24/10/08

En Puerto Rico hay algo más que reguetón


El rapero independentista de Puerto Rico Sietenueve está en la palestra por su canción "Educate o quedate callao". El tema fué en respuesta a la canción del reguetonero Daddy Yankee (Si, el de la gasolina) que hace campaña a favor de el candidato republicano Mc Cain. Sietenueve aclara que sus pretensiones no es retar a Daddy Yankee para ganar fama, sino que su interés es meramente político. En la canción deja claro que es vergonzoso que un colonizado apoye la guerra imperialista y que Daddy no representa con dignidad al pueblo de Puerto Rico. Les dejamos con la entrevista a Sietenueve, y si quieren escuchar la canción entren en su myspace:


http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=59403152

PUERTO RICO hermana olvidada:

http://nacioncanaria.blogspot.com/2008/02/puerto-rico-nuestra-hermana-olvidada.html

22/10/08

Banderas y Unidades

Desde bastante joven –y ya ha llovido- conocí “banderas independentistas”. Mi tío Ramón Pérez Suárez y otro lagunero, Erasmo García, marinos ambos, habían creado una en Venezuela modificando la que allí tenía el MIC (Movimiento por la Independencia de Canarias), con el aspa blanca central, pero distribuyendo los colores azul y amarillo en los cuarteles y añadiéndole al centro siete estrellas rojas –supongo que símbolo de clase- colocadas en arco como la bandera de su patria de adopción, que luego cambiaron para disponerlas en círculo para no destacar ninguna isla. Esa bandera la izaron repetidas veces en petroleros de la naviera venezolana Gran Colombiana y terminó en 1956 colgada en la pared de un taller de inyectores de la industria petrolera en Maracaibo. El modelo lo copió, años más tarde en Tenerife, Luis Lucena, estudiante entonces en Aguere, para la RIA (República Independiente del Atlántico), y se lo suministré yo con un dibujo a Manolo Suárez para su Historia de la Bandera. Esa era, en los inicios de los años 60 una bandera independentista que, a pesar de ser dibujada a color y pegadas en paredes de la Universidad lagunera, era tan escasamente conocida como la azul estrellada del PNC de Cuba, por lo que, sin el reconocimiento generalizado de nuestro pueblo, nunca llegaron a ser la Bandera Nacional Canaria.


Nacido el MPAIAC, primer movimiento político que luchaba abiertamente por la independencia desde dentro de esta patria nuestra, adoptó, el 22 de octubre de 1964, la bandera tricolor heptaestrellada creada por Antonio Cubillo como su bandera. Además del MPAIAC, las organizaciones como PTC (Partido de los Trabajadores Canarios), CCT (Confederación Canaria de Trabajadores), SOC (Sindicato Obrero Canario) y las socio-culturales con ellas relacionadas como Solidaridad Canaria, que en aquel momento, en Canarias, luchábamos por la independencia y por acabar con la brutal opresión social que, sobre los trabajadores, ejercía el poder colonial, con el apoyo de sus esbirros infragodos canarios cobijados bajo el paraguas del fascismo franquista, la adoptamos inmediatamente, no como símbolo partidario, sino como la auténtica Bandera Nacional Canaria, culminando así todo un proceso de expresión anticolonial que arranca desde las Añepas de palma guanches y pasa por la azul estrellada del Ateneo lagunero, asumida luego por el PNC, las del MIC y la RIA, y por la primera tricolor a bandas verticales de la Fiestas del Pino del 61 confeccionadas por Dª. Mª. del Carmen Sarmiento y sus hijos Arturo y Jesús Cantero que adoptó Canarias Libre.


Fueron luego otras opciones sindicales –refundidas a posteriori en el SOC-, políticas canarias como AM (Asamblea Majorera), y formaciones de izquierda de un ambiguo autodeterminismo (PUCC-UNI-MIRAC o ICAN, reconversión canarizada del PCE) las que reconocieron el carácter nacional de nuestra Bandera, pero son los movimientos sociales de todo signo quienes la dotan de su carácter popular, fundamental para consolidar su categoría de símbolo nacional. Detenciones y multas acompañaron a su crecimiento exponencial, pasando desde una etapa en que para que durara un par de horas colgada en lugar público había que acompañarla por falsos artefactos, o en que el Capitán General González del Hierro acuartelara a las tropas coloniales españolas por su izado en 1979 en los ayuntamientos de Las Palmas y de La Laguna, a otra en que se hizo impensable una fiesta o en una manifestación pública en cualquier lugar de la geografía isleña, sin la presencia revolucionaria de alguna de los muchos millares que, por rollos, encargaba el gomero José Miguel Ramos Noda.

Ya desde los años 70 –siempre del pasado siglo- se viene celebrando anualmente el 22 de Octubre como “Día de la Bandera Nacional” y, año tras año, aumentan los colectivos de toda índole que se suman a esa celebración. En este 2008 ya, desde el pasado día 17 lo celebraron en Añaza las “Juventudes de CC”, eso si, separadas para evitar contaminaciones, y para hoy 22, son múltiples las convocatorias a actos conmemorativos, desde una concentración de sacerdotes nacionalistas en el monumento Atis Tirma del Parque Doramas apoyados por el siempre activo Patronato La Sal y por SC, a diversas caravanas de coches en varias islas, actos en el Colegio Mayor San Fernando de Aguere y en el Club Prensa Canaria de Las Palmas, lugares ambos señeros en las luchas ideológicas de nuestra nación. Esta proliferación de actos, indudablemente unidos a un incremento progresivo de la conciencia nacional canaria, han hecho despertar de nuevo las llamadas a la “Unidad Nacionalista” (entendiendo siempre que “nacionalista” en esta colonia solo es el que lucha por la creación de la República Canaria soberana), unidad que, una vez más, es para muchos una especie de panacea, etérea e indefinida, que va a resolver, nada más lograda, el problema colonial.


