25/3/12

24-M Instantáneas de una manifestación histórica

A pesar de las manipulaciones y mentiras de la Delegación del Gobierno español y las faltas de respeto de J.M. Zoria, los y las que estuvimos en el 24-M sabemos la verdad de un pueblo que empieza a despertar ante los atropellos españoles. La estrategia del Estado Español es sobre toda las cosas desinformar a la sociedad canaria mediante bulos, manipulaciones y falsedades difundidas por su poderosa maquinaria mediática. Entre las falsedades más destacadas es la afirmación de que la cuenca petrolera canaria es la misma que la marroquí y que por tanto sino la explotan los españoles la harán ‘los moros’. Otro gran bulo son las distancias de las prospecciones que estarán mucho más cerca de los 60 kilómetros, y por supuesto la mentira más importante; el expolio del petróleo canario desarrollará la economía de las islas y generará empleo. Mientras tanto a CC ni llega ni se le espera. Como siempre llega tarde, improvisa y no había previsto esta situación. Su oposición a las prospecciones no se deben a su amor por la naturaleza, el desarrollo de las energías limpias o la defensa de la soberanía de Canarias, sino de la defensa de los intereses de las hoteleras mayoritariamente en manos extranjeras. En fin, en esta encrucijada histórica asistimos en un contexto de crisis que incluye una importante contradicción colonial que debemos impulsar. El 24-M podría ser el primer paso de un largo camino hacia una Canarias diferente.



Arrecife, Lanzarote



Puerto Cabras, Fuerteventura



Las Palmas de GC.


Santa Cruz de Tenerife. Extraída de Arriba lxs que luchan


Las Palmas de Gran Canaria

Santa Cruz de Tenerife. Arriba lxs que luchan.

Faltan imagenes de La Gomera y La Palma.









22/3/12

Entrevista a Roque Calero


A pesar de que Roque Calero no parece tener conciencia nacional canaria y confunde español con canario, este profesor canario de la ULPGC es uno de los mayores expertos mundiales en energias renovables. En la entrevista da con claves de la economía canaria y su futuro que les recomendamos.

19/3/12

España nos roba el futuro

Se nos presenta un nuevo episodio del histórico conflicto de Canarias con el Estado Español. La existencia de petróleo en el mar canario abre la vía, quizás, al último gran expolio colonial de nuestros recursos naturales. Pero también es una oportunidad para impulsar la toma de conciencia por parte del pueblo canario sobre la necesidad de tomar el control de su destino.


España se prepara para apropiarse de nuestro 'oro negro'



BlogNaciónCanaria. No vamos a redundar en las claves fundamentales de una situación que está en boca de todos los medios de comunicación del país e incluso de España –esto último nada habitual y que denota la trascendencia internacional del conflicto-. Pero sí queremos hacer especial hincapié en una serie de cuestiones que los mass media al servicio intereses del “Borbonato” casualmente obvian. Aportaremos así una perspectiva diferente y nacional canaria sobre el tema en cuestión. Es necesario, más que nunca, que analicemos la situación con los pies en Canarias y no desde la visión importada por los españoles a través de sus medios de comunicación que inundan el Archipiélago. No descubrimos la pólvora si advertimos la importancia que posee el hecho de que Canarias es potencialmente una Arabia Saudita de las energías renovables como han reiterado expertos internacionales. Una potencialidad que no sólo permitirá que El Hierro sea perfectamente soberana energéticamente, sino que podría convertir a Canarias en una potencia global de las energías limpias abaratando el consumo energético e incrementando nuestro desarrollo económico, social y medioambiental. Más grave es la situación cuando es sabido que a nivel global el petróleo se encuentra en su ocaso y el futuro pasa sí o sí por las energías renovables. Ante esta realidad en la que Canarias podría ser un país pionero en algo, por una vez en la historia, entra en contradicción con los intereses españoles, muy diferentes a los de esta lejana RUP. No es algo extraño este fenómeno en nuestra historia colonial, pero sí lo es de la manera tan empichados los piratas del cemento que han hecho grandes fortunas en estas ínsulas al calor del tsunami del turismo de masas; hoteleros y constructores. Es este el interés que defiende la casta política-caciquil que rige en este país o colonia bananera –mañana petrolera- y no una repentina conversión ecologista. Desde hace años el Estado no ha hecho más que obstaculizar el desarrollo de las energías limpias en las Islas e incluso imponer otras de alto riesgo y contaminantes como el gas en Arinaga que nos ha mostrado como un municipio organizado y consciente es capaz de resistir con dignidad. En estos meses el Estado –y no J.M. Soria que aunque no le guste sólo es un ‘mandado’- ha aplastado todo incentivo a las renovables y ahora da vía libre a las prospecciones de Repsol en aguas canarias.



"Desde hace años el Estado no ha hecho más que obstaculizar el desarrollo de las energías limpias en las Islas e incluso imponer otras de alto riesgo y contaminantes como el gas."


Estatuto de ‘Autonomía’ vs Soberanía


La respuesta de la sociedad canaria y las instituciones es mayoritariamente contraria a las prospecciones petrolíferas, incluyendo los capos del turismo-construcción. Hay que reconocerlo, no siempre se ha visto en Canarias choques de intereses entre la oligarquía colonial y la Metrópoli. Es tanto el envenenamiento que incluso el “Paulinato” ha declarado solemnemente que “El Gobierno trata a Canarias como una colonia” que esta actuación "tiene más parecido con las decisiones que se tomaban en la España de otra historia" y de estar "jugando con el futuro de los canarios", algo ante lo que estos "no pueden arrodillarse". A buena hora y con sol Paulino, ¿te creías que Canarias es lo mismito que Valencia o La Rioja? ¿Qué otra historia Paulino? ¿Qué no nos arrodillemos como tú? pobre diablo. Como es lógico, el Estado Español defiende sus intereses sin despeinarse. A ese país le importa lo más mínimo la ruina de la economía y medioambiente de unas remotas islas africanas que sólo existen para dar la hora. ¿Quién cree que les importe lo más mínimo los graves índices de miseria –los más altos de la UE- que padecemos? Llámate al 15-M para que te ayude...Lo dicen ellos mismos y sino recordemos tranquilidad con la que la vicepresidenta del Gobierno Español recordaba a esos majaderos ‘aplatanados’ que “es el Estado el competente para regular las prospecciones de hidrocarburos, y que el Gobierno de España toma sus decisiones en función del interés general.” Es decir, que no se te olvide que aquí el bacalao lo corta Madrid, y no se te ocurra oponerte porque sí así lo haces serás un nacionalista malo y desobediente de los del "Fuera Godos".


