23/10/10

Urticaria Política

Urticaria es lo que parece haber provocado en algunos compañeros la manifestación que en Aguere se ha convocado por el independentismo que se reclama “de izquierdas”, así en plural, porque “las izquierdas” no son tan uniformes como “la derecha”. Es una urticaria maligna para la que no basta con rascarse. Hacía largos años que el independentismo canario no bullía de esta forma. Pensaba que los días de plomo y vergüenza, en que al discrepante con la línea “oficial” de una independencia sin sentido de clase y sin propuesta política para la etapa posterior, se le acusaba de todos los males que la propia estructura del independentismo aclasista generaba, y se pasaba rápidamente a calificarlo como “españolista”, “policía colonial”, “elemento a sueldo del colonialismo español”, “creadores de confusión entre los patriotas” o, simple y llanamente como “traidores a la patria” habían, felizmente, pasado. Me equivocaba. Han vuelto centuplicados. Ahora somos otra vez la izquierda el enemigo a batir, no el colonialismo, y de nuevo leemos en prensa escrita y digital todos esos epítetos -y algunos más- dirigidos a una izquierda nacional canaria que, por cierto, en su lema “Independencia y Socialismo” pone bien a las claras cual es el orden en que se han de resolver las contradicciones que soporta nuestra sociedad colonizada. La Independencia es condición “sine qua non” para alcanzar el socialismo por lo que, luchar por un socialismo democrático y liberador, presupone luchar porque esa liberación sea a la vez individual, como personas, y colectiva como pueblo canario.



Ahora se ha llegado al absurdo ideológico de considerar que las posiciones erróneas, procolonialistas y, por lo mismo, reaccionarias, de partidos de izquierda europeos, como fueron los partidos socialistas y comunistas franceses y españoles metropolitanos, son el método de actuación de las izquierdas nacionales ante las dominaciones coloniales. Se aducen para ello las experiencias históricas de las independencias norteafricanas, olvidándose de que todas las subsaharianas y del sudeste asiático han tenido un profundo sentido de clase aunque, en muchas de estas naciones, ni siquiera se trataba de un proletariado casi inexistente, sino de una clase dominada y explotada. ¿Por qué no releemos –o leemos, en muchos casos- los planteamientos políticos de Amílcar Cabral, Tomás Sankara, Samora Machel, Patricio Lubumba, Julius Nyerere, Jomo Keniata, Sekú Turé, N’Kruma…..? Encontraremos que la mayoría de esas independencias subsaharianas, al contrario de las norteafricanas, tenían un marcado sentido socialista, de un socialismo no dogmático y acoplado a la realidad africana, que tuvo que plantearse en un momento histórico en que la llamada “Guerra Fría” entre las dos grandes potencias USA vs URSS –que obligó a la aparición del “Movimiento de los No Alineados"- y la nula colaboración de las élites de las incipientes burguesías autóctonas objetivamente procolonialistas –como las nuestras-, frustraron un posterior desarrollo de ese socialismo africano. ¿Por qué todos estos “historicistas” del interclasismo no se fijan también en el caso de las independencias latinoamericanas que, hoy, doscientos años después de alcanzadas de la mano y la dirección de las burguesías criollas siguen siendo, en muchos casos, esas burguesías los mayores depredadores de sus clases populares?

De todas formas hoy no voy a entrar en debates ideológicos, porque nadie ha presentado argumentos objetivos en defensa de posiciones interclasistas. La mayoría se han limitado al insulto burdo, incluso por parte de los que era esperable una mayor madurez política y personal. Alguno tacha a toda la juventud independentista de estar a sueldo de partidos comunistas exógenos o luchando por míseros puestitos administrativos o, peor aún, de simples ladrones. Yo tengo suerte. Soy solo un “viejo divisionista” que con otros iguales llevamos “40 años peleándonos para liderar el servicio de paralización de la Nación Canaria con su ideología importada”. Lo de viejo es correcto, aunque pertenezco a un pueblo, el canario, que siempre ha estimado a la edad y a los años de lucha como un factor positivo, aunque parece ser que hoy hay quienes ya no lo valoran así. Lo de los “40 años” se queda corto y en cuanto a lo de “líder” está totalmente descaminado. Nunca he pretendido liderar nada y solo cuando las circunstancias lo han requerido he ocupado puestos de responsabilidad. Además, a estas alturas, tras más de una década de retirado de la militancia partidaria, y dedicado solo a expresar mis ideas como contribución a la lucha, parece ridículo meterme en ese saco.

De todas formas, y a pesar del evidente “animus injuriandi”, es una realidad que no todo el que quiere puede insultar, y mucho menos en política donde la dualidad de ofensor/ofendido solo nubla la razón e impide cualquier debate productivo entre posiciones divergentes. Ni siquiera un desconocido poseedor de una solitaria neurona oligofrénica, que propone nominar como Plaza Roja del “Camarada Francisco Javier” a la todavía Plaza de la Concepción lagunera ha logrado provocar otra cosa que mi hilaridad gratuita, buen remedio para elevar el tono anímico. Por ello me abstengo de contestar en igual tono. También me abstengo hoy de establecer razonamientos políticos. Dejo para otro día, cuando se hayan serenado algunos ánimos hoy exaltados,el momento de debatir sobre y entre las dos vertientes del independentismo canario, la interclasista y la de la izquierda nacional, ambas merecedoras de mutuo respeto. Estoy seguro de que por la izquierda no faltará ese debate. La izquierda es siempre dialogante. La “Potesta sine auctoritas” es propia de las religiones.....y de la derecha.

Toda esta parafernalia fascistoide ha surgido por la convocatoria,desde organizaciones de la izquierda juvenil canaria, de una manifestación en el Día de la Bandera Nacional separada y diferenciada de la pretendidamente unitaria. Yo opté por apoyar a la que se celebra en Aguere por la Independencia y el Socialismo. Cuando lo hice sabía –no en vano muchos años de lucha enseñan a uno- que la permanente tendencia al despellejamiento y la cruxifición del discrepante, a la que es proclive una buena parte de nuestros compatriotas como hijuela de nuestro síndrome del colonizado, iba a surgir con fuerza y saña, aunque presumía también que algunos veteranos luchadores estaban ya vacunados contra ese síndrome y me equivoqué, pero aún así lo asumo como parte del precio a pagar por pensar por cuenta propia.


Hoy, mi única desazón es que probablemente, por cuestiones de índole personal, no pueda estar mañana en Aguere. De todas formas, si así fuera, mi ausencia física se compensaría con mi apoyo moral y anímico. Mi pensamiento estará en ese caso junto a los compañeros que allí se manifiestan por una Canarias Independiente y Socialista.

Gomera 22 de octubre de 2010. Día de la Bandera Nacional
Francisco Javier González

22/10/10

Feliz 22 de Octubre día de la Bandera Nacional

LA BANDERA CANARIA



La bandera de mi patria
tiene un recio pedestal
en toda alma canaria
sin la mancha colonial.
Es la bandera que marca
las señas de identidad:
el amarillo, Canarias;
el azul, la libertad;
el verde, bella esperanza;
el blanco, fecunda paz
y siete estrellas que llaman
a fértil fraternidad.
Blanca, azul y amarilla
es mi bandera
con siete estrellas verdes
que reverberan.
Esa bandera
que me bese la cara
cuando me muera.
¡Mira que suerte:
sentirme buen canario
hasta la muerte!




Francisco Tarajano

21/10/10

Representantes de la derecha independentista calumnian públicamente

Una derecha, prácticamente inexistente décadas anteriores, resurge hoy con el apoyo de EL DÍA y una CC degastada que busca en la recanarización de su discurso un clavo ardiendo para mantenerse enquistada en el poder. Y lo peor de todo es que ha tomado por símbolo y seña las viejas mañas del cubillismo, algo evidente a la luz de la campaña por las manifestaciones convocadas este 23 de octubre en Tenerife.