Precisamente el acto que, en el Club Prensa Canaria, organizan conjuntamente UP y ANC, está dedicado a la memoria de un veterano luchador, de esos escasos que mantienen sus ideales una vida entera, que ya, envuelto en nuestra bandera y, con otra roja en el corazón, emprendió el camino sin retorno a los Montes Claros –a las estrellas le gustaba decir a él- el camarada Elio Rodríguez Figueroa, compañero de lucha en el PC de mis tíos Luis y Antonio, miembros de las iniciales “Juventudes Comunistas” fundadas con él y su heroico hermano Layo –hijos ambos del inolvidable D. Luis Rodríguez Figueroa- en el garaje de su casa lagunera, incautada después por el fascismo español para “Cuartel de Antigas”, y luego de Ramón en la aventura americana, y compañero inapreciable en la lucha dentro de la patria, con una mirada verdaderamente marxista y, por lo mismo, abierta, como afirmaba en uno e los muchos debates que sostuvimos: Primero, ser Marxista, ¡faltaría más!.....Yo no acostumbro a ocultarme bajo seudónimos (respeto a quien lo hace). Me llamo Elio Rodríguez Figueroa, soy marxista-leninista desde hace 71 años, tengo 85 (contestaba así, hace unos 6 años, a una reflexión firmada por “Tixama”)…….. ¿Qué debemos hacer? Lo que han hecho otros pueblos en su lucha por la liberación, con la lógica de un precepto marxista: las experiencias no se exportan, se interpretan (“Reflexiones sobre lo que dice el compañero Francisco Javier”. El Guanche) Esto lo planteaba en oposición a mi posición de que los independentistas debíamos aprovechar siempre los procesos electorales, mientras que él planteaba la actuación de las que llamaba “Unidades de Tagoror” para la resistencia pasiva y el desbordamiento democrático y, en última instancia, la movilización popular generalizada.

El camarada Elio planteó una Plataforma Unitaria, innominada, con unas bases que quedaron planteadas en su escrito “Notas de Trabajo para la Construcción de una Alternativa Nacional y Popular Canaria” desarrollada en 10 puntos que se pueden consultar en su página de “El Guanche” cuya introducción y 3 primeros puntos reproduzco:

La desbandada, las traiciones y la división de la izquierda, el encanallamiento político, y la falta de una expresión política de los intereses populares, permiten que las fuerzas más reaccionarias campen por sus anchas en Canarias.


Esta situación no debe perpetuarse. Mujeres y hombres provenientes de distintas militancias y experiencias, pero conscientes de esta necesidad, apostamos por iniciar el proceso que permita la construcción de esa fuerza transformadora.

La experiencia nos lleva a ser sensatos y prudentes. A no lanzar siglas a la aventura, sin un largo proceso de sedimentación de ideas y de métodos. A no medir los pasos por las exigencias electorales. A abrir un debate inteligente, generoso y de largo alcance. Un debate del que surja una poderosa organización, de sólidas bases populares, para la emancipación social y nacional del pueblo canario.

Una organización:


1. Democrática, flexible y horizontal, entendida más como una red que como una jerarquía piramidal. Integradora, transparente y plural, construida sobre la ética personal y política.


2. Partidaria del socialismo, de la propiedad colectiva y de la propiedad pública. Que apueste por un potente sector público canario frente a la dependencia de las grandes corporaciones transnacionales.

3. Que defienda los derechos de las trabajadoras y trabajadores frente a la explotación sin control y la voracidad empresarial.


Elio era consciente de quienes, en esta patria nuestra, tenían clara esta perspectiva y quienes eran los aliados firmes del colonialismo, así en “Respuestas a Notas de Trabajo” aclara:



Cualquier acción coherente pasa por construir por los "cimientos"; independencia coherente con los intereses del pueblo de Canarias, los cuales no son compatibles con aquellos que comparten sentimientos españolistas, puesto que ello es compartir la doble explotación; como colonia y como clase trabajadora, por españoles y sus secuaces, sean las máscaras supuestamente nacionalistas o de izquierda, léase PSOE o IU; ATI y sectores colaboracionistas de CC.”


Hoy, y en su recuerdo, mantengo mi posición clara: La izquierda nacional canaria tiene que ser el alma matriz de esa organización para la liberación que Elio nos reclama desde las estrellas y, con ella, construir esa Unidad Nacional Popular, contrahegemónica, que nos lleve a la independencia y al socialismo.


Francisco Javier González.
Gomera a 22 de octubre de 2008. Día de la Bandera Nacional Canaria

22 DE OCTUBRE: DÍA DE LA BANDERA NACIONAL

Declaración conjunta de Alternativa Nacionalista Canaria y Unidad del Pueblo en relación al 44º Aniversario de la bandera nacional:
En Canarias a 22 de Octubre de 2008

Nuestro país se encuentra en una gravísima situación, la crisis económica y financiera del capitalismo golpea con violencia a las clases más desfavorecidas de nuestras islas.

Los trabajadores y el conjunto del pueblo, pagamos con nuestro futuro las excentricidades de los millonarios.

En torno a un millón de personas en nuestra tierra se encuentran atrapados entre la precariedad y la pobreza: Lo que antes entendíamos como precariedad en el empleo, hoy se convierte en miles de trabajadores que son despedidos mes tras mes, cientos de miles de hombres y mujeres se encuentran en situación de pobreza, familias enteras sobreviven con salarios de miseria y nuestros jóvenes desgarran su futuro contra la incertidumbre y la desesperanza.

La condición colonial de nuestro país, no viene más que agravar una situación de por sí tremendamente complicada, la dependencia del Reino de España, nos impide poder tomar las decisiones políticas necesarias que garanticen las condiciones de vida de nuestro pueblo.

La permanente militarización de nuestro país y de nuestro continente tiene por objetivo cercenar las ansias de liberación nacional y social de los pueblos, de mantener bajo vigilancia los intereses del capitalismo en la zona y permitir la rápida intervención en caso de que sus intereses corran algún riesgo o que la estrategia geopolítica así lo determine.

Es en este contexto en el que desde la Izquierda Nacional, este 22 de Octubre de 2008, conmemoración de la bandera Nacional declara:

Nuestro irrenunciable compromiso de seguir luchando junto a nuestro pueblo hasta la consecución de una Canarias Libre y Socialista.
Nuestra denuncia expresa del colonialismo.
Nuestro compromiso de construir sobre estas bases un país libre y soberano.
Nuestro orgullo de sentir, ser y pertenecer a un pueblo de hombres y mujeres libres.
Nuestro derecho a reconstruir nuestra patria sobre los valores de la paz, la ciencia, el arte, la cultura, el conocimiento, al pensamiento, y la solidaridad.
Nuestra defensa de ser como somos, de custodiar nuestra historia, de trasmitir la cultura de nuestros antepasados y de edificar nuestro país sobre la base de la igualdad social.

La bandera Nacional, símbolo de la unidad y de la libertad del país, no se alzará jamás contra ningún pueblo, contra ninguna raza, contra ninguna cultura, pero estará siempre dispuesta al combate contra la explotación, el colonialismo y el capital.