El Gobierno Español bloqueó las prospecciones en el Mediterráneo ya que ponía en riesgo el turismo de Valencia y Baleares

El ministro José Manuel Soria mostraba desde comienzos de año su "solidaridad" con el pueblo valenciano a raíz del interés de que se realizaran prospecciones petrolíferas en la costa de El Saler, en Valencia ya que decía “entender que estos sondeos se van a realizar en el importante canal turístico que une la Comunitat Valenciana con Baleares". Argumentarás que esto no es una cuestión de intereses madrileños sino de peperos y Repsol ¡que ingenuos! ¿Acaso con el PSOE en el poder no se preveía las prospecciones? ¿Acaso los intereses de Repsol y el Estado Español no están íntimamente ligados?. Seamos realistas; en este barco que se hunde llamado España primero se salvará a los de cubierta. Los de las chalanas ya veremos, que si hay que hundirlas para salvar España así se hará por el ‘interés general’. Y ya se sabe que el interés de España también es el de Canarias porque somos españolísimos y este país, perdón, esta región lo es tanto o más que Valencia y Baleares.



"Sólo un Estado independiente y soberano puede convertir a los habitantes de un país verdaderos dueños de sus propios recursos naturales."


Sin memoria no hay futuro.


El Paulinato dice considerar esta decisión un claro “desprecio del Gobierno estatal del PP a las instituciones que representan al pueblo canario”. En consecuencia el presidente autonómico anunció “instrucciones a los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma para que emprendan todas las actuaciones necesarias para impedir los efectos de una decisión que, a juicio del Ejecutivo autonómico, rompe el principio de lealtad y colaboración institucional”. En otras palabras, salvo pronunciamientos, manifestaciones y demás ‘brindis al sol’ la raquítica autonomía es incapaz de hacer nada ante los designios de la metrópoli al carecer de soberanía alguna, esto es así y no hay vuelta de hoja. Sólo un Estado independiente y soberano puede convertir a los habitantes de un país verdaderos dueños de sus propios recursos naturales. El mismo Soria lo reconoció cuando recordó recientemente que la Comunidad Autónoma de Canarias no tiene ni una sola competencia sobre sus propias aguas. Esta franja de mar pertenecería en todo caso al Estado Español. Nosotros nos tememos que el petróleo será expoliado sí o sí porque el Estado Español lo necesita más que nunca ante la situación de grave crisis económica y Canarias carece de instrumento soberano alguno para impedirlo. Ahora bien ¿Qué podemos hacer? La única vía es la lucha, no se trata de quedarnos de brazos cruzados. Este expolio colonial claro puede constituir un punto de inflexión para la consolidación de una conciencia nacional canaria más nítida y responsable que por fin ponga los pies sobre las ínsulas. Una sociedad, un pueblo canario que pensando por sí mismo sin más tutelas extranjeras despierte del letargo y entienda que su futuro sólo debe ser decidido por sí mismo si quiere sobrevivir. Un pueblo que de una vez por todas no olvide jamás que padece la patología del colonialismo y que su pretendida desaparición fue un desafortunado espejismo rojigualdo.

"La Provincia" de Repsol

Genial artículo de Jesús Giraldez Macía sobre el trabajo desempeñado por "La Godincia" al servicio de los intereses españoles en las Islas. En este caso sobre la cuestión del petróleo canario que pretende expoliar la multinacional española Repsol.


Montaje de Canarias Semanal


Jesús Giráldez. Canarias Semanal. Una multinacional es una empresa que se sitúa por encima de los estados y gobiernos. Carece de patria y de escrúpulos y junto con otras multinacionales y las entidades financieras forman el verdadero poder del mundo. Son los dueños del capital y sueñan con acumular más capital. Sus beneficios y su poder dan para mucho: si tienen en sus nóminas ocultas a ministros ¿cómo no iban a tener en nómina a los medios? Hace apenas dos semanas dos directivos deRepsol se reunieron con los directores de varios medios de persuasión de Gran Canaria y Lanzarote. Y de repente los medios comenzaron a publicar la agenda propagandística de Repsol. Unos medios disimulan más que otros, aunque casi todos se están prestando a hacerle el trabajo propagandístico a la multinacional en su empeño de convencernos de que Dios existe y habita bajo las aguas de Lanzarote y Fuerteventura. De todos los medios que nos persuaden en Canarias, La Provincia se llevaba la palma en el curso acelerado de cómo se crea una opinión petrofílica.


El 7 de marzo, dos días después de la reunión de los directivos de Repsol con los responsables de La Provincia, este periódico publicó el siguiente titular: El petróleo podría generar 52.000 puestos de trabajo. Y se quedaron tan panchos. Repsol, según sus propias fuentes, no tiene en plantilla más de 40.000 trabajadores en sus instalaciones en cuatro continentes. Pero según La Provincia sus perforaciones en busca de nuestro petróleo crearían más de 50.000 puestos de trabajo. Algo no cuadra. Puede ser que La Provincia crea que para sacar su petróleo nos organizaremos con chalanas, mirafondos y pandorgas y así, al golpito, harían faltan tantos operarios. A estas alturas todavía estamos esperando una rectificación del periódico por mentir, con las cosas de comer, a una población que sufre la mayor tasa de personas paradas de Europa.