El cubillismo es una vieja tendencia que parecía que el independentismo estaba superando en los últimos tiempos, y que desgraciadamente vuelve a resurgir con sus tácticas fascistoides que lo definen. La última muestra la tenemos en las declaraciones de dos destacados representantes de la derecha independentista como lo son Antonio Cubillo (CNC) y Felipe Ros representante de la AMAGA. Antonio Cubillo en un reciente comunicado publicada en el diario EL DÍA afirma que las ideas propias de la izquierda independentista son fruto de “elementos infiltrados” con el objetivo de “crear confusiones entre los patriotas, hablando de lucha de clases, capitalismo canario, socialismo antes que nada”. Además el antiguo autoproclamado líder independentista se atreve con la mentira asegurando que esos “elementos infiltrados” ponen “en la bandera nacional de las siete estrellas verdes el símbolo de la hoz y el martillo”. Según Cubillo “todo ello está teledirigido por los partidos españoles colonialistas y su falsa izquierda, para asustar a muchos canarios que aún dudan en la lucha por la independencia.” Declaraciones realmente graves, ofensivas y antidemocráticas que han causado una vez más un profundo malestar entre los independentistas serios y democráticos en general y por supuesto en la izquierda independentista. Como no el comunicado finaliza con alabanzas a el diario fascista e insularista de EL DÍA. Señor Cubillo, este pueblo no es tolete y tiene criterio propio. Usted y sus seguidores tienen que comprender de una vez que la sociedad canaria es diversa y sabe pensar por sí misma, y el independentismo forma parte del pueblo canario. Las ideologías no son el problema, el problema son las tácticas autoritarias y la falta de respeto constante a los ciudadanos independentistas que no comulgamos con rueda de molino con su discurso belillo y trasnochado. La unidad de los independentistas es la cooperación en objetivos comunes y el respeto a la diversidad, no el autoritarismo y la homogeneidad. Desde luego Cubillo, usted no cambia ni para lo bueno ni para lo malo. Ya hace unas décadas calificaba a todo aquella persona que no acatara sus órdenes o discrepara de alguna idea suya como “policía español infiltrado”. Así le fue. No ha bastado que sus propios militantes y posteriormente la sociedad canaria le diera la espalda. Hoy como ayer no ha dejado de faltar el respeto a todos los canarios, al movimiento independentista, creyéndose su tutor eterno cual dictador de República Federal Bananera. Pero lo que es realmente inadmisible son sus graves acusaciones públicas a los que no obedecemos sus designios acusándonos de “infiltrados”. ¿De verdad algún canario en su sano juicio cree que nos ganaremos a nuestro pueblo con estas actitudes inmaduras, irresponsables y chaflalmejas? Por otro lado el Señor Felipe Ros presidente del partido AMAGA (Alternativa Maga Nacionalista) también se une a la fiesta de la blasfemia gratuita asegurando que los jóvenes organizadores de la manifestación de Aguere-La Laguna (Azarug e Inekaren) “están movidos, articulados, dirigidos ideológicamente y financiados por aquellos que ya sabemos con pruebas que trabajan para el colonialismo.” También insinúa que los jóvenes de Azarug están financiados por el partido español PCPE y que los jóvenes están peleando y cobrando por un buen puesto en la Administración. También carga contra un referente tan digno del independentismo como Francisco Javier González. Sin embargo reconoce que esos malvados jóvenes “tienen razón cuando le piden al compañero Cubillo que se retire de las tareas de dirección política. Pienso que hace tiempo que debía de haberlo hecho.” La escasa cultura democrática que demuestran estos portavoces del independentismo más retrógrado siembra una vez más las viejas mañas que tanto daño ha hecho al independentismo: la nula autocrítica, el dogma y sobre todo las faltas de respeto que siembran aversiones estériles. Una falta de inmadurez política que constituye la verdadera razón de estas divisiones del independentismo, y no de conspiraciones godo-masónicas. Los iluminados y dogmáticos intransigentes son el problema, ya sean de izquierdas, derechas o exclusivamente “independentistas”.


Juego sucio.



Parece que estas declaraciones han sido el resonar de bucio que llama al boicot abierto de la izquierda independentista y la convocatoria de Aguere-La Laguna. Nos llegan informaciones de ataques informáticas, difamaciones públicas de todo tipo y boicot a la cartelería de la Manifestación independentista de Aguere-La Laguna por parte del independentismo reaccionario. Desde luego con actos como este se camina cualquier cosa menos a la unidad de acción del conjunto de independentistas isleños. Enhorabuena.


Conclusión



Aunque los factores ideológicos están presentes, se trata de que el independentismo supere de una vez sus viejos vicios y mañas autoritarias. Un independentismo canario que mire más a su propio pueblo que a la ONU. Un independentismo progresista que respete a los ciudadanos canarios y su diversidad. Un independentismo que renuncie a proyectos caciquiles e insularistas. Con escusas de la liberación de países y el todo por la patria se han justificado barbaridades que en Canarias no deberíamos estar dispuestos a repetir. El autoritarismo y la homogeneidad de un movimiento de liberación nacional solo pueden desembocar en una dictadura, las escusas para ello siempre se encontrarán. Sólo un pueblo crítico, formado y luchador puede transformar un estado canario en un proyecto realmente soberano y transformador.


El 23 de Octubre ustedes deciden. ¡Viva el 22 de Octubre!


Blog NACIÓN CANARIA

El Terrero aborda la manifestación por la Independencia del 23-O

El programa radiofónico de Intersindical Canaria "EL Terrero" abordó ayer el tema de la manifestación por la Independencia de Canarias de este sábado 23 de Octubre que se celebrará en la ciudad de Aguere-La Laguna. Además se entrevistó a Dailos, militante de Azarug.

17/10/10

EDITORIAL: Dos convocatorias; dos visiones.


Mientras en el mes de octubre del 2009 hubo una convocatoria unitaria por la independencia de Canarias –que se repitió en la capital grancanaria en marzo-, para este 23 de octubre tenemos dos convocatorias de manifestación bajo el lema “Descolonización e Independencia” para Canarias, el mismo día, la misma hora y en diferentes lugares; una en la ciudad de Aguere-La Laguna y otra en la capital tinerfeña. Ante esta división la polémica y el malestar de muchos ciudadanos independentistas está servido, y por supuesto entre los sectores más españolistas el contento es indisimulable. Pero para otras personas era algo necesario para marcar distancias entre dos visiones y actitudes del independentismo diferentes. ¿Cómo es posible que un año después los acontecimientos hayan derivado en esta división? ¿Cómo es posible que el independentismo canario no confluya en un acto el mismo día de la bandera nacional y para muchos el día de la Patria? Son muchas de las preguntas que ciudadanos canarios se hacen estos días.
Para comprender esta situación hay que remontarnos a las dos primeras convocatorias unitarias de octubre del 2009 y marzo del 2010. La primera de ellas en Aguere fue convocada sin siglas y en nombre de “la juventud independentista”, en referencia a los colectivos organizadores; Inekaren, Azarug y las Juventudes del CNC. Sobra recordar que la manifestación fue un rotundo éxito con miles de personas en la calle gritando ¡independencia!
Aunque se acordó que la manifestación no era propiedad de nadie, Antonio Cubillo y algunos de sus seguidores intentaron apropiarse del trabajo de otros presentándose ante los medios de comunicación como los organizadores, donde además se jactaba públicamente de excluir a las izquierdas. Estas declaraciones crearon un gran malestar entre la izquierda independentista y los sectores más serios del independentismo. A esto hemos de unir un intento de censurar toda crítica al diario tinerfeño “EL DÍA” y sus editoriales ultra-insularistas y abiertamente fascistas. Como ejemplo recordemos aquella expulsión de un manifestante por un individuo derechista desautorizado para ello, por el mero hecho de portar un cartel contra el insularismo de dicho medio de comunicación, algo que fue hábilmente reproducido por la Editorial Prensa Ibérica en su intento de difamar al independentismo canario. La cosa no quedaba aquí, cuando en la segunda convocatoria de Las Palmas de GC el cubillismo intentó apoderarse vilmente del éxito de la primera convocatoria convocando por su cuenta y organizándose a las espaldas a los jóvenes de izquierda independentista el malestar creció. Mientras en Aguere la manifestación la convocaba la juventud independentista, en Las Palmas de GC la Mesa por la Descolonización surgida de repente y formada por algunas personas cercanas a Antonio Cubillo revelaban la estrategia de una derecha independentista revivida gracias al apoyo del diario EL DÍA. Aunque la Mesa invitó a participar a todos y todos los independentistas, intentaron en todo momento controlar los aspectos claves como el manifiesto cambiado para alejarlo de los planteamientos que sonaban a izquierdismo de la primera convocatoria. Ante la campaña difamatoria y sucia de los medios de comunicación españoles, la izquierda independentista no tuvo más remedio que implicarse todo lo posible para que aquello no se convirtiera en carnaza para los mass media. Así llegamos a una situación incómoda, donde dos grandes visiones del independentismo no se sienten cómodas trabajando juntas en estos momentos.
Dos visiones del independentismo canario

