El presidente de la Academia Canaria de la Lengua, Antonio Lorenzo Ramos, afirmó entre académicos e interesados en el habla canaria que en el Archipiélago "hablamos canario porque no sabemos hablar español de otra manera".

El catedrático, que recordó a su padre y su empeño en la creación de una Academia Canaria de la Lengua, aseguró que hace 50 años no se hacía nada sobre los canarismos y en la actualidad no hay ninguna variedad del español tan estudiada como esta y con tanta variedad. "De ahí los problemas para hacer el nuevo edificio léxico". En su discurso repasó las cosas que se van a encontrar quienes accedan al diccionario. Dijo que hay más de 5.000 palabras no sólo autóctonas, sino que tienen un uso especial aquí. También argumentó que es contrastivo y marca las diferencias de Canarias. El uso variante de frases 'lógicas' también se incluye así aparecen expresiones como '¡Nadie estudia para bobo!' o 'Si te digo, te miento' propias de los isleños, pero también con su variante propia canaria, que puede ser distinta por ejemplo en otros territorios como 'Quién quiera lapas que se moje el culo'. Alvar Ezquerra reconoció un lenguaje sencillo en las definiciones recogiendo además la pronunciación dialectal como es el caso de 'jediondo'; así como la sinonimia. Alabó las imágenes así como el fuerte componente etnográfico. Declaró que el diccionario refleja hechos constatados y demuestra que quienes lo han elaborado han dedicado "horas y horas a escuchar la voz de los canarios". Concluyó su exposición con "un deseo" que este vocabulario, este campo léxico pueda volcarse y consultarse a través de la web. El presidente de la Comunidad Autónoma estuvo presente. Paulino Rivero cerró el acto agradeciendo el trabajo de la Academia y destacó su papel en recoger lo que hace singular a los canarios que está recogido en su forma de hablar. Por último destacó la labor asesora de la Academia en los colegios para que los niños además conozcan "nuestras raíces".
Fuente. Canarias7