Al día siguiente La Provincia publicó el siguiente titular: Repsol descarta las plataformas y usará barcos para extraer petróleo en las Islas. El titular no dejaba de ser enigmático puesto que los riesgos de vertidos no disminuyen -incluso es probable que aumenten- utilizando barcos para extraer el petróleo. ¿Habría dado un giro sensato el periódico? La respuesta la obtuvimos en un nuevo titular al otro día: Los empresarios portuarios ofrecen La Luz como centro de operaciones de Repsol. El cuerpo de la noticia nos confirmaba, ante nuestro asombro, que somos una potencia de la ingeniería naval, rama de astilleros, subsector de cascos, especialidad en petroleros. Y allí estaba nuestro intrépido reportero al servicio de Repsol pidiéndole la opinión a los empresarios, esa casta autóctona que vive de las subvenciones y que lo mismo le da que la pasta venga de la RIC, de Europa o de Repsol con tal de que las perras se las mamen ellos.


El mismo día, el mismo periódico, el mismo reportero, con la misma alevosía, publicaba que La existencia de gas ahorraría a las Islas una regasificadora. La noticia, nuevamente, se basaba en una única fuente: Repsol, tu mejor compañía. Los datos claritos: un gaseoducto conectaría directamente desde los pozos hasta una planta de tratamiento en Canarias. La inversión sería de 457'4 millones de euros de los que 183 millones se quedarían en las islas. Lo tienen todo organizadito. Salvo un detalle: la propia compañía desconoce si encontrará gas.

Jueves, 15 de marzo. Otra vez La Provincia da una lección de imparcialidad: La industria canaria crecería un 3% con el petróleo. La frase fue una de las joyas que el profesor de Análisis Económicos de la Universidad de La Laguna, Francisco Ramos Leal, dejó en una conferencia - debate en la Cámara de Comercio de Fuerteventura. En el debate participó otro ponente: Gilberto Martel, técnico del Instituto Tecnológico de Canarias, cuyo análisis deparó lo que todos sabemos o intuimos, pero con datos: que no habrá beneficios sino altos riesgos. De su intervención, el enviado especial del comando periodístico de Repsol no escribió ni una letra. Por cierto, que tras el repaso que Gilberto Martel le dio a los argumentos endebles del economista, este confesó que si viviera en Lanzarote o Fuerteventura también se opondría a las prospecciones. De eso, La Provincia no escuchó, no vio, no publicó nada. Si quieren seguir desinformados continúen atentos a los titulares de La Provincia. Una gentileza de Repsol.


17/3/12

MANIFESTACIÓN NACIONAL 24-M CONTRA EL EXPOLIO DE NUESTRO PETRÓLEO

LANZAROTE 19:00 horas Lugar: Arrecife Trayecto: Desde el Cabildo Viejo al Cabildo Nuevo Destino: Explanada delante del Cabildo


FUERTEVENTURA 19:00 horas Lugar: Puerto Cabras Trayecto: Plaza de la Iglesia- calle León y Castillo- Plaza de la Iglesia Destino: Plaza de la Iglesia


GRAN CANARIA 19:00 horas Lugar: Parque Santa Catalina Trayecto: Paseo de Las Canteras Destino: Plaza del Pilar. Las Palmas de Gran Canaria


LA PALMA 11:00 horas Lugar: Santa Cruz de La Palma Trayecto: La Alameda Destino: Delegación del Gobierno cerca del Puerto


LA GOMERA 12:00 horas Lugar: Plaza de Las Américas. San Sebastián de La Gomera


TENERIFE 17:00 horas Lugar: Delegación del Gobierno, Santa Cruz de Tenerife

13/3/12

Cumplimos 6 años y comienza una nueva etapa

Sexto aniversario del Blog Nacional Canaria. Breve análisis de la trayectoria, experiencia y filosofía.



Seis años dan para mucho en esta etapa de nuestra historia. El mundo y la tecnología avanzan a una velocidad inimaginable hace décadas y la resistencia canaria no puede permanecer al margen. Urge que cada corazón sienta y luche por este país, pero el corazón no es suficiente, e incluso es inútil cuando no es capaz de canalizar y organizar su vigor en el cauce adecuado de la construcción y producción. Por ello también necesitamos cabeza, inteligencia, asertividad y formación que gestionen y recoja el fruto del corazón. Todo este rollo no es arbitrario, es una filosofía que ha guiado este blog desde sus comienzos fruto del aprendizaje continuo que brinda la experiencia de la brega diaria por nuestros derechos como pueblo. Durante seis años hemos hecho un esfuerzo contra viento y marea en sacar toda la rentabilidad posible que nos brindan las nuevas tecnologías de la comunicación, concretamente la red. Y lo hemos hecho desde el único capital que podemos aportar los que pertenecemos a la base de la pirámide social de la colonia; tiempo, esfuerzo y trabajo. Nuestra filosofía incluye romper con viejos clichés cubillistas anclados en otros tiempos ya muy distintos. La capacidad de adaptación a la nueva realidad es nuestra única garantía de mantener el tipo ante el engranaje del capitalismo colonial. Así optamos por seguir un modelo que, al mismo tiempo produjera y consolidara un estilo de redacción y enfoque de izquierda independentista mínimamente serio y equilibrado lejos del dislate volcánico y el descafeinamiento sagasetista. Modelo que creemos necesario en un país como Canarias que aún no comprende que los intereses de la mayoritaria clase trabajadora isleña son antagónicos a los del régimen colonial, y que sólo desde la iniciativa de vertebración de los excluidos del Pacto Colonial es posible la conformación de un polo de poder popular que abra la vereda hacia una Canarias libre. Nuestra filosofía pretende romper además con viejos lastres cainistas y menceyatiles huyendo de todo gasto de energía en la crítica destructiva y mucho menos en la falta de respeto. Son los pueblos colonizados y hundidos en el complejo de inferioridad los que padecen el continuo autoflagelamiento proveniente del complejo de inferioridad que se concreta en la falta de respeto, envidias insanas y odio al paisano. Una violencia reprimida que desahoga consigo mismo autodestruyéndose mientras al enemigo sólo se dirige cobardías y reverencias. Nuestro deseo fue y será no contribuir a este tipo de lastres que arrastra un pueblo como el nuestro fruto de casi 6 siglos de dominación extranjera.