Algunos esgrimen motivaciones ideológicas en el desmarcamiento de las convocatorias, otros ven simples personalismos. En definitiva, “los canarios somos así, no sabemos trabajar unidos”. En nuestra opinión el distanciamiento está relacionado con dos maneras de ver el independentismo canario, en el que factores ideológicos y personalistas influyen, por supuesto. Por un lado entre los convocantes de Santa Cruz de Tenerife encontramos organizaciones políticas como el viejo CNC de Antonio Cubillo y MUPC interclasista, que cuentan con el apoyo explícito del diario EL DÍA. Abogan por la unidad, pero eso sí, la vieja cantinela derechista de sin ninguna ideología política; “ya se verá después de la independencia”. Evidentemente esta visión excluye la pluralidad de la ciudadanía canaria que quieran participar y organizarse de manera autónoma sin renunciar a sus propias ideas dentro del movimiento independentista, lo cual constituye una simplista imposición de una uniformidad que sólo puede dar pié a una futura dictadura. Por otro lado en La Laguna vuelven a convocar los jóvenes de Inekaren y Azarug donde sin las presiones del cubillismo plantean una manifestación realmente seria totalmente alejada del autoritarismo y chapucerío cubillista. Es una manifestación abiertamente progresista, de izquierdas pero sin ningún posicionamiento ideológico concreto con el objetivo de cohesionar la pluralidad ideológica de los ciudadanos canarios. Alejado de todo tipo de alabanzas a EL DÍA y al autoritarismo cubillista, esa excéntrica caricatura de independentismo que han construido los medios de comunicación españoles. Cuenta con el apoyo de organizaciones y partidos de la izquierda independentista, y de antiguos dirigentes del independentismo canario de la talla de Francisco Javier González.
En nuestra opinión el independentismo serio debe presentarse a la sociedad marcando distancias con un cubillismo retrogrado y chapucero. Con todo el respeto al señor Antonio Cubillo pero entendiendo que su mensaje y su estrategia en la actualidad ni es representativa del conjunto del independentismo canario ni conecta de ninguna manera con el pensamiento y necesidades del pueblo canario del siglo XXI. Creemos que el independentismo canario cuenta con personas que están mucho más preparadas para ser portavoces de nuestros intereses como pueblo.

Independientemente de nuestras visiones del asunto hacemos un llamamiento a todos y todas, para que la decisión que tomemos ante la convocatoria del 23-O, no profundicemos en heridas, divisiones y absurdos odios entre compatriotas, el respeto ante todo. A pesar de nuestras diferencias de todo tipo el futuro y el presente nos obligará tarde o temprano a actuar en común en diversos ámbitos y con respeto mutuo contra el colonialismo. Las manifestaciones pueden ser unitarias, siempre y cuando parta del respeto mutuo y del reconocimiento de las diferencias políticas sin intentar imponer visiones únicas e intentarse apropiarse del trabajo ajeno.

Nuestra visión de los hechos, subjetiva pero rigurosa, responde a lo que nuestro blog anhela y ha impulsado siempre; una renovación y normalización del nacionalismo canario real, y por tanto de su meta política natural: la independencia y soberanía nacional de nuestro país. Responde a nuestras ideas revolucionarias y progresistas, democráticas y plurales. Nuestra intención es contraponer al autoritarismo y dogmatismo ideológico y de siglas, que tanto daño nos ha hecho, el espíritu crítico y la cultura democrática. Ante el simplismo de las consignas la información y la formación.
¡Viva el 22 de Octubre!
Blog NACIÓN CANARIA

12/10/10

Azarug logra erradicar la celebración del 12 de octubre en la capital grancanaria.


Azarug lleva más de 10 años protestando por la celebración del día de la Hispanidad, en la Alameda de Colón en Las Palmas de G.C., que altos mandos militares y de la Guardia Civil, así como un grupo de miembros de las embajadas celebraban cada año. Pancartas, banderas o performances con carabelas repletas de conquistadores y especuladores arribaban cada año a la Plaza de Colón para protestar por la celebración del colonialismo español sobre los pueblos canarios y americanos. Con lemas tales como “ningún pueblo celebra su derrota” y “12 de octubre – España asesina” Azarug se concentró durante más de 10 años en la estatua de Colón sacando de sus casillas a los altos mandos miltares, policías y guardias civiles, así como representantes de la política que allí se daban cita. 

En los últimos años, el incordio había sido tal que la Policía Nacional española, había desplegado grandes efectivos para evitar que los manifestantes se acercaran ni tan siquiera a la plaza. Pero gracias a estas protestas, este año, en la Delegación del Gobierno han tomado buena nota y han decidido suspender este acto por miedo a volver a ser boicoteados. En lugar del homenaje a la figura de Colón y al colonialismo español, este año se han concentrado un grupo de personas de distintas organizaciones y nacionalidades para rendir homenaje a las víctimas y luchadores contra el colonialismo. Emiliano Zapata, el Che Guevara, Sandino, Doramas, Secundino Delgado, El Corredera, Tomas Ankara, Bartolina Sisa, Tupac Amaru… entre otros, fueron homenajeados en una ceremonia mezcla de las culturas americanas y Canarias, hermanadas en un ritual donde se quemaron elementos que los europeos se llevaron a Europa (papa, tomate, cacao…) a cambio de dejar millones de muertos. 

El acto que se celebró con total normalidad a una hora inusual (10 de la mañana) contó con la participación de militantes de distintas organizaciones sociales y políticas de la izquierda canaria, en las que coincidieron en sus intervenciones en denunciar el colonialismo que aun hoy en día impera por todo el mundo.

9/10/10

Un reto para la izquierda independentista canaria

En este año 2010 la ONU habría, supuestamente, de terminar todos los procesos de descolonización abiertos y pendientes. Solo supuestamente porque, en realidad, ni uno solo de estos procesos habrán, cuando finalice, progresado un milímetro bajo los auspicios y mandatos de la Asamblea General de ese organismo al que el poder de determinados estados miembros, encabezados por el “Gran Patrón” gringo, lo convierten en la práctica en muy poco “internacional”.





Aquí, en este territorio africano atado por un colonialismo secular a un estado europeo como el español, determinados sectores del independentismo que han optado por el interclasismo –más bien por el desclasamiento- y por esperar que con el apoyo mediático que puede proporcionarles un periódico de gran tirada como “El Día” y en la falsa creencia de que una oligoburguesía canaria, dependiente y sumisa, pueda sumárseles en un futuro cercano con los “Zerolos boy´s & Cía” a la cabeza, esperan confiadamente a que se cumpla la profecía de que este 2010 será para nosotros el “Año de la descolonización”. Lo he denominado como “profecía” porque no deja de ser un acto de fe casi religioso creer que la descolonización y la subsiguiente independencia vienen determinada por un inexorable devenir histórico, a pesar de que más de cinco siglos de ocupación y explotación nos demuestra que los sucesivos gobiernos hispanos, sean monarquías, repúblicas o dictaduras de toda laya, han tenido la capacidad y la voluntad de anular las indudables condiciones objetivas y objetivables que determinan el derecho de este territorio y su población a la formación de su propio estado, imponiéndose a los intentos, la mayoría de las veces aún en embrión, de la ruptura de la dependencia. Esto nos lleva a la conclusión de que solo una iniciativa realmente revolucionaria podrá impedir el triunfo del colonialismo y el imperialismo.

Un análisis, por somero que sea, de nuestra situación actual nos muestra a una burguesía canaria, débil, subsidiada y dependiente, incapaz por ello de ponerse de forma autónoma al frente de ese necesario proceso revolucionario ya que, se quiera o no, nos guste o no, la independencia advendrá por un proceso revolucionario y nunca por una evolución hacia “más autogobierno” del régimen supuestamente autonómico al que tendrá que sustituir y, por lo mismo, que destruir previamente. Nuestra burguesía siempre usara su pseudonacionalismo como moneda para pactar ventajosamente para sus intereses con el gobierno colonial del que depende. Es una opción limosnera, de recogemigas del festín capitalista hispano bajo el manto protector del imperialismo, por lo que solo una opción de izquierdas, que aspire a la extinción de la explotación de unos hombres por otros y a la existencia de clases dominadoras y clases dominadas podrá crear una Canarias Libre e Independiente que evolucione hacia una sociedad más justa e igualitaria, esto es, al socialismo democrático.

La izquierda creadora debe decir un rotundo sí a la idea de independencia, pero no dirigida por la actual burguesía, que además no tiene deseos reales de alcanzarla sino de usarla como arma de presión en busca de mantener –y, en lo posible, aumentar- su situación de privilegio en la sociedad dependiente canaria. Sí a la independencia pero bajo la dirección firme de una idea de progreso, de izquierda transformadora, que haga del proceso un camino a un futuro mejor para todo el pueblo canario. De todas formas hay que entender que nuestra burguesía juega con un fuego que puede quemarla. Puede verse arrastrada más allá de ese límite limosnero y pactista que se propone, pero eso solo sucederá si desde las clases populares se la obliga a ello y eso no se consigue sin un cabal sentido de clase. Entiendo que el proceso final tiene que contar con sectores concienciados de las clases burguesas y especialmente con la participación de las clases medias canarias (que son también populares) pero eso no se consigue con ficticias uniones interclasistas sino con el desarrollo fuerte de la opción de la izquierda nacional canaria que pueda luego hacer avanzar a otros sectores más proclives al mantenimiento del status actual por el camino de la independencia. Por eso se hace imprescindible la clarificación del espacio político y la creación y fortalecimiento de la organización de la izquierda capaz de llevar la dirección moral, cultural e ideológica del proceso de liberación. La izquierda, aunque haya sido quién ha determinado los avances, siempre ha ido a remolque de la burguesía. Muchas veces he dicho que hemos sorribado el terreno, lo hemos arado, surcado y plantado pero son ellos los que recogen la cosecha. Ahora nos toca la tarea de crear y fortalecer nuestra propia autonomía organizativa y política, subsanado errores anteriormente cometidos en procesos como PCU o FREPIC por poner ejemplos que conocemos bien. Con una organización fuerte e independiente de la izquierda nacional canaria puede llegarse a pactos que posibiliten el surgimiento de una nueva hegemonía que bascule sobre las clases populares y no sobre la burguesía dependiente y el complejo colonial-imperialista que ahora la ostenta y utiliza.