Sabemos que es una larga marcha, que no será un camino fácil, el compromiso con nuestra tierra nos exigirá grandes esfuerzos, pero estamos convencidos que encontraremos la energía necesaria para lograrlo, nuestra fuerza reside en que estamos plenamente convencidos de que el rumbo de la historia confirmará la justicia de nuestras ideas.

Adelante, por la Independencia y el Socialismo.

Coordinadora Nacional de Alternativa Nacionalista Canaria
Consejo Nacional de Unidad del Pueblo

17/10/08

Elio Rodríguez Figueroa: un Alzado guerrillero e internacionalista

España, Francia, Guatemala, Cuba...son los campos de batallas en que Elio Rodríguez Figueroa combatió contra el fascismo y por la libertad. Un internacionalista pleno, ya que tras la larga noche franquista y de regreso en su Patria, no miró para otro lado ante el hecho colonial.
Nació el 22 de julio de 1918 en la isla de Tenerife. Hijo del abogado Luis Rodríguez Figueroa, escritor y diputado por Izquierda Republicana (partido de Franchy Roca). Huérfano de madre a los nueve años, fué su padre quien influyó decisivamente en su educación e ideología política. Estando Francisco Franco destinado en la colonia, ocupando el puesto de Capitán General en Santa Cruz de Tenerife, se ensaña con su familia. Asesinan a su padre ahogándolo en el puerto de la Santa Cruz y a su hermano Guetón lo fusilan en las Cañadas del Teide. Casi de inmediato estalla la Guerra de España -Guerra Civil- y Elio con 16 años huye a España para encontrarse con sus hermanos Layo y Hostilio. El primero era capitán de Marina y el segundo, siendo abogado, lo nombraron Fiscal de las Fuerzas Armadas Republicanas en Valencia. Allí se presentó Elio vestido de militar deseando que lo mandaran al frente. Tanto insistió, que terminaron cediendo. A partir de ahí, no paró de luchar y combatir por todo lo que consideró justo. Habiendo combatido en los frentes españoles del Ebro, Brunete, Teruel y tantos otros, huye a Francia al perderse la guerra. En Francia, lo meten en un campo de concentración, de donde escapa junto con otros canarios. En una barcaza huyen hacia América, navegando 56 días entre la vida y la muerte, logran llegar sanos y salvos. Estando ya instalados ganándose la vida en Panamá, estalla la Segunda Guerra Mundial y lo abandona todo para enrolarse en el ejército inglés para luchar contra el fascismo europeo. Los ingleses lo envían a la campaña de África contra los nazis liderados por Rommel, en la que combate durante casi cinco años. Tras ello regresa a América donde participa en otras batallas por la libertad de los pueblos y el socialismo en Guatemala apoyando al presidente Arbens y en Cuba con Fidel y el Che Guevara. Regresa a Canarias clandestinamente varias veces, y por último regresa amnistiado como como tantos otros, se queda definitivamente...Y entonces ¿como no? lee, profundiza y conoce la realidad canaria y de nuevo retoma su lucha personal por la libertad de su país. Sus escritos y sus charlas están presentes en la mente de todos.
Extraído del boletín de la XXXIII Ruta Bentejuí de 2004.
Artículo de opinión de Elio:

16/10/08

Celebración Infame

Las falacias de Tele5 sobre Cuba

Que el pueblo cubano haya decidido y luchado por su plena soberanía y el socialismo es algo que nunca han perdonado los imperios que tanto han esquilamado Cuba; España y EEUU. La nación hermana cubana sigue siendo víctima en pleno siglo XXI del bloqueo más extremo y del ataque mediático continua por el conjunto de la prensa imperialista y sus esbirros. Lo que nunca sale en esos panfletos es que este país hermano posee un nivel de desarrollo social envidiado por buena parte del planeta, una sanidad, educación ejemplares. Así como un sistema democrática más digno que los de la mayor parte de los estados del mundo. ¡Viva Cuba Libre!


Parte 1

Parte2


Para profundizar en el asunto:

http://lafortalezadelossaberes.blogspot.com/2008/10/la-hipocresa-de-los-medios-espaoles.html

12/10/08

Jóvenes canarios dicen NO al 12 de Octubre

Un grupo de jóvenes independentistas, como cada año, estuvieron presentes a primera hora de la mañana este domingo en la Alameda de Colón para rechazar este vergonzoso homenaje al 12 de Octubre.

Canarias Libre.

Como viene siendo habitual en esta fecha, un grupo de jóvenes realizó una protesta en el acto de conmemoración del llamado “Día de la hispanidad”. El acto que se desarrolla todos los 12 de octubre en la Alameda de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria, contó con un reducido número de representantes de las fuerzas militares y policiales, así como representantes oficiales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Cabildo Insular. Asistieron también al acto el Alcalde de Firgas y el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García. El grupo de jóvenes se incorporó a la plaza proviniendo de distintas calles para evitar a los policías de incógnito que habían dispuesto por los alrededores. La protesta silenciosa consistió en el despliegue de una pancarta y una bandera canaria al lado de las autoridades, justo enfrente de la estatua de Colón donde se realizó una ofrenda floral por parte de los distintos organismos coloniales allí presentes. En la pancarta se podía leer el lema “España Asesina, no al 12 de octubre”, junto a una bandera española tachada. Este tipo de protestas se vienen realizando desde hace varios años en una campaña de denuncia del imperialismo y colonialismo español en Canarias, América y el resto del mundo.


http://www.canariaslibre.com/noticias/nacional/326.html

11/10/08

12 Octubre nada que celebrar, Canarias anticolonialista



Un año más pasamos por el 12 de Octubre, el conocido como "Día de la Raza" y ahora maquillado bajo la denominación "Día de la Hispanidad". Por fin América está despertando y el movimiento indigenista ya lo commemora bajo la denominación del "Día de la Resistencia indígena". Celebrar esta nefasta efeméride es celebrar las masacres, genocidios y explotación colonial que derivó del mal llamado "descubrimiento de América". Evidentemente la historia no se puede cambiar, pero si se puede superar, y ello pasa por el reconocimiento de lo que ocurrió; el sometimiento y esclavitud sufrido por los pueblos indígenas, desde Canarias hasta la Patagonia. Además debemos recordar el dominio económico y cultural ejercido aún por España en nuestros páises, donde empresas españolas esquilman nuestros recursos y se entrometen en nuestra política, especialmente en Canarias, su última colonia de ultramar. Les dejamos con dos buenos videos del programa argentino de Caiga Quien Caiga (todo un clásico) y otro elaborado por el CQC español en Madriz. Que lo disfruten y se echen unas risas con lo patéticos que son los españoles, ya sean progres del PSOE o fascistas.