"Optamos por seguir un modelo que, al mismo tiempo produjera y consolidara un estilo de redacción y enfoque de izquierda independentista mínimamente serio y equilibrado lejos del dislate volcánico y el descafeinamiento sagasetista."


Nuestro objetivo siempre fue la construcción de un medio de comunicación digital digno de tal denominación desde una perspectiva nacionalista y de izquierdas. Sin embargo, en estos seis años de andadura no ha sido posible. Nuestro intento más destacable fue cuando los blogueros de La Fortaleza de Los Saberes y Canarias Socialista intentamos impulsar el proyecto de Tikanaren.net. Pues bien, reconocemos públicamente nuestro fracaso, aunque si bien no nos fue humanamente posible articular dicho proyecto debido al nulo apoyo en primer lugar, la escasez de recursos económicos y sobre todo nuestra creciente indisponibilidad para dicha labor. Siendo más claros; es imposible construir un proyecto de las características de Tikanaren cuando está en manos de unos jóvenes con escasos recursos económicos, sin apoyo alguno y que apenas cuentan con tiempo debido a los estudios, el trabajo precario y el compromiso militante.

Nación Canaria abandona su función informativa


El Blog Nación Canaria anuncia el final de una etapa y abandona su función informativa. Aunque carecemos de un medio digital independiente y de calidad de izquierda independentista, la proliferación de redes sociales, diversos blogs y nuevos espacios reproducen nuevas demandas. La falta de tiempo y recursos que padecemos hacen el resto. Aunque la idea era abandonar y dar fin al ciclo de este blog definitivamente hemos aguardado a gastar un último cartucho. Gracias al apoyo de amigos y blogueros hemos decidido abrir una nueva y quizás última etapa del blog, merece la pena un último intento. Así con la ayuda de compañeros hemos decidido dedicar este espacio a la publicación y difusión de análisis, reportajes y documentos de especial interés para el nacionalismo canario real. Eso sí, sin ninguna periodicidad establecida y con un ritmo de actualización mucho menos habitual. Sólo así este espacio quizás siga aportando su granito de arena a la difusión y formación de nuestro pueblo. Por último, Blog Nación Canaria se declara abierto a cualquier iniciativa de carácter periodístico desde nuestros principios, la cual siempre podrá contar con nuestros apoyo, colaboración y participación si lo consideran oportuno.


Gracias/tanemmirt.

9/3/12

Análisis y reflexión sobre el periplo de Azarug


Azarug ha formado una cantera de jóvenes independentistas de nuevo cuño, por decirlo así, alejado relativamente de viejos vicios del cubillismo tradicional.

BNC.Redacción. Si miramos atrás podemos reflexionar sobre la aportación de una organización como Azarug y lo haremos, por supuesto, desde una visión subjetiva que entendemos que no todos tienen que compartir. A nuestro juicio la aportación de Azarug fue fundamental para salir del estancamiento que padecía el independentismo canario y la formación de cuadros independentistas y revolucionarios. Su labor fue importante para impulsar una cierta renovación que abandonara viejos vicios tan arraigados en sectores de las generaciones pretéritas que arrastraban una impronta de autoritarismo, personalismo y cainismo bastante acusados. 

Azarug fomenta nuevos valores como el respeto entre compañeros, el resto de organizaciones y personas. Se intenta promover la unidad, el trabajo, politización e ideologización etc. A pesar de los elementos positivos, se cometieron errores evidentemente, algo más que lógico cuando se empieza desde cero y apenas hay un legado de lucha transmitido de manera sana por las generaciones anteriores. Azarug no se pudo desprender de todos los vicios antiguos, y la vigencia la vieja espontaneidad cubillista con cierta falta de autocrítica fue una realidad.
Azarug fomenta nuevos valores como el respeto entre compañeros, el resto de organizaciones y personas. Se intenta promover la unidad, el trabajo, politización e ideologización etc.

 


























Su nuevo estilo de lucha propició que la vieja generación, a grandes rasgos, diera la espalda a Azarug, y ese era un sentimiento fuertemente arraigado entre los jóvenes de Azarug. Por suerte muchos de ellos no procedían de familias o ambientes independentistas. Una de las consecuencias más de los errores fue también su estancamiento en el momento que se llegaba a cierto crecimiento mostrándose Azarug incapaz de crecer más, algo que también era natural al tener en cuenta la escasa población canaria consciente y comprometida. Pero el error quizás incidía más en la escasa capacidad de transmitir experiencia, mañas de trabajo y lucha a las nuevas generaciones que se integraban en la organización. La proliferación de partidos políticos dejó a una Azarug caracterizada por la improvisación y un pasado de escasa incidencia de partidos políticos independentistas, en una nueva coyuntura que aún no se ha parado a analizar colectivamente.


