les agradaría vivir humanamente y poder ver a los seres humanos en todos, incluso en sus posibles colonizadores de ayer y de hoy, militares o eclesiásticos, políticos o intelectuales...".
" Yo vivo en Canarias, no voy a poner la bandera de Madrid, con todos mis respetos para los madrileños; es lo más coherente para un canario auténtico. En mi despacho de La Garita, es verdad, tengo una bandera canaria, símbolo d
e una Canarias unida; eso es lo que siempre llevo en el corazón, a todas las Islas. No creo en los políticos que se dicen nacionalistas y luego fomentan el pleito insular. Mientras el pueblo no se dé cuenta de que juntos podremos hacer que Canarias cambie a nuestro gusto, los políticos seguirán sacando beneficio a costillas de nuestra división. Para mí, la bandera representa a mi tierra, a mi país, es símbolo de identidad y refuerza mi fe en Jesús de Nazaret, pues él también se desvivió por su pueblo". La Campaña por un Obispo Canario por la que lucharon más de cuarenta sacerdotes canarios fue una de las causas que enarboló Paco Bello: “En 650 años que lleva la Diócesis no ha habido sino un solo obispo canario por accidente, que era hijo de un regidor de Agüimes y que habían colocado los españoles durante la Conquista y que nació aquí por casualidad.”¡TANEMMIRT PACO!
Blog NACIÓN CANARIA