Día de la resistencia indígena:

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2008_2/dia-resite-indi.html

7/10/08

Cho Vito; un exponente más de la indefensión del pueblo canario

Las fuerzas de ocupación españolas han procedido a demoler el caserío tradicional de Cho Vito en Candelaria (Tenerife). Mientras, el alcalde del municipio disfruta de su chalet junto al mar, o se construyen hoteles a pie de playa en la cercana localidad de Tabaiba. Así es la justicia de los españoles y de los vendepatrias canarios.






Escucha lo ocurrido en la transmisión en directo de Radio Pimienta:
http://audio.urcm.net/archivo/mp3/programa_desalojo3_cho_vito.mp3










Los vecinos de Cho Vito se concentraron en sus casas para resistir al desalojo, con el apoyo de muchos canarios venidos incluso de otras islas, así como militantes de la izquierda independentista canaria. Desde la mañana del martes 7 las fuerzas de ocupación tomaron el pueblo por tierra, mar y aire. Se desalojó a los vecinos por la fuerza. El caso de Cho Vito, aunque es un exponente significativo, no es el únicio en nuestro país. Otros pueblitos costeros han sido atacados por los españoles y los vendepatrias, como las casas marineras tradicionales de la costa de Fuerrteventura, bombardeadas por el ejército español, o los anunciados desalojos de Ojos de Garza en Telde, Gran Canaria, entre otros. Tomás González, portavoz de los vecinos de Cho Vito, afirmó que "vamos a estar codo con codo en cualquier lugar de las islas donde se sientan amenazados porque nos hemos ganado el respeto de Canarias" "Creo sinceramente que somos un referente en esta lucha y vamos a pasear el espíritu de Cho Vito por todas las islas, porque nos hemos ganado la dignidad". Apuntó además que no se ha atendido la entrega ayer de más de 50 peticiones ante el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Candelaria para que se declarase el poblado de Cho Vito como un sitio de interés público. Confió en que "este drama" que han vivido los pobladores de Cho Vito sirva para que los responsables públicos reflexionen "y se tomen en serio Canarias", y lamentó que ayer intentaran ponerse en contacto con el secretario general del PSC, Juan Fernando López Aguilar, quien dijo "desconocer el problema" de este lugar, según el portavoz de los afectados.















3/10/08

30 años de Ach Guañac

La entrañable e histórica canción de Taburiente "Ach Guañac" es sin duda un icono artístico no ya del independentismo canario, sino de la canariedad en sí. El blog Doramas nos recuerda y rinde homenaje a treinta años de Ach Guañac.
Por medio del compañero de Canarias Nación nos enteramos de que el blog Doramas publicó un jugoso artículo en commemoración de los treinta años del Ach Guañac, canción entrañable de Taburiente, si acaso la más conocida de dicho grupo. Nosotros hemos querido sumarnos a este homenaje, ya que esta canción es un simbolo de dignidad de la cultura nacionalista y por extensión de la canaria. Y los simbolos nos ayudan a identificarnos y a transmitir ideas y sentimientos comunes que nos cohesionan. Tras la larga noche del fascismo franquista, surgen los primeros gritos de siglos con una idea clara; las raíces resurgen, la canariedad no ha muerto. Ach Guañac (gentes de la patria en amazigh canario) es el titulo de esta canción de esperanza en un futuro en libertad, a la bandera nacional y a los hermanos que han perdido la vida o se tuvieron que exiliar por amar a su país. La imagen de la portada del disco es también un icono nacionalista, obra del mismo cantante de Taburiente, el palmero Luis Morera. El drago milenario símbolo de la Nación Canaria, formado por gentes desde sus raíces guanches hasta su actualidad de nuevas generaciones. El drago ha sobrevivido a pesar de las conquistas, ataques, esclavitud y etnocidio cultural. Les recomendamos que disfruten de este artículo del Blog Doramas y oigan sus distintas versiones:
¡Muchos años más de Ach Guañac!


2/10/08

¿Qué pasa en Bolivia?


Se acerca el 12 de Octubre, y por tanto una fecha vergonzosa pero para no olvidar. Para ellos es el Día de la Raza o de la Hispanidad, para nuestros hermanos suramericanos el Día de la Resistencia Indígena. Con este motivo haremos unas excepciones acerca de los contenidos específicamente nacionales, pero de sobra justificado. La lucha contra el colonialismo no ha parado en nuestro continente hermano de América. Bolivia es un ejemplo claro de como el pueblo indígena lucha por la total liberación de su país de la herencia colonial española.
¡Bolivia sigue alzada contra el colonialismo!:

MÚSICA: Enac Ska; pionero del ska comprometido con Canarias

¡Achit guañot mencey reste enac!
A mediado de la década de los noventa surgió Enac Ska, un grupo musical formado por jóvenes del sureste de Gran Canaria de gran originalidad (y más en aquellos tiempos). Enac es "noche" en lengua amazigh isleña, y "ska" es la música que hacían -con sus mezclas con punk, rock y reggae-. Sus letras cargadas de contenidos sociales, revolucionarios y compromiso con su país, los convierten en un grupo entrañable y ejemplar. Alexis Neketán era su vocalista, que llegó a ser militante del partido independentista Unidad del Pueblo en la localidad sureña de Vecindario (Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria). Sacaron a la luz dos trabajos discográficos antes de desaparecer como grupo; "Incultura" (1996) y "Todo me pasa a mí" (1998). A finales de los noventa el grupo desapareció para transformarse en uno nuevo denominado SK8, que por desgracia, a pesar de su promoción, no llegó nunca a editar un disco, desapareciendo finalmente. En recuerdo de estos grandes del rock nacional que han inspirado a grupos como Skachaos, les dejamos el enlace para que disfruten de su música si aún no la conocen:
-Enac Ska (Incultura):
-Enac Ska (Todo me pasa a mí):
http://www.rockmusic.org/enacska/

25/9/08

¿Que hay detrás de El Día?