 Esta falta de análisis, donde ante cualquier debate solo se planteó el “seguir trabajando” y “tirar palante”, llevo a la organización a un papel político cada vez más desubicado, donde la función “vanguardista política” se disipaba. A esto hay que añadir la creciente entrada de “valores institucionales y electoralistas” que innegablemente tendieron viciar un Movimiento político independentista, avanzando visiones oportunistas que encontraron un espacio muy fértil en la escasa planificación y visión de futuro que tuvo Azarug. Avanzó la idea de que el trabajo que no estuviera orientado a la obtención de réditos electorales no servía para nada.

¿Qué resultado político ha obtenido Azarug?




























Aunque Azarug no ha presentado candidaturas a ningún proceso electoral, si es posible valorar aproximadamente ciertos resultados políticos. En primer lugar destacar el mantener viva la llama del independentismo, en un momento donde la decadencia parecía imparable, con partidos en franca desaparición y reducido a pequeñas iniciativas locales. La inmensa mayoría de antiguos independentistas se habían moderado o asimilado a la vía electoral, aceptando finalmente los principios del constitucionalismo derivando en un regionalismo progresista. En segundo lugar, Azarug ha formado una cantera de jóvenes independentistas de nuevo cuño, por decirlo así, alejado relativamente de viejos vicios del cubillismo tradicional. Muchos de esos jóvenes que pasaron por Azarug hoy militan activamente en otras organizaciones o movimientos del ámbito independentista, o en defensa de nuestra cultura y territorio. 






























En tercer lugar hay que constatar la influencia en el sector juvenil de nuestro país, que es donde sin duda deberíamos incidir con mayor dedicación si tenemos un mínimo de altura de miras hacia el futuro. Esta influencia, evidentemente es muy reducida, pero muy preferible a si no hubiera existido Azarug. Por último también la influencia en la sociedad canaria en general manteniendo vivo el debate independentista, la defensa y promoción de nuestra cultura, y el apoyo a luchas populares, y en defensa del territorio (Veneguera, Granadilla, Anaga, etc..) donde, todo hay que decirlo, Azarug se dejó la piel. En definitiva un trabajo de base escasamente valorado y cada vez más necesario. Un trabajo de base que no se debería perder nunca, independientemente de las siglas. Un trabajo que francamente, difícilmente puede llevar a cabo una organización que dedica su labor al trabajo electoral.

Importancia de la juventud canaria en la construcción nacional

Pibes de Azarug e Inekaren luchan juntos dando ejemplo de unidad, respeto y madurez


"Los jóvenes con desinquietudes de izquierdas e independentistas necesitan un lugar donde aprender a organizarse y trabajar en colectivo. Una trinchera para combatir y trabajar de manera continua, donde se pueda ser consciente del auténtico valor de nuestras ideas."

En la comprensión del papel político que puede jugar Azarug en la actual situación del país le va el futuro. Con este análisis creo que se descubriría una nueva vía llena de posibilidades, más incluso que en etapas anteriores. Ahora Azarug se encuentra sin ningún “peso” a arrastrar, ya existen colectivos culturales y partidos políticos que se intentan ocupar de su ámbito. Azarug podrá centrarse en lo que se centró en sus comienzos y para lo que debería estar: el ámbito juvenil. Los jóvenes con desinquietudes de izquierdas e independentistas necesitan un lugar donde aprender a organizarse y trabajar en colectivo. Una trinchera para combatir y trabajar de manera continua, donde se pueda ser consciente del auténtico valor de nuestras ideas. En definitiva, un espacio indispensable para formar en la teoría y en la práctica jóvenes independentistas y revolucionarios. En base a este trabajo se puede influenciar en la juventud y en la sociedad canaria en general, mediante el trabajo en generar un tejido social asociativo y autogestionario por medio de actividades, centros sociales, espacios de debate y formación. Si miramos al futuro se evidencia la necesidad que tenemos de centrar importantes energías en el sector juvenil de nuestro pueblo, numeroso y quizás el único que pueda transformar la sociedad canaria incluso más allá de la descolonización. Solo si comprendemos y reflexionamos sobre esta realidad podemos adaptarnos a los nuevos tiempos que se avecinan y asignar un ilusionante y merecido papel a la juventud, que en mi opinión, Canarias necesita. Una responsabilidad histórica ante el creciente demagógico discurso del “independentismo de derechas” con el Día, y en las apariencias “nacionalistas” que adaptarán Coalición Canaria y sus derivados en un futuro próximo.


"Si miramos al futuro se evidencia la necesidad que tenemos de centrar importantes energías en el sector juvenil de nuestro pueblo, numeroso y quizás el único que pueda transformar la sociedad canaria."

5/3/12

Paulino Rivero ¡emigra tu primero!

Las lamentables declaraciones del presidente de la C.A.C. animando los jóvenes canarios a emigrar se suman a las de otros destacados 'personajes' del colonialismo en Canarias como Jerónimo Saavedra y otros. Y es que Paulino es todo un 'nacionalista'...

NacionCanaria. La emigración en una sociedad es de los mayores dramas que puede padecer. Es realmente dramático perder la nueva savia más emprendedora, formada y motivada de su gente. Una fuga de cerebros y capital humano irremplazable por muchos colonos que se importen, si de lo que se trata es de construir un futuro para Canarias por y para los canarios. Que el régimen colonial vuelva a animar a los isleños a emigrar no dejaría de ser una característica más de una historia de miserias que padece este pueblo. Pero en esta ocasión la particularidad es la combinación con una masiva arribada e instalación de colonos extranjeros –fundamentalmente españoles- incentivados por plus económicos, las fuerzas de ocupación y enchufes masivos de sus propios paisanos. ¿Cuándo entenderemos la mayoría de los canarios que el caciquismo, la sumisión, la dependencia, la pobreza y la emigración son lacras intolerables? ¿Cuándo entenderemos que sólo nosotros, los canarios y canarias, mediante la lucha podemos y debemos poner fin a esta situación? Lo de Paulino, Saavedra etc. no tienen nombre, pero es lógico viniendo de los voceros del colonialismo en las Islas, defensores acérrimos de los intereses de Madrid y el cacicato insular. Sin olvidar que al mismo tiempo reconocen el fracaso de su gestión y del modelo dependiente. En el caso de Paulino evidencia una vez más como su chiringuito electoral constituyen en palabras de Carlos Mauricio un auténtico “Caballo de Troya en el nacionalismo”.

