
Martxelo DÍAZ. Gara. El movimiento independentista sardo ha puesto en marcha la Universidad Libre Mediterránea (ULM), una iniciativa que tiene como principal objetivo difundir entre la ciudadanía de esta isla su realidad nacional, habitualmente difuminada y distorsionada por el Estado italiano. «Queremos dar a conocer la verdadera historia de la nación sarda. Este es el principal objetivo que nos hemos marcado con la ULM», explica a GARA Antonello de Montis, responsable de eventos culturales de la formación Indipendèntzia-Repùbrica de Sardigna (iRS). Además de impulsar el conocimiento de la realidad nacional sarda, la ULM pretende ubicar a Cerdeña en el contexto mediterráneo. La cosmovisión difundida por el Estado italiano coloca a los sardos como un pueblo de segunda, formado por pastores insulares que se sitúan al margen de los centros del poder ubicados en la península italiana. Frente a ello, la ULM presenta a Cerdeña como parte integrante de la cultura mediterránea y punto de encuentro entre pueblos diversos, pero con una base común. Así, en el vídeo promocional de esta iniciativa -que puede verse en la dirección www.teleindipendentzia.net-, se presenta a Sassari (Tàtari, en sardo) y a Cagliari (Casteddu) como ciudades mediterráneas en plan de igualdad con otras como Barcelona, Estambul, Atenas, Argel, Nápoles o Túnez. «Queremos retomar las relaciones que Cerdeña ha tenido tradicionalmente con otras naciones mediterráneas. La idea es que se puede ser sardo y ciudadano del mundo al mismo tiempo», resume De Montis. El objetivo de iRS con la ULM es que las nuevas generaciones de ciudadanos sardos puedan alcanzar «un nuevo saber, con el que puedan ser el embrión de nuevas prácticas y desarrollar su labor en nuevas instituciones. Es un paso más en el largo camino que lleva a la autodeterminación nacional de los sardos». Junto a ello, el dirigente de iRS destaca que uno de los motivos por los que se ha organizado esta universidad es la ausencia de contenidos sardos en el sistema educativo italiano. «No se enseña nada. O casi nada. No se estudia realmente qué es Cerdeña», constata. «Queremos abrir un debate sobre cuáles son las razones de la ausencia de la realidad nacional sarda en el sistema educativo italiano. Deseamos que la gente opte para impulsar un cambio en los contenidos que tenemos actualmente», añade el responsable de la ULM. En este sentido, el dirigente de iRS denuncia que la situación que vive Cerdeña respecto a Italia puede definirse como «propia de una relación colonial», también en el ámbito educativo. La iniciativa de la ULM se ha desarrollado por primera vez este año.