Creo que todos somos conscientes del enorme poder de la ideología dominante que se arraiga en las clases populares a través de sus instrumentos de dominación, que no son solo legislación, judicatura, ejército y policía sino que involucran desde la enseñanza a la religión y, sobre todo, a los hoy poderosos medios de desinformación y adoctrinamiento que son los “mass media”, capaces de hacer de una histérica e histriónica Belén Estévanez un fenómeno de masas y convertirla en un posible partido político unipersonal que sería, según encuestas, la tercera fuerza política del estado español. A eso tenemos que enfrentarle un auténtico espíritu crítico y constructivo que solo puede lograrse con firmeza ideológica y con claridad de ideas y de posicionamientos políticos.

La clarificación y construcción del espacio político de la izquierda nacional canaria tiene que hacerse desde posiciones definidas y alejadas en esta fase de desarrollo de cualquier popurrí ideológico interclasista. Esa es la razón por la que, a la vista de las dos manifestaciones convocadas en Tenerife para celebrar el aniversario de la bandera nacional canaria el próximo día 23 –una interclasista y pretendidamente “unitaria” en Santa Cruz y otra con un claro posicionamiento de izquierda nacional en La Laguna- se presenta una oportunidad de comenzar ese imprescindible proceso de vertebración autónomo y definido que permita aglutinar separadamente a los que pretendemos que sea la izquierda la que oriente y lidere el proceso de liberación y a los que, por otro lado, siguen creyendo en posiciones y profecías mesiánicas para, con la hipotética colaboración de la actual burguesía hegemónica canaria, alcanzar una independencia que sea la continuidad del status que les permite ejercer, con resabios tardofranquistas incluidos, el dominio depredador con el que el sistema colonial les paga su apoyo actual. Llegará, con el desarrollo del proceso liberador, el momento de plantearse una lucha y estrategia comunes, pero ahora es el momento de clarificar y aglutinar a los que creen que la independencia es algo más que el cambio de bandera y DNI. En Santa Cruz estarán los que tienen la “independencia” sin adjetivos como meta de su lucha. En Aguere los que ven a la lucha por la independencia añaden como inseparable un adjetivo, esto es, “independencia y socialismo”.
Yo, si puedo, estaré en La Laguna ese próximo “Día de la Bandera”.

Francisco Javier González.

5/10/10

Documento Nacional Canario



Tamaimos. El partido político Alternativa Nacionalista Canaria (ANC) ha tenido la iniciativa de promover un Carnet de Identidad Canario. Ésta es la información que circula por las redes sociales, como seguramente ustedes también sabrán. A partir de ahí, la iniciativa no ha dejado indiferente a nadie. En los sectores nacionalistas se ha saludado el gesto casi con euforia. La reacción entre los sectores de fuerte sentimiento de pertenencia española, especialmente entre los seguidores del pensamiento políticamente correcto que atribuye al nacionalismo canario males equiparables a calamidades como las pandemias o las catástrofes naturales, ha sido furibunda. El arsenal de tópicos empleados como artillería es considerable. Vayan algunos ejemplos literales. En primer lugar, “pues yo quiero un carnet de identidad del Sureste grancanario”. Pues tampoco le veo inconveniente si hay gente que le da por ahí. Suerte con la iniciativa. También, “esto es como la cruz de la iglesia, otro símbolo, otro control más,…”, como si el carnet canario fuera obligatorio como sucede con otros documentos, cuyo papel controlador no se suele denunciar con igual insistencia. Tampoco se alude a qué sucede en países como el Reino Unido o la mayor parte de los Estados Unidos -no así en todos ellos- donde no hay Documento Nacional de Identidad. ¿Son sociedades más libres que la nuestra? Otra perla, “no se admiten tasas inferiores al 50 % de genes en el ADN…”, atribuyendo medio en broma, mala, medio en serio, al dichoso carnet un supuesto intento de control genético, que obviamente no tiene ni puede tener. Ahí está el nivel del debate. En el subsuelo. Vaya por delante que yo veo con simpatía la iniciativa. No se trata de suplantar el carnet español, el único que tiene validez legal, aunque seguramente a mucha de la gente que solicitará el carnet canario le gustaría. A mayor abundamiento, un partido político no puede expender algo así como un carnet de identidad legal. Como mucho podrá poner en circulación este tipo de documentos como forma de extender sus propuestas entre la población. Entiendo que la idea es que las gentes que tienen un sentimiento de pertenencia exclusivamente canario, o más canario que español, puedan disponer de este documento, sin validez legal real, como objeto simbólico que alude a una determinada concepción sobre Canarias. Se podría formular así: “Para nosotros Canarias es nuestra nación y como sucede en todas las naciones del mundo, sus ciudadanos tienen un documento identificativo que acredita su pertenencia a la misma. Para nosotros España no es nuestra nación y no nos sentimos representados por un documento identificativo español”. Y todo esto en el plano de lo simbólico, sin ninguna utilidad real. En ese sentido, no tiene mayor peso que una camiseta, una pegatina, un poster,… o cualquier otra de las múltiples formas que tienen los ciudadanos de exteriorizar sus ideas políticas, musicales, generacionales,… El “éxito” de la propuesta parece radicar más en su novedad que en su efectividad. Sorprende tanta acritud en las filas del pseudo progresismo, que correría a sacarse un carnet europeo si lo hubiera,… ¿Quiénes son los fundamentalistas, los que niegan el derecho de la gente a expresar libre y pacíficamente sus opiniones? ¿Qué daño les hace el carnet que cada quien lleve en su cartera, ellos “tan enemigos de pararse en cuestiones como la identidad”? ¿Por qué se han puesto tan nerviosos con este asunto?

4/10/10

Represión Policial y estado de sitio en el desfile militar en La Orotava

Mientras en Telde CC homenajeaban a Secundino Delgado, en la Orotava lo hacían al Ejército y la Bandera Española. Les dejamos un comunicado de los colectivos sociales de La Orotava que se manifestaron contra esta exaltación del fascismo español con dinero público:





Desde la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza, bULLa!, MOC, Frente Autónomo Secundino Delgado y Azarug denunciamos la represión y el estado policial sufrido en La Orotava hoy 3 de octubre, cuando intentábamos denunciar de manera pacífica nuestra repulsa por el desfile militar y jura de bandera pagado con dinero público por CC en La Orotava, con el apoyo y la presencia del PSOE y el PP. No era el 18 de julio de 1936 aunque lo pareciera. Al final los militares españoles desfilaron por las calles de La Orotava, después de hacer jurar la bandera a un nutrido grupo de ancianos y ancianas del municipio, pero no fueron los únicos. Los concejales del PSOE, del PP y de la nacionalísima Coalición Canaria, que demuestran una vez más qué clase de nacionalismo es el que defienden, se unieron al patriótico acto. Y todo ello, ultraprotegidos por un estado policial-militar desproporcionado que reprimió con dureza a los vecinos y vecinas que, junto a los colectivos sociales convocantes, simplemente intentábamos hacer patente nuestra pacíficamente nuestra repulsa, ejerciendo nuestro derecho a la libertad de expresión. La represión fue manifiesta. De forma agresiva y con trato vejatorio, saltándose nuestros derechos constitucionales, nos requisaron pancartas, banderas y demás bienes personales sin razón alguna, a la voz de “aquí la constitución soy yo”. Materiales que, por otra parte, se negaron a devolver o a levantar acta para poder ser recuperados. Además, sufrimos comentarios racistas de los agentes de la Guardia Civil a compañeras latinoamericanas, a pesar de que paradójicamente la mayoría de este cuerpo se compone de funcionarios de fuera del Archipiélago.


Así que, bien protegidos por la gran amenaza que representábamos un grupo de personas pacíficas y antimilitaristas, al final se hizo. Con el dinero de todos y de todas se fletaron las guaguas de mayores de los barrios, se pagó el despliegue policial y se sufragó todo el entramado necesario para montar esta parafernalia caduca y trasnochada, por un Ayuntamiento endeudado que recorta cada día más las ayudas y los derechos sociales. No podemos entender como en municipio con más del 30 % de paro (más de 5.000 paradas) se malgasta nuestros recursos en actos militaristas y españolistas por los caprichos del concejal de Bienestar Social, Vicente Pacheco, el cual ha demostrado que el único bienestar social que él gestiona es el suyo. El gasto militar por día es de casi 50 millones de euros y supone 395 euros por habitante. Ningún ejército defiende la paz. La economía de la guerra hace posible que el negocio de la venta de armas siga funcionando y que la deuda de los países (sobre todo en los más empobrecidos) siga en aumento, lo que genera una reducción drástica del gasto social. Ante este panorama, nuestra oposición al gasto público para actos militares seguirá siendo contundente y seguiremos movilizándonos para frenar esta nefasta política municipal que fomenta los valores del odio y la guerra, frente a los valores de la comunidad y la paz.