28/2/12

Azarug, 20 años de lucha juvenil por la libertad del país

Este año se cumplen dos décadas de existencia de la organización juvenil revolucionaria e independentista Azarug. Un colectivo que marca toda una época en el campo nacional popular conformando uno de las pocas organizaciones que entiende la necesidad de fusionar el anticolonialismo con los principios de izquierda revolucionaria.


NACIÓNCANARIA. Con la derrota del MPAIAC y su estrategia sobrevino la ‘democracia’ formal española y se invirtió desde el Estado un ingente capital para encadenar Canarias de manera más sólida al engranaje colonial. A nivel político Madrid impone una ‘autonomía’ humillante por debajo de las nacionalidades históricas de su propia Estado. Implantan con calzador un Estatuto donde la participación del nacionalismo isleño brilló por su ausencia ya que fue excluído. 

Sin embargo, el antídoto es efectivo. Durante los 80 del siglo pasado, la desvertebración del campo nacional popular es una realidad, y el nacionalismo canario se atomiza y cae empicado hacia el abismo. Unos optan por el descafeinamiento y otros por admirar su ombligo en la marginalidad. Con la caída de la URSS, la ideología neoliberal y derechista vive tiempos dorados mientras las ideas de izquierdas y las utopías sociales caían en una crisis que afectó gravemente a la resistencia popular frente al poder. Así entramos en los noventa... Esta tendencia se consolidó con la creación en 1993 de Coalición Canaria impulsada por caciques ex franquistas e insularistas, así como antiguos izquierdistas españoles regionalistas. Su éxito electoral despobló más si cabe todo nacionalismo real, más que nunca se vio quién estaba por la independencia del país, y quienes, por el contrario, se deslumbraron por esa poderosa coalición “nacionalista” impulsada por el viejo cacicato insular.


Militantes de Azarug sustituyendo la bandera española por la enseña nacional canaria a comienzos de los noventa.

Sin embargo en el seno de las ruinas del independentismo resurge una chispa de esperanza. Surge al calor de las nuevas generaciones que no estaban ocupadas lamiéndose las heridas de la derrota. Así nació en Santa Cruz de Tenerife en 1992 un colectivo nuevo; Azarug, que en lengua amazigh significa ‘independencia’. Azarug aglutinaba jóvenes procedentes de las juventudes de los partidos independentistas vigentes (CNC y FREPIC-AWAÑAK) que se encontraban en un total estancamiento y división. A ellos se les sumaron otros jóvenes independentistas que no creían que las organizaciones electorales sirvieran para mucho en esos tiempos. Más que unos firmes estatutos y una rígida estrategia el colectivo comenzó a trabajar en lo más inmediato que se le presentaba. La autogestión mediante la venta de material político y artesanal, que acabaría consagrándose como uno de los principios de Azarug. La okupación de casas abandonadas para darle un uso social y cultural. La difusión mediante la creación de rudimentarios medios de comunicación (revistas, emisora de radio –actual RPC-, editorial...), la creación de bibliotecas como la de El Cardonal o Añaza, murales y pintadas en las calles... Al mismo tiempo se replanteaba sus ideas y a mediados de los noventa reafirma sus principios de izquierda revolucionaria, aunque lejos de dogmatismos era una izquierda de carácter anticapitalista. Así se lanzó una campaña de encuentros juveniles canarios que dieran a conocer el colectivo entre la juventud canaria. Con un esfuerzo humano y económico sobredimensionado, Azarug organiza encuentros en Lanzarote, La Palma y Fuerteventura. Por si fuera poco impulsaron un colectivo estudiantil, el S.E.C (Sindicato de Estudiantes Canario). En materia de medios de comunicación se creó una emisora de radio (Radio Popular Canaria) y un semanario formato periódico ‘Liberación’ que desde 1998 hasta 2002 se pudo encontrar en los kioscos de todo el país. Esa línea productiva y de trabajo provocó en pocos años el crecimiento de militantes en otras islas. Otros colectivos juveniles surgieron en Lanzarote (Tagoror Revolucionario), La Gomera (Movimiento Guillermo Ascanio) y Fuerteventura (Vacagüaré), que al final de la década de los 90 acabarían integrándose en Azarug. La línea ascendente de Azarug a lo largo de los noventa coincidía con la decadencia de los tradicionales partidos independentistas CNC y FREPIC.

Pero no contentos con ello, Azarug decide emprender una empresa más ambiciosa: la construcción de un renovado Movimiento de Liberación Nacional Canario (MLNC) abierto a todas las organizaciones políticas, culturales y sociales, así como personas individuales dispuestas a luchar desde la izquierda por la libertad de Canarias. En el 2000 se celebró en Aguere el histórico I Congreso del Movimiento de Liberación Nacional Canario (MLNC), donde partidos políticos locales y otros pequeños colectivos se comprometían a constituir una coordinadora de colectivos y asociaciones que a través de órganos comunes gestionara una disciplina decidida de abajo a arriba y asumida por cada uno como propia. Así los impulsores de Azarug se entregaron al nuevo proyecto, que más que en un Movimiento se materializó en un partido político; Alternativa Popular Canaria, fundado en el 2002 y definido como nacionalista de izquierdas, este hecho traería los primeros graves problemas internos del colectivo. Todo ello ocurría mientras se luchaba en la calle. Como ejemplo en Las Palmas de GC Azarug era criminalizada por la Delegación del Gobierno española y la prensa colonial por su implicación en el movimiento estudiantil tras las brutales cargas policiales de la policía española en las movilizaciones estudiantiles contra la LOU. Además el colectivo se embarcó en campañas contra los pendones de la conquista que produjo un importante hito de lucha que costó sangre y detenidos a la organización. Al mismo tiempo APC desembocó en la tradicional vía de la división interna que daría lugar a la creación posterior de Alternativa Nacionalista Canaria y la integración de APC en el partido ciudadanista Sí Se Puede. Pero quizás lo más lamentable lo constituyó el hecho de los numerosos militantes que tras luchas fratricidas decidieron abandonar la militancia independentista y revolucionaria. Azarug vivía por entonces una crisis evidente al ser objetivo de las hostilidades manifiestas de los partidos políticos cercanos, ya que la organización optó por resistirse a convertirse en una cantera de los mismos.