"Como en un combate de lucha canaria, cuanta más fuerza ponen en la anticampaña, más publicidad le hacen a El Día y más se incrementa su volumen de ventas e implantación social." Octavio Hernández
Hasta ahora no nos habíamos expresado con respecto al diario El Día más que nada para no hacerle más propaganda gratuita. Sin embargo el reciente pronunciamento del Parlamento de Canarias contra la línea editorial de dicho periódico, así como el gasto de dinero público por parte del Cabildo de Gran Canaria para defender el "Gran" nos han animado a compartir con nuestros lectores unas cuestiones. Primero que nada queremos desmarcarnos del discurso hipócrita de la clase política y los medios de comunicación de masas del país con respecto al tema. Es evidente que más que el hecho de fomentar la división de nuestro pueblo, lo que les preocupa es que se fomente "subvertir el orden constitucional" de los españoles. Los independentistas, evidentemente, debemos mostrar nuestra más enérgica repulsa contra el insularismo extremo de El Día, antítesis a lo que supuestamente dice defender de hace un tiempo para acá en sus surrealistas editoriales Don Pepito. Sin embargo ¿son La Provincia, La Opinión o el Canarias 7 entre otros, ejemplos a seguir? Si algo ha caracterizado la prensa de masas de este país desde el siglo XIX es su perreta con el pleito insular, del cual ninguno de estos diarios escapa. Octavio Hernández en un reciente artículo nos revela interesantes cuestiones en torno a este tema que muchos aprovechan para denigrar el independentismo vinculandolo a postulados tan opuestos como el insularismo. Aunque les recomendamos la lectura completa del artículo, le dejamos unos fragmentos del mismo:
"En Tenerife, conforme el periódico más unido a la influencia directa de CC y sus patrocinadores empresariales aumentaba en ventas, el PSOE intentaba hacerse un sitio en la prensa que le permitiera más autonomía política respecto a El Día y el Diario de Avisos. El PSOE lo intentó con La Opinión, pero fue con La Gaceta como echó el gran pulso a CC en prensa escrita. Coincidiendo con la ofensiva política encabezada por López Aguilar, el PSOE embarcó a algunos empresarios en Tenerife, principalmente constructores e inmobiliarios, para intentar una operación que permitiera remontar la creciente influencia de El Día en número de lectores. Para ello recabó el apoyo de algunos de los redactores del propio periódico y se los llevó a La Gaceta. Esto ocurría en medio de una alteración significativa del mercado informativo en las islas, cambios revolucionarios como la importancia de los portales de internet o la televisión digital y las tecnologías multimedia, unidos a la concentración empresarial y las asociaciones a medios estatales, con un incremento de la competencia y la agresividad como no se había visto en los últimos veinte años."
"A alguien se le ocurrió que había llegado la hora de provocar a lo grande, con temas más espinosos, más irritantes. Aquí confluyen los intereses que profundizarán la inmersión "independentista" del periódico. No es premeditado, se va llegando a esa conclusión: se complace a los patrocinadores institucionales provocando un debate nacionalista que apuntala la gastada consigna de la "disciplina canaria" y sirve para amagar ante las instancias estatales convirtiendo a imputados como Zerolo en "patriotas".
"Los mismos redactores que habían lanzado noticias sobre el tratamiento que El Día daba al pleito -ahora rescatado con el "gran"- y a la inmigración, continuaron en esa línea con el "soberanismo". Simultáneamente, la dirección del periódico abrió más sus páginas a las viejas glorias del independentismo, convirtiéndose en el más plural de las islas. Una prensa que hasta ese momento sólo hablaba del independentismo para ridiculizarlo, para mentir descaradamente o para colar advertencias del CESID y el CNI, picó fácilmente el anzuelo al hacer noticiable una supuesta ruptura del consenso editorial españolista. Aunque probablemente no hay periódico más españolista que El Día, desde el PSOE y sus aledaños ilustrados se impulsó esa crítica, en consonancia con sus operaciones en La Opinión y La Gaceta. Y todo esto se convirtió en una bola de nieve que catapultó a El Día a las mayores cifras de ventas."
"Paso a paso, inadvertidamente, los directivos de El Día fueron desbrozando un auténtico filón, primero sin darse cuenta, luego tentativamente, al final ya convencidos de su acierto. Además, como los independentistas no cobran, pues en su papel de meros figurantes cifran el rendimiento de su participación en resultados futuros para su imagen política y difusión pública, a El Día todo le sale gratis."
*Para leer el artículo completo [recomendado]:

24/9/08

Ni olvidamos ni perdonamos

El 24 de septiembre de 1976 la policía española acribillaba a balazos a un joven de tan sólo 21 años en el portal de su casa, ubicada en el barrio de Somosierra de Santa Cruz de Tenerife. Era Bartolomé García Lorenzo, también conocido como "Tanausú", militante del MPAIAC. Los asesinos nunca pagaron este brutal crimen, nunca se hizo justicia. La excusa fue que supuestamente se le confundió con "El Rubio" y por eso debían asesinarlo. Nosotros no olvidamos, y no podemos permitir que caiga en el olvido, pues es un ejemplo de entrega por la libertad de nuestra Patria.

Nuestro mejor homenaje es seguir tu lucha por una Canarias libre y socialista.

¡Tanausú, no te olvidamos!

22/9/08

Entrevista al escritor Víctor Ramírez

"El verdadero daño realizado en las Islas lo han hecho nativos"




Víctor Ramírez es sin duda un "Puntal de la Patria". Nacido en la vera del Guiniguada -Barrio de San Roque, Las Palmas de G.C.- en 1944, es un referente literario de nuestro país. Profesor jubilado, uno de los escritores más sobresalientes de la literatura canaria con reconocimiento internacional. Es autor de numerosas obras literarias respetando el habla canaria y que reflejan realidades de su propia patria. Ello no le ha impedido producir otras obras de contenido independentista y numerosos artículos de opinión en prensa y radio. Les dejamos una entrevista publicada en la prensa colonial:




-Se afirma que Canarias sigue siendo una colonia española, ahogada, por tanto, por el poder del Estado. ¿Qué opina?


-El drama del canario está en su incapacidad para reaccionar solidariamente en el puesto en el que esté, porque somos producto de la "ignorantación" y del miedo. También a la necesidad de tener amos; por tanto, a lo más alto que puede llegar a ser un canario es o un esbirro colonial -ejerciendo la política, la milicia, etc.-, o una especie de mendigo bien colocado.


-¿Y tiene solución esta situación?

-No lo sé, porque no sé si lo nuestro es una castración o una esterilización ocasional o momentánea. No sé si estamos castrados o esterilizados. Si es esto último podemos recuperar la capacidad de producir, de crear.

-¿A qué cree que se ha debido esa castración o esterilización de la que habla?

