

La asociación recuerda que Paco Bello “se denominaba no dependentista, y con su quehacer y su palabra nos aportaba un camino sencillo, abierto, sin dobleces ni traiciones por el que andar respetando las libertades y derechos del hombre. De él tenemos que aprender a poner en practícala sinceridad llana, respetuosa. No se escondía para llamar al pan, pan y al vino, vino. Su convencimiento en la defensa de su quehacer, le aportaba la valentía con que tiraba pa`lante, ante el autoritarismo dogmático, religioso o civil, en su tarea por hacernos comprender que las mezquindades en las que nos movemos, producto del egocentrismo y la ignorancia, no son más que eso: mezquindad, egoísmo y profundo atraso. Erradicando esas lacras, andaríamos más livianos, seríamos mejores gentes y conviviríamos mejor”. Recordaron que les llevó a impulsar el colectivo ciudadano “Cuando nos recuperábamos de la tristeza por la pérdida del compañero, amigo y especialmente comunicador de palabra y obra, nos dimos cuenta que todos nos habíamos quedado con un algo de lo que Paco Bello comunicaba e infundía. Por eso el nombre de su asociación y la obligación de ésta en seguir su ejemplo y divulgar sus inquietudes”, añade el colectivo. Apunta a continuación que “Bello quería un ser humano libre de las cargas que otros humanos nos imponen, quería un Archipiélago Canario sin dependencias, una religión del pueblo para el pueblo y cargada de sencillez, sin boatos aduladores y mercantilistas. No admitía los mesturas de religión con militarismos y políticas dominadoras”. Finaliza la asociación señalando que “mucho tenemos que aprender de él, especialmente de la valentía y sinceridad con que se enfrentaba a cuanto se oponía a sus ideas de abierta claridad con la que andaba entre nosotros”.
Fuente: TeldeActualidad