"A pesar de los no pocos errores, esta organización ha sobrevivido a veinte largos años de activismo anticolonial desde la autogestión. Siguen fieles a la utopía de la liberación total del país canario."

A pesar de ello, esto no fue obstáculo para que Azarug durante la década del 2.000 participara activamente en movimientos como la lucha contra el Puerto de Granadilla, la destrucción de Tamadaba, el Radar de Anaga, la lucha contra los Pendones de la Conquista de Aguere y Los Realejos, la lucha estudiantil, contra la OTAN, la guerra y la militarización, la lucha antifascista, la labor cultural en la defensa de nuestra identidad y nuestra historia como La Ruta Bentejuí, Acentejo, y solidaridad con los pueblos amazighes etc. Una actividad frenética que costó graves problemas que se tradujeron en detenciones, juicios políticos, multas, quemes, criminalización e intentos de filtración policial. 



Pero también en logros importantes entre los que destaca la eliminación de humillaciones como las celebraciones de la conquista, impulsar la participación independentista en los movimientos estudiantiles y sociales, mantener viva la llama del independentismo, y sobretodo, la regeneración independentista a través de la formación de nuevos cuadros y una experiencia de lucha valiosísima. Tras unos años de crisis a finales de la década pasada, Azarug logró retomar el vuelo de manera gradual con la incorporación de nuevas generaciones entusiastas y la colaboración con otras organizaciones. 

Azarug se ha implicado activamente en tender puentes de apoyo y entendimiento entre las organizaciones del campo nacional popular. Se ha esforzado en movilizar el independentismo de izquierdas delimitando el campo nacional popular, destacando las movilizaciones por la independencia de Canarias que movilizaron a miles de ciudadanos canarios en 2009, 2010 y 2011. Pero tambien trabajar en la base social recuperando espacios como Taucho y apoyando a medios de comunicación del campo nacional-popular. A pesar de los no pocos errores, esta organización ha sobrevivido a veinte largos años de activismo anticolonial desde la autogestión, que se dice pronto.

 A pesar de todo siguen fieles a la utopía de la liberación total del país canario. No todos los pibes canarios están dispuestos a dar la espalda al consumismo y la pasividad. Pero los de Azarug lo hacen entregando su juventud por unas ideas de futuro que tanta falta hacen en esta desalmada patria; la independencia, descolonización y socialismo para Canarias.













25/2/12

'A nuestra Costa' documental que aborda la limpieza étnica de las costas canarias

A Nuestra Costa (2011) from Antidoto Sonoro on Vimeo.


Magnífico documental elaborado por un equipo de profesionales canarios en paro y que da a conocer las víctimas de esta limpieza étnica que impulsa la Ley española de Costas. Juzguen ustedes mismos y difundan.

22/2/12

XX Aniversario Azarug: la Brega, garantía de futuro

La Organización Juvenil Azarug cumple 20 años de brega en este año 2012. Muchas cosas han pasado en Canarias desde aquel año 1992, pero la juventud canaria organizada en Azarug, ha permanecido inmutable en su lucha. Con nuevos retos impuestos por el paso del tiempo y distintas personas, Azarug mantiene el espíritu de aquellos que creyeron en una Canarias mejor. Nosotros recogemos el testigo libertario y lo implementamos en el contexto actual. Un sinfín de militantes, manifestaciones, protestas, caminatas, comunicados, publicaciones, etc. adornan la ya larga historia de nuestro colectivo. En el año 1992, un grupo de jóvenes que provienen de distintas organizaciones sociales y políticas, se unen para crear la Organización Juvenil Azarug. En un hecho sin precedentes en nuestro País, la juventud deja de lado el tutelaje de los partidos políticos para organizarse en torno a sí misma y de una forma no electoral. Pero las cadenas no solo eran coloniales, sino también venían de un ente igual de poderoso y opresor: el capitalismo. La liberación nacional de nuestro pueblo no puede ir separada de la liberación social y económica y ese fue el principio que impuso una máxima ideológica en el proceso de lucha de Azarug. A favor de la Independencia, del Socialismo como modelo político y económico, por la libertad sexual, por la igualdad de géneros, por la defensa del territorio, por la pervivencia de nuestra historia, cultura, identidad e idiosincrasia, en contra del racismo, del fascismo, del capitalismo, del machismo, del maltrato a nuestro entorno o del abandono de nuestra cultura. Todo eso es Azarug, que no solo se llena la boca aplaudiendo o criticando, no nos limitamos a ser simples espectadores, no nos conformamos con lo que nos dan; los jóvenes de Azarug toman las riendas y defienden estos principios con actos, con difusión o con luchas para mejorar Canarias y el mundo, pues no perdemos nuestra firme voluntad internacionalista. Además, ser fieles a los principios políticos y llevarlos a cabo es uno de los mayores actos de coherencia que debe respetar un colectivo. La organización de Azarug es asamblearia y sin jerarquías. Una persona, un voto, ni más ni menos. Todas las opiniones se respetan por igual y valen lo mismo. Nuestra organización interna no es sino el reflejo de lo ansiamos para nuestro País. Los 20 años que cumple Azarug, tienen en la lucha de los jóvenes y en la continuidad de nuestras ideas, su principal celebración. La vida de nuestra asociación es más saludable que nunca. Por eso seguiremos bregando con todas las fuerzas por construir una Canarias Libre y Socialista.