-A la situación supercolonial a la que ha estado sometida Canarias. Y digo que es así porque en todas las colonias que yo conozco, y que siguen existiendo, siempre ha quedado un referente importante distintivo, que puede ser una religión o una lengua. En nuestro caso, la geografía, que podría ser influyente, ha sido un handicap al estar fraccionada nuestra patria en tantos trozos. Parafraseando a Ortega y Gasset en " La España invertebrada", nosotros somos " La Canarias desmigajada". Por tanto, ¿cómo se puede conseguir lo que hace falta para ejercer el poder, la capacidad de influir en la sociedad, cuando los tres elementos que hacen falta para tener capacidad de incidir en la sociedad están en manos de los españoles y de los españolistas? Aquí el verdadero daño, el grande, lo han hecho nativos canarios, no han tenido que venir muchos de fuera. Eso es lo peor de la historia de Canarias. El daño justificado y razonado, si se quiere, porque por cada invasor castellano que vino se pusieron a su servicio y para servirse de él 20 ó 30 nativos canarios.

-Se refiere a la época de la conquista...

-A lo que llamaron conquista, que yo llamo sometimiento, porque lo primero es definitivo, pero lo segundo no. El sometimiento puede durar siglos, como es el caso de Canarias, pero no es definitivo. En cualquier caso, nos encontramos con que nos faltan infraestructuras y también organización. Tener personas en todos los lugares posibles y en todas las situaciones posibles. Aquí falta organización, producto de nuestra "ignorantación", "amedrentamiento" y alienación. De ahí esa conciencia canaria tan mezquina y "mezquinizante" que se nos ha formado.


-Por cierto, ¿qué error histórico cree que se ha producido en Canarias para que el pueblo no haya interiorizado ese sentimiento que sí tienen otros?

-La imposición de una conciencia "ignorantada". A fin de cuentas, las conciencias se forman con conocimientos, y la voluntad, que es la decisión y la fuerza para actuar, siempre depende de la conciencia que se tiene. En la voluntad del canario individual y social surge una conciencia "ignorantada", es decir, formada por una visión y una vivencia mental de lo que vivimos totalmente contraria a la realidad. La prueba es que fuimos al colegio y nadie nos habló de nuestro pasado, ni de nuestra geografía, como si no existiera. Y eso marca, aunque seas médico, ingeniero o abogado, porque si hay personas "ignorantadas" aquí -y, además, con una "ignorantación" pudridora-, son los que acaban con carreras superiores, aunque ganen mucho dinero, porque luego tienen un miedo tremendo a dar la cara por este colectivo que se llama Canarias. A la "ignorantación" se le suma el miedo, y esto tiene siglos. El que se acerque un poco a la realidad, a una visión clara de la realidad, es porque otros conocimientos le han iluminado un poco, y empieza a ver la realidad propia.


-Da a entender que estamos alienados...

-Tenemos la necesidad de que se nos dirija desde fuera, llámese España, Europa o el Vaticano. Tú te encuentras con eso y quieres ser como yo procuro ser -aprendiendo de otros escritores e intelectuales-, una persona con decoro, y terminas pensando que eres clandestino. Es decir, usas el sistema porque vives en él y para enfrentarte a él, pero para mí la única manera de empezar la cura, de llegar a la fertilidad, si no estamos castrados, es precisamente desde la soberanía, porque es la única manera de ejercer la voluntad desde la responsabilidad de ser libres.

-Pinta usted un panorama muy triste...

-Mi amor a la persona amada, degenerada y maltratada, como decía José Martí, por fuerzas externas, se vuelve odio a lo que hace. Es lo que ha hecho posible esa maldad. Yo llegué al independentismo por eso, por humanismo, viendo cómo se desmanteló toda capacidad de autoabastecimiento. ¿Sabemos lo que es pertenecer a un colectivo al que se le ha impedido totalmente autoabastecerse en caso de catástrofe mundial? Por oponerme a esto he sufrido coacciones y me han ofrecido sobornos, porque el poder, primero soborna, y después, si no te dejas, te coacciona. De ahí la importancia de seguir encendiendo fósforos, porque produce que la gente no vea igual, que vea que en lugar de estar en un jardín está en un estercolero.

-En este sentido, ¿qué porcentaje cree que conocen los canarios de su propia historia?

-Conocer en el sentido de asumir no creo que llegue al 1%. Ni el uno por mil. O sea, casi nadie.

-¿Y cuál ha sido la razón para que se dé este fenómeno?

-La labor ultracolonialista española de impedir una conciencia iluminada, valiente y libertaria. El objetivo de todo poder dominador absoluto es "ignorantar", amedrantar y alienar, y esa ha sido la constante permanente, sin un segundo de respiro, contra el "canariaje", que somos nosotros. Es debido a eso, y sigue debido a eso, porque España lo tiene todo: el poder de matar, el control absoluto del dinero, el control de la docencia... La fuerza de España está en que no podemos ejercer un poder contra ese poder, no podemos organizarnos, ni tenemos infraestructuras, ni capacidad de extender nuestra ideología. Ahora, he aprendido que la Historia da muchas vueltas, y nunca se sabe.

-Entre este mes y noviembre los partidos políticos con representación parlamentaria celebran sus congresos. Algunos defenderán la necesidad de introducir contenidos canarios en la Educación. ¿Cree necesario un nuevo sistema educativo que introduzca esos contenidos?

-Una persona que está totalmente maniatada, del cuello hasta el tobillo, y se intenta liberar moviéndose se daña más. La única vía de liberarse es cortando. Todo lo que no sea cortar rápidamente para desatarte es potenciar las ataduras. Tú puedes dar contenidos canarios pero desde un sentido "ignorantador". Claro que puede ayudar, pero no basta. Además, los partidos a los que se hace referencia, CC, PP y PSOE, son formaciones "esbirriles", sólo pueden hacer de esbirros coloniales, no pueden ejercer. Con respecto al profesorado, al que conozco, el gran ejército metropolitano en toda colonia es el funcionariado. Y si es nativo, más metropolatinista es. El nativo que tiene un poder burocrático es más centralista que el que viene de fuera, por lo que el drama del canario es cómo nos fertilizamos, cómo dejamos de ser un pueblo esterilizado. Lo importante, que yo no veo por ningún lado, es que crezca el número de conciencia soberanista, pero no para intentar liquidar a nadie, sino para llegar a lo único que considero capaz de mejorarnos: la soberanía de las Islas. En este sentido, estoy contento porque creo que está aumentado el independentismo.

-¿Pero contenidos canarios, sí o no?