La Orotava a 3 de octubre de 2010

Telde homenajea al Prócer nacional

Alrededor de un centenar de personas asistieron a la convocatoria de la Asociación Secundino Centenario para rendir homenaje al prócer canario Secundino Delgado.
Con una asistencia menor al año pasado, Telde rindió su ya tradicional homenaje a Secundino Delgado en el Parque Urbano de San Gregorio de la localidad grancanaria de Telde. Tras una presentación intervinieron representantes de diversas agrupaciones autodenominadas nacionalistas, desde la Izquierda Independentista consecuente hasta los españolistas de Coalición Canaria. Las intervenciones más dignas de reseñar constituyen sin duda alguna la del portavoz de Alternativa Nacionalista Canaria Pedro Tavío, la Asociación Secundino Centenario, Faita y Azarug. Pedro Tavío destacó la importancia de la cultura de los pueblos en su configuración social y la importancia de las identidades frente a la potente Globalización capitalista que aspira a homogeneizar la riqueza cultural de la humanidad. El deterioro y desaparición de la cultura canaria es también una gran pérdida para la humanidad. El representante de Azarug en su breve intervención hizo un llamamiento a los representantes del autonomismo institucional para que respetaran el pensamiento de Secundino Delgado, al que hoy hipócritamente rendían homenaje.

En el intermedio el Club Escuela Miguel Santana ofreció una lucida exhibición de Juego del Garrote canario. Tras el mismo un guineo institucionalista coronó el acto donde representantes del CCN, CC, PIL, PNC, y NC tomaron la palabra, nada interesante. Es curioso como el mismo día CC rendía homenaje a Secundino Delgado en Telde y a la Bandera Española en La Orotava. This is Canary Islands.

Discurso de Pedro Tavío (ANC)

Ahul imidawen, ahul fell-awen. Tifawin Imasajadan.

Un año mas ANC, Alternativa Nacionalista Canaria, agradece la invitación de la asociación Secundino Centenario para formar parte en este acto homenaje a la figura de Secundino Delgado. Y un año mas, ANC comienza su alocución en lengua Tamazight, la lengua de los pobladores originarios del Archipiélago Canario, nuestro archipiélago. Lengua viva, no muerta. Idioma y escritura que forman parte del patrimonio cultural e identitario de nuestro pueblo y que prácticamente son desconocidas para una gran mayoría de las y los canarios.

En Alternativa Nacionalista Canaria, ANC, queremos dejar expresa constancia de esta realidad social, el desconocimiento; y de su causa, la aculturación. Esta extraña palabra, aculturación, desconocida también por muchas y muchos, sirve para designar los procesos sociales y culturales que ejercen los países colonizadores en las colonias conquistadas, y que en el caso del Archipiélago Canario, así como en Sudamérica y otros territorios conquistados por el Reino de España consistieron en la imposición de nuevos elementos culturales por parte de un grupo humano a otro.

Desde ANC, Alternativa Nacionalista Canaria, reconocemos que la mixtura cultural enriquece a los pueblos, pero somos conscientes de que si en esa mixtura cultural uno de los pueblos pierde sus bases identitarias, ese pueblo, como grupo social, pierde su cohesión, se diluye.Y este aspecto, el de la falta de cohesión, lo debilita, lo pone a expensas de los designios de terceros grupos sociales a los que observa, aprecia como cohesionados, con identidad. Cuando esto sucede, cuando un pueblo pierde se identidad como tal, es la cultura universal quien sale perjudicada. Acaso no son todos los elementos de la naturaleza los que la conforman, acaso en un ecosistema es más importante un insecto que un arbol de gran porte.Es por ello que desde ANC queremos manifestar nuevamente la importancia de la identidad cultural de un pueblo en su propio desarrollo social. Y como el desconocimiento de su propio ser influye en sus relaciones con terceros. En este sentido, nos vemos en la obligación de volver a citar al filosofo Manuel Alemán Alamo, quien, en su obra “Psicología del Hombre Canario” profundiza en la secuelas psico-sociales del desconocimiento (en este caso entiéndase robo) de la propia identidad del pueblo canario y su influencia en su desarrollo social. Libro que recomendamos de obligada lectura en las escuelas, sin ningún genero de dudas.

Pero hoy nos reunimos aquí no para hablar de Manuel Alemán Álamo, sino de otro insigne canario, Secundino Sin embargo, en la actualidad, y debido al agresivo proceso de aculturación ejercido por el Reino de España en esta colonia, la lengua Tamazight y la escritura Tifinagh son dos grandes desconocidos para los habitantes del Archipiélago Canario; no obstante, ambas están presentes a nuestro alrededor de manera cotidiana: la lengua, en nuestros topónimos, flora, gastronomía y los nombres de personas, entre otros; y la escritura, en yacimientos arqueológicos repartidos por cada una de las islas que conforman nuestro archipiélago.

Por tanto el Tamazight y el Tifinagh. Y es nuestro deber transmitir el legado de nuestros antepasados.La importancia de recuperar y divulgar este apartado de nuestro acervo cultural es inmensa; la lengua de nuestros antepasados sigue viva. La lengua de un pueblo fundamenta su identidad y su identidad fundamenta su desarrollo social.Secundino Delgado, a quien rendimos homenaje en este dia, nacido en Añaza (actual Santa Cruz de Tenerife) el 05 de octubre de 1862, en la isla Achinet (hoy conocida como Tenerife). Fue una persona consciente de la realidad cultural, social y económica de este archipiélago. Denunciando en repetidas ocasiones la situación colonial a la que el archipiélago canario estaba sometida (y continúa, añadimos nosotros) por parte del actual Reino de España. Asimismo, fue consciente del origen Amazigh de los primeros pobladores de estas tierras, fue consciente del brutal proceso de conquista y colonización castellano-aragonesa y como no, también fue consciente de la intencionada aculturación ejercida por el Reino de España, alienando al pueblo canario de su identidad y por tanto impidiendo su desarrollo social.

Secundino Delgado no ha sido el único canario insigne que ha manifestado las negativas consecuencias de ser una colonia; Desde esa base identitaria, diferenciada, e influido por los procesos de descolonización del continente americano, Secundino Delgado forjó su ideología soberanista. Y formó parte activa de movimientos sociales y políticos que reivindicaban la soberanía e independencia del Archipiélago Canario.

Ha nuestro entender rendir homenaje a Secundino Delgado no consiste en recitar su trabajo y logros a modo de alabanzas. Para A.N.C.(Alternativa Nacionalista Canaria) Rendir homenaje a Secundino Delgado supone la obligación de hacer efectivo su mensaje. Mensaje que habla sin tapujos de descolonización, de liberación nacional, de derechos inalienables del pueblo originario que habitó éste, hoy, nuestro archipiélago.

A fecha de 04 de octubre de 2009, los partidos políticos mal llamados nacionalistas, presentes hoy aquí, en este acto, han dejado de lado el ideario político de Secundino Delgado, procer del nacionalismo canario. Y hablan con excesivo temor (casi diría que prefieren no hablar) de soberanía y descolonización. Esos partidos políticos han perdido la noción ideológica de lo que la palabra nacionalismo significa, convirtiéndose en simples empresas mercantilistas del poder, carentes de los valores que propugnó el hoy homenajeado.

Esos valores que defendió, nacen de la identidad cultural de este archipiélago cuya base es norte-africana, mixturada con aportaciones europeas y americanas.Desde A.N.C. (Alternativa Nacionalista Canaria) Queremos manifestar que no somos ombligistas, ni narcisistas y muchos menos xenófobos; mas bien, consideramos que son xenófobos aquellos que no dejan ser y que imponen criterios únicos y visiones unilaterales. Sabemos lo importante que son todos los elementos que conforman un ecosistema y de su necesaria interrelación, pero también sabemos de la singularidad de cada uno de esos elementos y de la importancia que tiene el respetar cada uno de ellos.

Consideramos también que la lucha iniciada por Secundino Delgado es hoy, más que nunca, el camino que permitirá el pleno desarrollo social y económico de nuestro archipiélago. Es decir, consideramos que la soberanía e independencia del Archipiélago Canario es la única vía posible para su completo y justo desarrollo.Denunciamos las intencionadas políticas de los mal llamados partidos nacionalistas, casi más dañinos que los propios partidos políticos españoles, tendentes a folclorizar la cultura e identidad de nuestro archipiélago, que no se enfrentan a la metrópoli y doblan la cerviz ante el monarca colonialista demostrando una sumisión casi vasalla hacia los representantes del Reino de España.

