Nacido en Aguere en 1940. Químico (Universidades de La Laguna y Complutense) ha sido profesor y director de varios Institutos de Bachillerato. Colabora desde joven en la lucha política por la independencia de Canarias desde un pensamiento marxista renovador. Militante del clandestino Partido de los Trabajadores Canarios (PTC), participa en el desarrollo de Solidaridad Canaria y de la Confederación Canaria de Trabajadores y en su periódico “Nación Canaria”. Con la disgregación del PTC es nombrado Secretario General del Partido Revolucionario Africano de Canarias (PRAIC) y, al integrarse con la Organización para los Comunistas Canarios (OCC) y otros colectivos para fundar el Frente Popular por la Independencia de Canarias (FREPIC-AWAÑAK) en 1986, es elegido Secretario General del mismo hasta que, por divergencias en la línea política y la trayectoria de la organización, causa baja en la misma tras el V Congreso. Fundador y Presidente del Centro Canario de Estudios Amistad y Solidaridad entre los Pueblos de África “Amílcar Cabral", impulsa desde él las primeras celebraciones de “La Rebelión de los Gomeros” y la creación del Congreso Mundial Amazigh (París 1996) y luego del 1er Congreso (Tafira 1997). Fundador y director de la revista teórica “La Sorriba” y de la Editorial Tagoror, colaborador hace años de prensa canaria (El Día, La Provincia y La Voz) y asiduo actualmente en prensa digital (Magec, Canarias Semanal, El Independiente de Canarias, El Guanche, Canarias Insurrecta, Kaos en la Red, Aporrea…) y de Radios Libres (Guiniguada, Onda Isleña, Popular de Canarias…)
23/4/09
ENTREVISTA. Francisco Javier González
Nacido en Aguere en 1940. Químico (Universidades de La Laguna y Complutense) ha sido profesor y director de varios Institutos de Bachillerato. Colabora desde joven en la lucha política por la independencia de Canarias desde un pensamiento marxista renovador. Militante del clandestino Partido de los Trabajadores Canarios (PTC), participa en el desarrollo de Solidaridad Canaria y de la Confederación Canaria de Trabajadores y en su periódico “Nación Canaria”. Con la disgregación del PTC es nombrado Secretario General del Partido Revolucionario Africano de Canarias (PRAIC) y, al integrarse con la Organización para los Comunistas Canarios (OCC) y otros colectivos para fundar el Frente Popular por la Independencia de Canarias (FREPIC-AWAÑAK) en 1986, es elegido Secretario General del mismo hasta que, por divergencias en la línea política y la trayectoria de la organización, causa baja en la misma tras el V Congreso. Fundador y Presidente del Centro Canario de Estudios Amistad y Solidaridad entre los Pueblos de África “Amílcar Cabral", impulsa desde él las primeras celebraciones de “La Rebelión de los Gomeros” y la creación del Congreso Mundial Amazigh (París 1996) y luego del 1er Congreso (Tafira 1997). Fundador y director de la revista teórica “La Sorriba” y de la Editorial Tagoror, colaborador hace años de prensa canaria (El Día, La Provincia y La Voz) y asiduo actualmente en prensa digital (Magec, Canarias Semanal, El Independiente de Canarias, El Guanche, Canarias Insurrecta, Kaos en la Red, Aporrea…) y de Radios Libres (Guiniguada, Onda Isleña, Popular de Canarias…)
20/4/09
OPINIÓN. La amortiguación burocrática de la lucha de clases
http://www.canarias-semanal.com/EXTERNAS/E2117/E21170.HTML
Todo conduce a lo mismo: el capital financiero español y transnacional, con el apoyo del aparato estatal, habían evitado en Canarias un desarrollo industrial más allá del 11 por ciento del PIB, en alianza con la burguesía terrateniente y comercial, forzando que hasta el 80 por ciento del consumo fuera de importación, y así impidieron que se expandiera un proletariado industrial potencialmente desestabilizador, cuyos cuadros normalmente lideraban las movilizaciones anticapitalistas allí donde se levantaba una industria. En Canarias se dio un proceso amortiguador semejante al de la Política Agraria Común de la Unión Europea, cuyo origen se debe a la necesidad capitalista de sostener artificialmente a la pequeña propiedad agraria, por temor a la lucha de clases que tendrían que enfrentar algunos estados europeos si el libre mercado la abocaba a la proletarización.
La actividad del MPAIAC y, en general, la cultura marxista en la que se desenvolvieron tanto parte del independentismo "interior", como el movimiento comunista estudiantil, sindical y de partido, en los años setenta y hasta bien entrados los ochenta, convencieron a las clases y agentes del colonialismo y el imperialismo de que lo más conveniente para sus intereses en Canarias era, por una parte, llevar al paroxismo la terciarización económica, el sector servicios y el comercio ligados al turismo, que alcanzó hasta el 75 % del PIB -solo el turismo supone el 30 por ciento-, y por otra, utilizar el empleo público para mejorar las condiciones de vida del trabajo asalariado, garantizando una relación de dependencia directa laboral o profesional de la clase media administrativa isleña respecto al entramado institucional, político, electoral y partidario de la clase dominante, alejándola de la militancia intransigente y violenta, gracias a la idiotizante y pusilánime cultura de obediencia y subyugación caciquil heredada en democracia de la opresiva y destructiva, para la clase trabajadora conciente, etapa que comenzó en 1936. Eso que Víctor Ramírez ha llamado, con acierto, "ignorantación".