- Aunque se den muchas asignaturas con contenidos canarios, quienes las van a dar son españolistas, aunque lo son sin querer. Claro que vale más eso que no lo otro. Sólo nos queda seguir luchando, porque lo importante es que asumamos que somos un pueblo muy maltratado, con un poder metropolitano español en el que la Iglesia Católica ha tenido mucho que ver, y donde el canario ha sido el elemento represor, el elemento castrante. No han tenido que venir de fuera. Para la mayoría del profesorado que yo conozco el objetivo principal es ganar dinero lo más cómodamente posible porque para eso se nos adiestra desde pequeños. ¿A quién admira la gente? Al que menos trabaja y más dinero tiene.

-Tras las últimas elecciones, el nacionalismo oficial que ha representado CC parece haber tocado fondo. ¿Cuál cree que debe ser el nacionalismo que necesita Canarias?

-Bueno, ya he dicho que yo no soy nacionalista, pero sé que necesitamos el sentimiento nacionalista, en el sentido de solidaridad. Cuando se fundó CC ya escribí que sería la quinta columna españolista, pero por simple lógica de lector de historia. Intuía que tenía que taponar la brecha de este torreón carcelario que es Canarias con un nacionalismo inventado.

-Entiendo entonces que no ve a CC como el futuro del nacionalismo canario...

-Ellos venden un producto en el que no creen, del que sólo quieren su beneficio económico, por tanto ese producto puede interesar sólo a quien lo compre.



Mestizaje

Capital humano para amañar



Preguntado por cómo afecta el mestizaje racial al que se ve sometido el Archipiélago en estos momentos, Víctor Ramírez asegura que en una colonia indefensa como Canarias todo es colonizador. "Pero es normal", subraya el escritor canario, "porque aquí todo el capital humano que se utiliza es para amañar a la patria a la que pertenezco". En este sentido, pone como ejemplo el del escritor José Saramago, instalado en Lanzarote desde hace varios años. "¿Ha habido una persona más colonizadora desde el punto de vista cultural en Canarias que Saramago?", se pregunta, aunque, no obstante, justifica la actitud del portugués. "Esto forma parte de la castración del canario", sostiene Ramírez, quien sentencia que un caso similar al de la cultura ha ocurrido en la construcción, donde se ha priorizado la labor de los extranjeros a la de los canarios.



Extraído de: El Día

13/9/08

Más de 5.000 canarios dicen NO a la Macrocárcel

Miles de ciudadanos se echaron a las calles de Las Palmas de GC para mostrar su total rechazo a la construcción de la Macrocárcel. La manifestación contó con el apoyo de vecinos de otras localidades e islas como Tenerife, así como con el de la izquierda independentista.
Alrededor de 7.000 personas -4.000 según la policía- se manifestaron el pasado viernes 12 en la capital grancanaria contra la Macrocárcel que Madrid, con la colaboración de NC, PSOE y PP, pretende construir en Juan Grande. Los manifestantes además arremetieron contra el vertedero, incineradora, regasificadora y demás instalaciones que dañan a la población y al turismo. Decenas de manifestantes lucían pequeños carteles en forma de esquela con el mensaje DEP Turismo, mientras otros sostenían pancartas con el lemas como ¿Para qué construyen esa cárcel? ¡Basta ya de chantajes con presos canarios! y Provincia de Las Palmas = Provincia penitenciaria. Pueblo contra la regasificadora. ¡Urgente! Se necesitan políticos de Tenerife para salvar Gran Canaria o Gran Canaria se mueve. No a la cárcel más grande de Europa en Gran Canaria. No queremos ser el vertedero de los españoles.
La manifestación convocada por el Consejo de Vecinos del Castillo contó con el apoyo de ciudadanos de la isla vecina de Tenerife, así como por otros colectivos vecinales como el de Ojos de Garza -que sufrirán la expropiación por orden de Madrid para ampliar el Aeropuerto de Gando- o los vecinos de Sardina del Sur entre otros. También recibió el apoyo de los párrocos de La Garita y Las Huesas.
La izquierda independentista estuvo presente mediante organizaciones como Unidad del Pueblo, el FSOC, Alternativa Nacionalista Canaria, PRCC o Azarug. Como anécdota comentar que apareció una pancarta oportunista de Coalición Colonial apoyando la protesta, cual patéticos carroñeros. No se libraron de algunos improperios por parte de numerosos manifestantes.
-Apoyo especial desde Tenerife:
[Vecinos de Sardina del Sur apoyando]
[El movimiento social y vecinal de Tenerife con los vecinos del sureste de Gran Canaria]

[Madres de presos canarios que han sido trasladados a España por estar el Salto del Negro saturado, sin embargo no trasladan a muchísimos presos españoles de esta cárcel]




Blog Nación Canaria

Blog de los Vecinos del Castillo:

http://consejovecinoscastillo.blogspot.com/

9/9/08

Liberación y entrevista al líder independentista vasco Arnaldo Otegi

Hace 15 meses el portavoz de la izquierda independentista vasca Arnaldo Otegi fue encarcelado por el Estado Español. Hace unos días fue liberado y recibido de forma multitudinaria en su pueblo natal, Elgoibar. Otegi sigue apostando por el diálogo para conseguir la paz.

Les ofrecemos la otra cara de este conflicto que tan interesadamente silencian los mass media españoles y sus colaboradores en nuestro país.

Entrevista a Otegi:

"Es posible una paz duradera para nuestro país asentada en el reconocimiento de nuestros derechos nacionales"


-(RL). Desde aquel histórico discurso en el Velódromo de Anoeta, en noviembre de 2004, en el que usted portaba una rama de olivo y era presidido por un pañuelo palestino, convocando a unir fuerzas para lograr una solución pacífica al conflicto, ha corrido mucha agua bajo el puente. ¿Cuál es el mensaje actual en lo que hace a salir del atolladero, a pocas horas de recuperar su libertad?

-(Otegi): Yo sigo pensando que el discurso que hicimos en Anoeta tiene plena actualidad. Desde mi punto de vista hay una cosa muy clara: he pasado 15 meses en prisión pero el conflicto sigue en el mismo sitio, permanece igual, y por lo tanto continúa siendo una asignatura pendiente. Lo que se planteaba en Anoeta era un método para resolver ese conflicto, que a la luz de lo que se puede ver hoy sigue teniendo validez. Por lo tanto, yo veo a esta Euskal Herria viviendo otra vez, en un futuro próximo, un proceso de negociación y alcanzando un acuerdo político que le permita tener condiciones de igualdad para todos los proyectos políticos. A más largo plazo, aspiro a que este sea un país que conozca un proceso independentista porque así lo demandará la mayoría popular y trabajadora de Euskal Herria.