Se nos invita a participar en este acto, gesto que agradecemos, pero dejamos claro que no estamos alineados con sus intereses ni con sus maneras de proceder, No estamos alineados con la decadencia de nuestro patrimonio arqueológico, ni con la inauguración de centro comerciales y hoteles ilegales mientras se derriban sin escrúpulos los poblados pesqueros anteriores a la interesada ley de costas. Y que forman parte de la historia de supervivencia de nuestro pueblo. Tampoco nos alineamos con la especulación urbanística y militar que hay detrás de la tercera pista del aeropuerto de isla Tamarant (ahora conocida como Gran Canaria), ni con la ampliación y creación de más centros de reclusión en el archipiélago. Ni con la privatización de los recursos naturales básicos en manos de empresas extranjeras. Mucho menos nos alineamos con el humillante trato que se le da a la identidad del pueblo canario, ni con el lenguaje utilizado por esos mal llamados partidos nacionalistas, al referirse a España como la península, despreciando no solo nuestra geografía (varias penínsulas), sino a terceros países legítimos como Portugal y Andorra y a otras tantas “naciones sin estado” existentes en el accidente geográfico conocido como península ibérica. O denominando como Islas Canarias al Archipiélago Canario. El nombre de esta nación es Archipiélago Canario.La única alineación posible es la de la denuncia de la situación colonial que vive el Archipiélago Canario; partiendo desde esa realidad y desde la lucha por alcanzar la soberanía de nuestro territorio, el pueblo canario logrará alcanzar las máximas cotas de desarrollo socio-económico.

Vivimos en una sociedad cambiante y el tiempo de las farsas en este Archipiélago se agota, la historia es cíclica y el ciclo neoliberal esta en decadencia, el planeta gira y evoluciona; del mismo modo giran y evolucionan las potencias económicas mundiales, y es tiempo de cambios; Nuestro Archipiélago se enfrenta a nuevos retos, retos en los que partiendo de su soberanía jugará su propio papel en el esquema internacional, sin intermediarios que manipulen nuestros mercados, ni comisionistas que vivan del rédito.Debemos, hoy, recuperar el ideario de Secundino Delgado, y de otros tantos luchadores por la justicia social. Y usar sin temor las palabras adecuadas para calificar las diferentes realidades de nuestro Archipiélago. Desde A.N.C. (Alternativa Nacionalista Canaria) queremos devolver el gesto de concedernos la palabra hoy, en este acto, invitándoles a hablar. A hablar sin tapujos sobre Identidad y soberanía. A perder el temor a crear debate. A modificar nuestra manera de expresar nuestra realidad, usando los términos oportunos y atendiendo a la realidad histórica, cultural, social y económica del Archipiélago Canario.Nuestras palabras son el espejo de nuestro pensamiento. Quiero finalizar del mismo modo que empecé esta exposición, hablando en lengua Tamazight, la lengua de nuestros antepasados, aún viva.

Ameryiten i arkelsad d tanaya n tigrizin tiknariyen. Luchar por la identidad y soberanía del Archipiélago Canario es la única vía posible para alcanzar su completo y justo desarrollo social y económico.

Viva Canarias Libre y Soberana!

Homenaje año 2009

Fotos extraídas de TeldeActualidad y Secundino Centenario. Blog NACIÓN CANARIA

2/10/10

CC organiza una Jura de bandera española civil en La Orotava

En un comunicado el partido municipalista nacionalista y de izquierdas Iniciativa Por la Orotava (IPO) denuncia el acto ultranacionalista español que Coalición Canaria organiza para este 3 de octubre en sustitución del tradicional Día del Mayor.

[El Alcalde de La Orotava Isaac Valencia en un Congreso de CC. Este individuo agredió a unos ciudadanos hace unos meses en la Romería de La Orotava]

El Área de Bienestar social del Ayuntamiento de La Orotava ha anunciado para este domingo 3 de octubre un Acto de Jura de Bandera Española por parte de personal civil en la Plaza privada de San Agustín. Este acto ha sido organizado sustituyendo al Día del Mayor, el cual se venía celebrando cada año, y en el cual los mayores del municipio pasaban un día festivo en común (aprovechando además para mostrar las habilidades desarrolladas a lo largo del año). Sin embargo, este año los recursos destinados para este día de celebración se han desviado de manera unilateral, por orden del concejal Vicente Pacheco, sin pasar por comisión y sin tener en cuenta las preferencias de los mayores. CC destina dinero de Bienestar Social para sustituir el Día del Mayor por un desfile militar, con invitación al Capitán General de Canarias incluida, y una jura de bandera civil en la que harán participar a los mayores del municipio.

Una vez más CC se luce en todo su esplendor, no dando lugar a dudas sobre su genuina esencia españolista y neofascista. Además un gobierno municipal liderado por un energumeno de la talla de Isaac Valencia,
que hace unos meses, en estado de embriaguez, agredió a un grupo de personas por portar la bandera canaria en la Romería de La Orotava.

Pero por suerte el municipio de La Orotava cuenta con una oposición municipalista ejemplar para todo el país; IPO, organización de izquierdas nacionalista que no esconde en ningún momento sus ideas. Por ello mismo denuncian una vez más las cacicadas de este rincón del país, levantando la voz esta vez por el lamentable acto ultranacionalista español financiado con el dinero de todos los ciudadanos.

Así IPO declara en su
comunicado que "rechazamos este acto y la participación del Ayuntamiento en el mismo, no sólo por principios políticos e ideológicos, tanto en lo que se refiere al carácter militarista del acto, como en lo que tiene que ver con nuestro posicionamiento respecto a nuestra soberanía nacional, sino porque entendemos que en estos momentos de duras restricciones en el gasto público, no podemos estar destinando recursos públicos de un área tan importante como la de Bienestar Social a actos de este tipo, que sólo persiguen enaltecer el ideario nacionalista español y que, a nuestro juicio, esconden una intencionalidad política y partidista innegable. En consecuencia, en el Pleno del martes pasado nuestro grupo municipal presentó un “ruego” para que constara en acta nuestro desacuerdo con este acto trasnochado que recuerda a épocas más oscuras y predemocráticas."

Sobre CC añaden que "no entendemos como Coalición Canaria vuelve a resucitar actos de este tipo que se han ido eliminando en todo el Archipiélago –incluida La Orotava– por la atemporalidad de los mismos y la presión de los ciudadanos y las ciudadanas; y cómo se atreve a echar un pulso a los colectivos antimilitaristas y nacionalistas, asumiendo el riesgo de tener que crear un estado policial en La Orotava para evitar las presumibles protestas. Con todo, Coalición Canaria vuelve a demostrar qué clase de nacionalismo es el que defiende y deja al descubierto la gran contradicción que sume a su partido, en el que mientras las bases enarbolan la bandera nacional canaria, las viejas glorias del partido siguen abrazando el ideario españolista."
NACIÓN CANARIA

1/10/10

Huelga General Canaria en Santa Cruz de Tenerife


Gracias/tanemmirt al puntal Rucula

14/9/10

IC recuerda que la situación de los trabajadores canarios es más vulnerable

En Canarias tuvo que haberse convocado una huelga desde hace mucho tiempo. Ponemos de manifiesto la situación de desventaja que vive el pueblo canario, en general, y su clase obrera, en particular.


