El presidente de Foundation on Economic Trends y experto en la energía del hidrógeno, Jeremy Rifkin, afirmó este miércoles durante su intervención en el IV Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, que "Canarias es la Arabia Saudí de las energías renovables y puede ser un modelo para el resto del mundo creando empleo y oportunidades", ya que, a su juicio, nunca ha visto "un sitio tan idóneo como las Islas para apostar por las energías renovables".

Igual que en Sicilia
Jeremy Rifkin, que ha actuado como asesor del Gobierno de Francia, Alemania, Portugal y Eslovenia durante sus respectivas etapas en la Presidencia de la Unión Europea en temas relacionados con la economía, cambio climático y seguridad energética, aseguró que "en Canarias se puede hacer lo mismo que se hará en Sicilia a través del plan 555 que supone que 5 millones de personas con un presupuesto de 5 billones de euros en un plazo de 5 años estarán interconectadas a través de las energías renovables". Por otra parte, afirmó que "hay por delante una crisis financiera sin precedentes". "Nos acercamos al ocaso de la era del petróleo en la primera mitad del siglo XXI y estamos en la época del crepúsculo de la tercera revolución industrial para salvar nuestro planeta y nuestro modo de vida", aseveró. A su entender, "esta tercera revolución industrial supone un triple desafío debido al deterioro económico actual, el cambio climático y la seguridad de la energía."Para Rifkin, que es un gran defensor de la economía basada en la energía obtenida a partir del hidrógeno, "los combustibles fósiles son elitistas porque para obtenerlos se requiere de una fuerte inversión geopolítica y de un gran capital, ya que éstos no están distribuidos por igual en todo el mundo". Las energías renovables por las que apuesta Rifkin "están en todo el mundo, son las que se llaman energías distribuidas. El mar, el viento, las olas, los residuos que se pueden convertir en energía no son elitistas sino que son accesibles a todo el mundo", añadió. A su juicio, mientras que el petróleo, el carbón y el gas natural seguirán proporcionando una parte importante de la energía del mundo y de la UE hasta bien entrado el siglo XXI, existe un "creciente consenso" de que se está "entrando en un periodo crepuscular donde la totalidad de los costos de la adicción a los combustibles fósiles está empezando a actuar como un lastre para la economía mundial"."Hay que tener en cuenta que las energías renovables son intermitentes, es por eso que uno de los compromiso de la UE es apostar por el hidrógeno para almacenar la electricidad".
Extraído de: CanariasAhora.com