Organización Juvenil Azarug 1992/2012


Canarias a 22 de febrero de 2012.

15/2/12

El Régimen colonial responde al pueblo canario

La prensa lanzaroteña informa de que hay al menos dos ciudadanos denunciados por manifestarse pacificamente contra los petroleros. La 'democracia' española, cada vez más desacreditada a nivel internacional, no oculta su profunda intolerancia a los movimientos populares que se opongan a sus intereses. Viejos y coloniales vicios del Estado Español y sus testaferros en la colonia.

Varias personas de entre los cientos de ciudadanos que acudieron a hablar con el ministro español José Manuel Zoria el pasado Viernes, han recibido denuncias de la Delegación de Gobierno español. La prensa lanzaroteña ha tenido conocimiento de dos casos, aunque posiblemente sean varios más los denunciados. A una de estos ciudadanos se le acusa de ser “cabeza visible de una concentración no Testigos presenciales del evento recuerdan que es absolutamente falso que existiera un cabecilla o persona que liderara la concentración de algún modo. El evento fue convocado por el pueblo anónimamente a través de las redes sociales, sin que ningún colectivo o asociación concreta asumiera la responsabilidad del acto. A otro ciudadano se le acusa de “incitar a la violencia” por gritar “por ahí sale, por ahí sale”, cuando José Manuel Soria salió a hurtadillas por la puerta trasera de la sede pepera. Soria no hizo en ningún momento amago de intentar hablar con los asistentes, a pesar de que desde la megafonía improvisada el exconsejero del Cabildo Pedro Hernández, que estaba entre los asistentes, le invitó en reiteradas ocasiones a salir y explicar sus razones para plantar Plataformas Petrolíferas junto a nuestra costa. En lugar de eso, y mientras el resto de miembros del PP salían por la puerta principal, en actitud provocativa por parte de alguno de ellos, Soria “escapó” a la prisa acompañado por la presidenta del PP en Lanzarote, Astrid Pérez, entrando rápidamente en un coche. Fue en ese momento cuando muchos de los allí presentes gritaron “por ahí sale”, algo que para la Delegación de Gobierno en la colonia es motivo de denuncia. Miembros del PP alegaron en la prensa insultos e intentos de agresión, aunque los asistentes recalcan la actitud provocativa de varios de ellos, llegando en algún caso a alzar las manos en señal de victoria. De momento desconocemos el alcance y las consecuencias que dichas denuncias acarraeran a quienes las recibieron.







11/2/12

Lanzarote pionera en responder a Zoria ¡el petróleo no se toca!

El ministro español nacido en Canarias, José Manuel Soria, tuvo que huir en la noche de este viernes de la sede insular del PP en Lanzarote escoltado por la Policía Nacional española debido a una digna respuesta popular de varios cientos de ciudadanos canarios que querían mostrar su profunda repulsa a la esquilmación de nuestro petróleo. Por suerte el resto de los representantes del PP lanzaroteño que habían asistido a una junta directiva insular presidida por el líder de su partido en Canarias, pudieron palpar el rechazo del pueblo canario a su defensa de los intereses españoles contra los de nuestro pueblo. ¡ Felicidades Lanzarote! El único camino es la MOVILIZACIÓN.



Soria tuvo que salir escoltado por la Policía al ser increpado por una multitud de manifestantes from DiariodeLanzarote.com on Vimeo.

8/2/12

Rajoy afirma que hay ´prioridades´ antes que un plan de empleo para Canarias

España tiene unos intereses muy diferentes a los del pueblo canario. Algo que ha reconocido abiertamente Rajoy cuando un diputado de CC-NC le planteó que el paro del 31% que padece Canaria es inaceptable. Mientras Canarias comparte con la isla de Reunión la cola de toda la UE en materia de paro Rajoy sólo ve sol y playa y su ministro Zoria petróleo y energía nuclear.

Rajoy en la Playa de Amadores del municipio de Mogán, Gran Canaria.


El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, no se ha despeinado para explicar hoy al portavoz de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC) en el Congreso de los Diputados, Pedro Quevedo, que la política económica global tiene otras prioridades antes que un plan de empleo para Canarias, todo ello a pesar de presentar unos índices alarmantes que se ven agravados por el coste de la vida. "Un plan de empleo es un paso más; las prioridades son las reformas, el déficit y la liquidez y luego se adoptarán otras medidas. Hay medidas que se pueden hacer y otras que vamos a hacer, y una de ellas es la del empleo", afirmó Rajoy. Algo curioso cuando en su campaña afirmaba que se consideraba "canario" y que este país sería su prioridad, así como el empleo en el Estado Español. Además volvió al pasado para afirmar que en 1996 "con nosotros en el Gobierno hicimos un plan de empleo para Canarias que funcionó razonablemente bien", sí Mariano, funcionó también que nunca salimos de la cola del paro español y europeo y hoy estamos como estamos. Quevedo había reclamado hoy al presidente un plan especial de empleo para Canarias "porque, si como usted ha dicho, el 23 % de tasa de paro española es un dato crítico, las cifras superiores al 30 % de paro en Canarias deberían ser consideradas como inaceptables". Quevedo consideró "un error la obsesión por corregir el déficit" que tiene el Gobierno de Rajoy porque "no entendemos que sea una necesidad prioritaria, tal y como se plantea".