Magec.info. En rueda de prensa realizada hoy viernes 10 de septiembre, El Secretariado Confederal Nacional de Intersindical Canaria informó que ayer, 9 de septiembre de 2010, Intersindical Canaria presentó preaviso de Huelga General para el 29 de septiembre. A través del mismo, "ponemos de manifiesto la situación de desventaja que vive el pueblo canario, en general, y su clase obrera, en particular, que lo hace más vulnerable a la crisis y a las medidas como los recortes fiscales y la reforma laboral que está llevando adelante el gobierno del Estado Español contra la clase trabajadora."
Evidenciamos con este medida que el preaviso presentado a en el Estado Español por las dos organizaciones sindicales mayoritarias no responde a las necesidades reales de Canarias. En su preámbulo se expone con claridad la situación de quiebra que vivimos en el país, situación de extrema gravedad social y laboral, caracterizada por un desempleo que se acerca al 30% y sobrepasa las 300.000 personas y una tasa de temporalidad que supera el 30%; con un 15,5% de hogares con todos sus miembros en desempleo; con una tasa de desempleo juvenil del 50%; la clase trabajadora de Canarias está a la cola de los salarios (con un diferencial de 450 €) respecto a la media del estado español; de las pensiones y de las percepciones por desempleo; con los mayores índices de fracaso escolar y de abandono de los estudios; la más prolongada lista de espera para atención médica; la cesta de la compra más cara; es la comunidad con menor aplicación de la Ley de Dependencia; los canarios recibimos de los presupuestos estatales 275 euros/persona menos que la media española; la tercera parte de la población vive, en la actualidad, bajo el umbral de la pobreza. Todas las medidas anticrisis del Gobierno de Zapatero inciden en el agravamiento de esta situación por lo que, desde Intersindical Canaria, "exigimos, no sólo, la retirada de la Reforma Laboral, sino también la retirada del decreto Ley 8/2010 para la reducción del déficit público, además de denunciar la intención del gobierno de reformar las pensiones y la negociación colectiva, debilitando, aún más, a la clase trabajadora y poniéndola a merced de los caprichos del empresariado. Asimismo el preaviso exige la Retirada del anteproyecto de Ley de la Función Pública Canaria, el cese inmediato de las políticas de privatización del Gobierno de Canarias en los distintos servicios públicos, el aumento de la inversión pública en sanidad, educación y servicios sociales y, finalmente, la retirada del Plan Bolonia. En síntesis, desde Intersindical Canaria, se plantea la necesidad de quebrar con las lógicas pactistas que tanto daño han hecho, desmovilizando, a los trabajadores y las trabajadoras, y entender esta huelga general desde una perspectiva de lucha y de defensa integral de los intereses de la clase trabajadora ante la avanzada de las políticas que, desde el Estado español y el Gobierno de Canarias, intentan cargar el peso duro de la crisis en las espaldas de los trabajadores y trabajadoras haciendo especial énfasis en la dramática situación que vive el pueblo canario por las desventajas acumuladas a lo largo de su historia.



ANC apoya la huelga general del 29 de septiembre

13/9/10

¿Domados?

En este artículo los compañeros del Blog Tamaimos comentan la lamentable situación de nuestras fiestas populares, y concretamente su galopante -nunca mejor dicho- proceso de españolización. Mientras tanto la cultura canaria padece una situación realmente deplorable y marginal que sólo la puede llevar a una desaparición total en un corto o medio plazo.


[La parafernalia andaluza y globalizadora es la estampa cada vez más habitual en nuestros eventos festivos, que al golpito pierden su identidad. Pasado fin de semana en el popular barrio de Schamann, Las Palmas de GC]

Blog Tamaimos. Gente, sinceramente, hace alta una reflexión profunda sobre en qué se están convirtiendo nuestras fiestas populares. Ya sabíamos lo de las distintas ferias de abril que todos los partidos sin excepción celebran y apoyan en sus municipios: PSOE en Las Palmas de Gran Canaria, Coalición en La Laguna, Partido Popular en Agaete, Nueva Canarias en San Bartolomé,… Ahora le tenemos que sumar otra nueva “tradición” que nos quieren encasquetar en las fiestas: la doma andaluza de caballos.

Este fin de semana hubo un bochornoso ejemplo de ello en la Fiesta de los Dolores de Schamann, un barrio capitalino de honda tradición caballística en lo que hace a la doma y el baile de caballos andaluces, como todos sabemos. Paralelamente al retroceso de nuestras manifestaciones populares, que no se enseñan en el sistema educativo y que malviven en la informalidad, con escasos apoyos institucionales, salvo honrosísimas excepciones,… se nos viene colando un trasunto de cultura andaluza kitsch que el pueblo canario acaba incorporando, continuando así con su proceso de aculturización, de ignorantación, que diría Víctor Ramírez.

Nuevamente, Manuel Alemán nos describe esta situación en su genial Psicología del hombre canario: “‎La incultura mata el proceso de la cultura autóctona, porque los elementos culturales que brotan de la identidad propia del pueblo quedan ahogados por la imposición de otras culturas “superiores” que, al impostarse, no encuentran un reactivo de rechazo en un pueblo analfabeto”. Justo eso es lo que nos pasa. Treinta y pico años de autonomía, muchos de ellos bajo un supuesto gobierno “nacionalista” no han servido para poner los debidos contrapesos, que equilibren la ofensiva cultural de las peores versiones de las culturas anglosajona y española. Se deja sentir un enorme peso en los medios, en la vida pública, en la fiesta, en la escuela,… de una tremenda asimilación cultural ante las que el canario apenas tiene capacidad de reacción. ¿Estamos domados?. ¿Ustedes qué piensan?

7/9/10

La violación de Tirma y Tamadaba en marcha

Es uno de los mayores atentados ecológicos a gran escala que se están ejecutando en el país, y sin embargo, ha sido aceptado por parte de la sociedad canaria con una normalidad preocupante.




Hablamos de un terrorismo medioambiental que utiliza a ciudadanos como escudos humanos. Nos referimos a la instrumentalización de las necesidades de la población del municipio grancanario de La Aldea por parte de los especuladores del suelo. Una población que padece graves carencias infraestructurales sobre todo en lo que respecta a aspectos básicos como el sanitario y las comunicaciones. Por suerte, graves agresiones como Tindaya y Granadilla propician una importante resistencia ciudadana, que contrasta con el proyecto de carretera que atravesará las entrañas del monte sagrado de Tirma y el macizo de Tamadaba. Sobra decir que tanto el tripartito como Nueva Canarias apoyan sin reservas el atentado. Pero lo grave es que esta agresión irreversible hace mirar para otro lado a partidos y organizaciones que deberían dejarse la piel en el rechazo a semejante barbaridad. ¿Por qué ocurre esto? ¿Les preocupa el rechazo del caciquismo aldeano? Pues en nuestra opinión debería preocuparnos más el daño que le hacemos a las generaciones futuras.


El Proyecto.


El proyecto pretende reducir de 32 a 19 los kilómetros que separan ambas poblaciones y limitar el tiempo de recorrido a 20 minutos mediante una vía rápida C-80, sin considerar el grave impacto sobre la zona. Su trazado obliga a construir 10 túneles y 9 viaductos en el frente costero, destacando los del Barranco de Guayedra y El Risco, éste último de 530 m de largo y 88 de alto. En total, el proyecto supone: 18,5 Km de longitud, 8 Km de túneles, 1,5 Km de viaductos, 2.200.000 m3 de escombros y 231.000.000 € de presupuesto.


Entre los impactos más graves destacan los provocados por la construcción de los accesos a los túneles y los numerosos pilares de los viaductos. Además, los rellenos y terraplenes procedentes de los desmontes ocuparán alrededor de 190.000 m2 (equivalentes a 38 campos de fútbol), lo que contraviene la legislación vigente, que prohíbe el depósito de escombros en el Parque Natural. El proyecto es antagónico a un modelo de desarrollo sostenible y atiende al desarrollismo especulativo vigente en Canarias, junto a la tercera pista del aeropuerto, la tangencial de Telde, la ampliación del muelle de Arinaga, las 120.000 nuevas camas turísticas del PIO, los nuevos campos de golf… Todo ello en una isla que ostenta el título de Reserva de la Biosfera.

Geológicamente, el territorio afectado corresponde a la parte más antigua, más montañosa, menos poblada y mejor conservada de la isla. En él se encuentran el Parque Natural de Tamadaba y la Reserva Natural Especial de Guguy. El Parque Natural de Tamadaba alberga en sus 7.539 Ha una notable diversidad geológica y biológica y una incomparable belleza paisajística. Su geomorfología es única, constituyendo un macizo aislado en el que destacan las montañas de Tirma, Altavista y Tamadaba. Los 18 Km de su costa conforman un paisaje de barrancos estrechos y profundos, con espectaculares acantilados como Andén Verde y Faneque. Definido por el botánico Arnoldo Santos como "catedral de la naturaleza", posee innumerables valores naturales, representativos de los principales ecosistemas y hábitats insulares. Acoge el 25% de la flora endémica de Gran Canaria y el 20% de la flora endémica del archipiélago. Presenta 6 endemismos exclusivos, 33 de Gran Canaria y 64 del archipiélago. Contiene también importantes yacimientos arqueológicos, poblados aborígenes, concheros, túmulos y cuevas funerarias, entre los que destacan el Valle de Guayedra, El Risco, Tirma y Los Caserones


Imagenes del comienzo de las obras:




[Obras vistas desde la montaña de Tirma]



La Aldea



El valle de La Aldea, la vieja Artejebes, ocupa una de las zonas más abruptas y aisladas al oeste de la isla de Gran Canaria. Sólo existen tres carreteras de acceso al municipio; por el sur desde Mogán, por el este desde Artenara y por el norte por la estrecha y peligrosa carretera del Andén Verde desde Agaete. La población del municipio ronda aproximadamente las 8.000 habitantes y el sector económico de mayor importancia es la agricultura. Las infraestructuras sanitarias son deficientes y la carretera del norte está especialmente deteriorada.