-(RL). Sin embargo, el Partido Popular español y el PSOE han ratificado la alianza anti-terrorista en la cual –si lo simplificamos- “todo es ETA”, y no se ve, por lo menos desde fuera del País Vasco, una luz al final del túnel. ¿Por qué es entonces optimista con esa idea de que la negociación es posible?

-Porque creo que la resolución del conflicto no tiene otra alternativa que ese camino. Considero que han transcurrido los años suficientes para que en todas las partes nadie crea que va a alcanzar su meta mediante una victoria militar o policial. Además pienso que en este contexto en el que hay grandes discusiones en el centro mismo de Europa, como está ocurriendo con Flandes y Valonia, o como es el caso irlandés, o el escocés donde se plantea con absoluta naturalidad un referéndum sobre si los escoceses quieren o no la independencia, todo ello permite atisbar que es posible una solución satisfactoria y justa, y una paz estable y duradera para nuestro país asentada en el reconocimiento de nuestros derechos nacionales.

-(RL). En el acto realizado en su pueblo natal usted remarcó la necesidad de lograr la libertad para las presas y presos politicos vascos. ¿Ese tema seguirá siendo prioritario e innegociable en su agenda?

-(Otegi): Creo que es un tema que hay que tener siempre muy presente, partiendo del hecho, desde mi punto de vista, que las presas y los presos son militantes políticos y que su libertad se va a dar, en cualquier caso, en la medida que haya un proceso de negociación y diálogo que aborde otros temas, como son los derechos nacionales. Creo también que este país, este pueblo, y fundamentalmente los que somos de izquierda y abertzales, tenemos un reto político y ético que es el de volver a la libertad a los cientos de compañeras y compañeros que están privados de hacer una vida, aunque sea limitada en términos de derechos democráticos, pero como la nuestra. Por lo tanto, es conveniente aspirar a que construyan con nosotros ese futuro Estado vasco y creo que es un desafío al que hay que volcarse e intentar buscar una estrategia que devuelva los presos a la calle.

-(RL). En América Latina hay una enorme cantidad de vascos y descendientes de vascos, pero también son numerosos los integrantes de organizaciones populares que viven con preocupación y palpitan todo lo que sucede en Euskal Herria con este prolongado conflicto. ¿Qué les puede decir Arnaldo Otegi a quienes siguen con atención el difícil proceso político vasco?

-(Otegi). Quiero decirles que los tenemos muy presentes, que sabemos cuáles han sido sus actividades, que hemos sentido de cerca su solidaridad. Aunque esté lejos geográficamente, América Latina siempre ha sido un referente para la lucha de los vascos y las vascas. Ahora, Latinoamérica está aportando nuevas estrategias y nuevos conceptos de cómo desarrollar una política de izquierdas y revolucionaria. Hay experiencias interesantes, como la bolivariana, que se están desarrollando en ese continente. Así como antes, América Latina fue un importante faro para muchos movimientos revolucionarios en Europa, hoy está construyendo nuevos referentes revolucionarios que también nos pueden servir aquí. Su lucha es nuestra lucha y nuestra lucha es su lucha. Quiero, por lo tanto, enviarles un abrazo revolucionario y socialista a todas y todos los que alli siguen en el camino de la rebeldía. Muchas gracias por la solidaridad pueblo a pueblo y viva el mundo de los trabajadores y trabajadoras y todos los pueblos.


Extraído de Resumen Latinoamericano.

AMÍLCAR CABRAL, un icono del anticolonialismo

El 12 de septiembre se cumple 35 años del asesinato de un líder independentista, anticolonialista y revolucionario ejemplar. El guineano Amílcar Cabral (1924-1973) no solo entrego su vida a la lucha anticolonial, sino que además fue un teórico de la misma. En la actualidad se le recuerda con especial cariño en sus dos patrias; Cabo Verde y Guinea Bissau. El diario www.magec.info nos brinda hoy con el recuerda de un ejemplo de lucha y que además fué referente en nuestro propio Movimiento de liberación canario, creándose incluso en la década de los 80 en Canarias el "Centro Canario de Amistad y Solidaridad entre los pueblos del África "Amílcar Cabral".

Este 12 de septiembre, Amílcar Cabral, líder indiscutible del pueblo guineano, de África y de todo el Tercer Mundo, cumpliría 84 años. Al recordarlo este día en la casa de la OSPAAAL, institución solidaria de la que fue fundador y destacado dirigente, se ha recordado que los principios que él defendía afectaban los intereses imperialistas. Por eso decidieron eliminarlo. El 1ro. de enero de 1973, cuando ya la victoria era irreversible, fue asesinado por militantes traidores reclutados por los portugueses, los cuales pagaron su crimen ante la justicia revolucionaria. Mestizo, delgado, de mediana estatura, con espejuelos de armadura oscura, de andar erecto y rostro iluminado por una sonrisa. Fue uno de los más preclaros líderes fundadores de la nacionalidad africana. Aunque no era comunista, tenía vastos conocimientos del marxismo- leninismo. Leyó a los grandes filósofos de la humanidad.

7/9/08

Canarias ¿el paraíso?


Subido por Anakar7

29/8/08

Suicidio en Hormigón. La ruina de las Islas Canarias.

CREO QUE LO DEBEMOS VER Y REFLEXIONAR. Este vídeo se publicó a mediados de los 90 en Alemania. Hablaba de la catástrofe de las islas, debida a la urbanización para el turismo. Produjo un revuelo entre los empresarios y políticos de aquel entonces, que pensaban que las advertencias acerca del turismo cutre que nos invadía eran sólo locuras de "cuatro exaltados", pero no la opinión de los visitantes. Es más, incluso el Gobierno de Canarias pretendió denunciar a los autores por calumnias, y por reproducir entrevistas con políticos "claramente manipuladas". El caso es que la población quiso enterarse de qué iba ese vídeo. Como no existía el Emule, YouTube, ni Internet ni las cadenas privadas, nadie lo había visto. La TVE en Canarias se atrevió a traducirlo y reproducirlo al completo en un programa especial. Es más, recuerdo que, cuando el Gobierno de Canarias pretendió denunciar a la productora, esta los amenazó con un nuevo vídeo que tenían en preparación, y que nunca llegué a ver (ni sé si se publicó) que se titulaba "Gran Canaria se baña en su propia mierda". Era sobre los emisarios de aguas fecales junto a las playas, y las aguas vertidas sin depurar. Por lo tanto, para todos ustedes, aquí va una copia de "Selbstmord in Beton" (suicidio en el cemento):