"A mi se me mata, pero no se me enyuga", había escrito el majorero Matías López Morales antes de ser fusilado en la batería de La Isleta, en marzo de 1937. Cincuenta años después, el capital había logrado enyugar de manera menos sangrienta, más refinada. Con frecuencia se recuerda en el discurso económico anticolonialista la diferencia salarial con las nacionalidades ibéricas, que es de 15 puntos negativa para Canarias. Se conoce y habla menos de la diferencia salarial entre los trabajadores del sector privado y los del sector público en las islas, que es de 56 puntos más para estos sobre aquellos. La estadística varía, sin embargo, en ambos casos: para el sector privado, porque un volumen importante de la masa salarial se paga "en negro", no se declara ni registra en la Seguridad Social; para el sector público, porque la mitad de los empleos públicos son temporales, sujetos a precariedad y con una creciente tendencia a la "gestión indirecta", es decir, la prestación de servicios públicos fuera de las condiciones laborales consolidadas del sector público, a través de "organismos autónomos", patronatos, asociaciones o empresas proveedoras de la Administración, y por tanto, en los presupuestos no se contabiliza esta masa salarial en el capítulo de personal, sino en el de transferencias de capital, camuflando costes de trabajo en gastos de actividad para eludir la normativa de déficit público.
El desarrollo administrativo del archipiélago no está en relación con la respuesta pública a las necesidades y demandas básicas. La razón de ello no es económica, sino política. La Sanidad pública no tiene la finalidad de garantizar la salud, sino evitar que la relación entre explotación y salud se manifieste en forma de conflicto y demanda de socialismo e independencia en las islas. La Educación pública no tiene el objetivo de formar una ciudadanía educada, competente y crítica, sino mantener ocupada y entontecida a la juventud y darle una salida laboral no conflictiva para las relaciones sociales y de dominación. Sucesivos planes de empleo sustanciosamente financiados, no tienen la meta de reducir el paro, sino crear una clientela de formación y colocación a través de los fondos para el desempleo, nutriendo a los "agentes sociales" para garantizar la "paz social". Todos estos sistemas públicos, junto a una red administrativa hipertrofiada y sobredimensionada -Canarias es el territorio con más administraciones por metro cuadrado de la Unión Europea, y aún hay quien quiere segregar más municipios- compuesta por la Comunidad Autónoma, los ayuntamientos, los Cabildos y las universidades, y los servicios y funcionarios estatales, conforman en el archipiélago una masa de empleados que constituyen el grueso de la clase media, formada directamente por unas 200.000 personas, el 25 por ciento de la población activa empleada, y otras tantas indirectamente a través de contratos, subvenciones o licitaciones.
Situaciones parecidas pueden observarse en Galicia, Cantabria, Extremadura o Andalucía, con unas estructuras productivas poco industrializadas donde el peso del sector agrario es significativo. Sin embargo, en Canarias la pregunta es ¿cómo se ha podido alcanzar en los últimos treinta o cuarenta años un nivel de desarrollo del sector público y mejoras de las condiciones de vida y actividad económica equiparables a las de los territorios continentales industrializados, si somos una colonia prácticamente improductiva? En el ancho mundo de la desgracia no es usual que, en condiciones de explotación colonial o semicolonial, un pueblo dependiente sea bendecido por el capitalismo metropolitano gracias a una mera "evolución de los indicadores". No hay una explicación económica para esto. Si nuestro pequeño país de las maravillas es una fantasía, ¿cómo pudo sobreponerse al país de verdad, oprimido, explotado y colonizado?
El independentismo de los setenta y primeros ochenta, para la burguesía y la terratenencia isleñas, fue un maná en su relación con el Estado. Esa relación se había estructurado durante el franquismo, a través del régimen orgánico de la dictadura. La representación por sectores de actividad estaba concentrada y articulada en torno a los nombres de algunas de las antiguas familias terratenientes que habían participado activamente en las Sociedades Agrarias y las instituciones donde se escribieron y acordaron las listas de fusilados y desaparecidos de la guerra civil y se tomaron todas las decisiones, de común acuerdo con los militares y policías golpistas, para la instauración del régimen fascista. Con ellos había algunos técnicos, profesionales liberales de la abogacía y el comercio, que los asesoraban constantemente en la transformación y capitalización de sus propiedades en rentas y nuevos negocios. Por último, la clase dominante estaba formada por agentes del imperialismo, representantes y gestores de las industrias y concesionarios de capital español y extranjero. Cuando llegó el momento de la Transición, con el antecedente de la "revolución de los Claveles" de Portugal y los efectos de la crisis del petróleo, esa burguesía terrateniente e imperialista acudió al Estado para expresar su temor a la revolución y la independencia, exigiendo como antaño acciones represivas, diplomáticas y, lo más importante, importantes inversiones públicas y más concesiones administrativas y fiscales.