Ante este panorama podemos entender a los habitantes de La Aldea, que han sufrido las consecuencias de esta situación. Circunstancias estas que han sido hábilmente utilizadas por los piratas del cemento y el cacicato local para chantajear a la población del Municipio. Lo cierto es que los vecinos no han tenido otra alternativa posible que apoyar el proyecto que creen que les podría mejorar sus condiciones de vida, desdeñando las graves consecuencias futuras, no sólo para macizo de Tamadaba sino para su propio pueblo. Y hablamos de generalidades porque no todos los aldeanos apoyan esta obra faraónica,ovejas negras que han padecido el acoso y la intolerancia.


El grupo de gobierno liderado por el alcalde Tomás Pérez (PSOE) apuesta por el futuro desarrollo del turismo y en torno a ello la nueva carretera será el eje del mismo. Para el alcalde está claro que “el futuro de La Aldea depende del desarrollo turístico”. El sector agrícola aldeano parece abocado al fracaso debido a su dependencia de las subvenciones que han hecho caer en la ruina a diferentes cooperativas. Es realmente triste que una comarca como La Aldea de tanto potencial agrícola, cultural, y de turismo sostenible tenga a la población a la espera de la llegada de oleadas de turistas y la depredación urbanística.


Oposición ciudadana y alternativas


El proyecto, sobre todo en sus comienzos, hizo reaccionar a un sector importante de la ciudadanía, pero quedó en nada ante el desamparo general de las organizaciones sociales y políticas. Sólo organizaciones como Ben Magec opusieron una inicial resistencia y organizaron algunas acciones sociales de rechazo como la gran manifestación en Las Palmas de GC. El quid de la cuestión es que se ha impuesto a la población canaria, especialmente a la aldeana, que comulgue con ruedas de molino con la causa de los especuladores. Para ello deben aceptar el dogma de que no hay alternativa posible a la carretera proyectada, cuando la realidad es bien distinta. Es posible tanto reformar la actual para hacerla realmente segura, o hacer otra adaptada a la montaña, todo ello combinado con inversiones importantes en salud, empleo y educación. Con el presupuesto faraónico de la carretera actual es posible, pero no rentable para los de siempre.


Blog NACIÓN CANARIA






6/9/10

Los canarios jugaron un papel fundamental en la independencia de Venezuela

Unas jornadas de Cedocam y el IEHC analizan esta realidad en el 200 aniversario de este hecho histórico De los 45 firmantes de la independencia, 17 eran hijos de canarios y 5 eran nietos. Los canarios no eran considerados españoles por los venezolanos.


EUROPA PRESS. El profesor de Historia de América de la Universidad de La Laguna (ULL) y coordinador del Centro Documentación de canarias y América (Cedocam) --perteneciente al Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife (OAMC)--, Manuel Hernández ha insistido en destacar el importante papel que jugaron los canarios en la independencia de Venezuela hace ahora 200 años.

El profesor recalca el momento coyuntural que vivía España en ese momento para que se produjera esos brotes independentistas en Venezuela debido a la "desaparición del manto protector de la metrópoli como consecuencia del encarcelamiento de los monarcas y la ocupación francesa de la Península". El también coordinador del Cedocam remarca que "la independencia se hubiera producido igual pero quizá bastantes años después".


En todo este proceso hay "muchos nombres canarios implicados", tal y como se recoge en el libro 'Entre la fidelidad y la insurgencia. Textos canarios sobre la independencia de Venezuela' del que es editor. Esta obra se presentará la próxima semana en las Jornadas sobre Canarias y el Bicentenario de la Independencia de Venezuela que organiza el Cedocam junto al Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC), que tendrán lugar, entre el 7 y el 10 de septiembre, en la sede de la Casa Lercaro del Museo de Historia y Antropología de Tenerife.


El historiador recuerda que "frente a la pérdida de legitimidad de las autoridades coloniales, la elite caraqueña promovió la ruptura y creó la Junta Suprema en la que depositaba el poder y que el 19 de abril de 1810 depuso al capitán general Emparan y un año después declaró la independencia de forma oficial".


Los canarios tenían una participación muy numerosa y activa en ese momento en la sociedad venezolana y "no eran considerados como españoles" sino que tenían un estatus similar a la consideración de colonizado. Hernández recalca que "frente al proceso de independencia, la respuesta inicial del conjunto de los canarios de todos los sectores sociales fue favorable. Los de la elite siguieron mayoritariamente fieles a la causa insurgente".


Como datos aporta que uno de los firmantes de la independencia era canario, el grancanario José Luis Cabrera y de los 45, 17 eran hijos de canarios y 5 nietos. Además, el primer ministro de Hacienda, Fernando Key y Muñoz, era de Icod de Los Vinos (Tenerife) y el primer Ayuntamiento de Caracas de la independencia fue de mayoría canaria y su corregidor fue un tinerfeño, Domingo Ascanio y Franchi Alfaro.


Ahí no acaban los nombres canarios y estuvieron en ambos bandos pues el lagunero Pedro Eduardo dijo que como isleño era colono y no español. Sin embargo ante el carácter oligárquico de la Primera República.


CONQUISTA CANARIA


La independencia venezolana "fue una contienda muy compleja, con muchos factores y que, además, tuvo una gran duración pues desde que se proclamó en 1810 hasta la definitiva Batalla de Carabobo pasaron 11 años", asegura Hernández.

El profesor remarca que los canarios de las clases bajas, como los del mismo sector de la sociedad venezolana apoyaron la contrarrevolución protagonizada por su paisano Domingo Monteverde, la llamada conquista canaria, en la que los canarios se convirtieron en la columna vertebral de la causa monárquica. Y añade que los "mantuanos --oligarcas caraqueños-- querían hacerse con las tierras ganaderas de los Llanos, lo que disgustó a los pequeños ganaderos, entre los que se encontraban los canarios y los pardos (mezcla de negro, blanco e indio).


Fue entonces cuando el lagunero Monteverde --vinculado familiarmente con José Félix Ribas, tío de Simón Bolívar-- se autoproclamó capitán general de Venezuela y que derrotó el régimen republicano. Desde España, la II República siguió fiel a los mantuanos y los llaneros venezolanos entre los que se encontraban muchos canarios, algunos de los que, como el grancanario Francisco Tomás Morales, que fue más tarde capitán general de Canarias; el guanchero José Yáñez o los santiagueros Pedro González de Fuentes o Salvador Gorrín.


En 1813 Simón Bolívar en la Declaración de Guerra a Muerte diferencia entre españoles y canarios. La arribada de un ejército profesional español en 1815 transformó la contienda de una guerra civil en una de carácter independentista. Los llaneros, discriminados por los peninsulares, fueron atraídos por ventajas de ascenso y tierras por parte de los republicanos comandados por un descendiente de canarios, José Antonio Páez.


Muchos canarios pasaron a las filas de la insurrección como Blas Cerdeña que llegó a ser mariscal del ejército en la conquista de Perú. Incluso, en el Congreso de Panamá de 1826 Bolívar promovió la independencia de Canarias al mismo nivel que la de Cuba y Puerto Rico, por considerarla colonia española. Ese cambio cualitativo explica que recién proclamada la independencia de Venezuela Páez promoviese la migración de canarios como sustitutos en los campos venezolanos de los esclavos.

Firma para proteger el Roque Nuro

La Plataforma contra el Teleférico al Roque Nublo da la oportunidad de firmar a todos los ciudadanos que deseen proteger este monumento natural, que junto a otros como El Teide, Tindaya, Taburiente o Agando, constituyen auténticos símbolos de nuestro País. Para firmar haz click aquí.

MANIFIESTO

Las razones por las que esta Plataforma se manifiesta en contra de la instalación del teleférico en el Roque Nublo se resumen en los siguientes puntos:

1. Consideramos que se trata de un gravísimo atentado medioambiental en este espacio natural protegido por dos figuras de protección (Parque Rural del Nublo y Monumento Natural del Roque Nublo), ya que ocasionaría, entre otros perjuicios, un enorme impacto paisajístico en este entorno de gran valor natural.
2. Porque este monolito es algo más que un elemento natural de gran valor ecológico; es, además, un símbolo de identidad para todos los grancanarios, siendo ésta otra de las razones por las que creemos debe permanecer intacto para las generaciones futuras.
3. Porque consideramos que en el Monumento Natural del Roque Nublo no cabe este tipo de iniciativas que restan valor a uno de los pocos enclaves naturales que quedan en la isla.
4. Porque creemos que este territorio, incluido en la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, merece otro tipo de actividades capaces de atraer un turismo diferenciado que apueste por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, pudiendo convertirse en un lugar de desarrollo económico estratégico y generador de riqueza para los habitantes de la zona y del resto de la isla.
5. Consideramos que este proyecto pondría en serio peligro la calidad ambiental que exigen en la actualidad los turistas que se adentran en el interior y cumbres de Gran Canaria. Y así lo hemos constatado en las numerosas firmas de rechazo que hemos recogido, en el mismo inicio del camino que asciende al Roque Nublo, de muchos turistas extranjeros que visitan este entorno.

Plataforma contra el Teleférico al Roque Nublo