Nuestra clase media debe su crecimiento y expansión, en modo cierto, al MPAIAC y a la lucha obrera independentista de la Transición (CCT, SOC, PCU, etc.), que condujo al Estado y la clase dominante local a ponerse de acuerdo para reforzar las prácticas caciquiles en el empleo público con el fin de aplacar políticamente esa "deriva" y cercenar su engrosamiento por las y los trabajadores descontentos. Por eso tenemos unas administraciones que crecen continuamente aunque no funcionan o funcionan a "medio gas" en la provisión de los servicios que tienen encomendados: crecen con la demanda pero en realidad no responden a ella, muchos puestos y servicios son meros simulacros de servicio, artificios para mantener "enchufada" a la gente, porque su finalidad principal no es surtir las necesidades para las que estos empleos fueron concebidos originalmente, sino sostener en la media y por encima de la media las condiciones de vida de una parte de la clase trabajadora, a pesar del subdesarrollo productivo, inhibido por inconveniente, mientras el colonialismo y el capitalismo privado explotan el territorio y a la mayoría del pueblo ante su indiferencia; y a la vez, convertir a esta cohorte medioclasista en el horizonte vital de estos explotados para la mejora de sus condiciones de vida, frente a cualquier ruptura fundamental o tentativa de cambio estructural, de socialismo e independencia.
Al final, en los ochenta, alguien podía replicar cómo es que queríamos la independencia "si todo viene de España". Y en efecto, todo venía ahora de España en cantidades crecientes, pero no era por el éxito de nuestra dependencia, sino porque los trabajadores canarios habían querido la independencia y el socialismo y eso movilizó todos los recursos del Estado en las islas para impedirlo. El resultado de ello está a la vista, no sólo fue el reflujo histórico del movimiento comunista internacional o el extendido aquietamiento revolucionario del marxismo y la derrota estratégica del MPAIAC y el independentismo "interior", sino que en el contexto colonial canario el adocenamiento de cientos, miles de militantes, estuvo determinado, en última instancia, también, por cambios sustanciales en las condiciones de su vida material, respecto a generaciones anteriores, cambios cuyo origen político hay que rastrear en las medidas contrarrestantes de tipo económico y administrativo adoptadas contra el movimiento socialista, tanto revolucionario como reformista, de descolonización.
*Capítulo extraído del artículo publicado en Canarias-Semanal.com por Octavio Hernández: "Acerca de caciquismo y cuestión agraria en Tenerife, acotaciones y vivencias".
Medio centenar de personas protestan contra la financiación pública de la Feria de Abril
13/4/09
El “miedo al moro” no será jamás un argumento
El señor Juan Jesús Ayala, presidente insular del PNC en Tenerife y Director General de Administración Territorial y Gobernación del Gobierno de Canarias, en su reciente artículo “Cuidado: El Magreb se desestabiliza”, nos deja perplejos. Este señor alerta a los canarios de la desestabilización del norte del Continente, concretamente en Marruecos, donde la crisis puede llevar a una mayor conflictividad social y por tanto a una tendencia ultranacionalista marroquí que afecte a Canarias. Sin embargo, este individuo que se considera a sí mismo como “nacionalista”, no duda en utilizar el viejo y manido recurso del “miedo al moro”, sobado recurso utilizado por el reino Borbón y sus defensores en Canarias para justificar la “necesaria” dependencia de España. De la misma España que vendió el Sáhara Occidental a Marruecos, la misma España que con su ocupación legitima la ocupación de gran parte de nuestro espacio marítimo canario por Marruecos. Pero es que lo más lamentable es cuando no se duda en tergiversar los hechos desde la desinformación y la total ausencia de contraste. Sólo así se explica que el señor Ayala caiga en tales patinazos como escribir erróneamente el nombre del partido marroquí que, según él, “reivindica Canarias”. El Partido Istiqlal (no Istikial, señor Ayala), es ciertamente el mayoritario en el Gobierno marroquí, y su ideología conservadora, arabista y monárquica sigue insistiendo en su reivindicación del “Gran Marruecos”. Este “Gran Marruecos” incluye los territorios del Sahara Occidental, Ceuta y Melilla, así como las Plazas de soberanía españolas adyacentes (el Peñón Vélez de La Gomera, la Isla Perejil, las Islas Chafarinas y el Peñón de Alhucemas). Sin embargo, es falso que el Istiqlal o Marruecos reivindique "Canarias insistentemente”, es más, portavoces del Gobierno Marroquí han afirmado en reiteradas ocasiones que en ningún momento Marruecos ha reclamado ni reclamará las Islas: "Le aseguro que Marruecos nunca ha tenido ni nunca tendrá una reivindicación sobre Canarias y ningún marroquí ni representante de instituciones estatales ni comerciales ni ningún ciudadano de a pie se le ha pasado alguna vez por la imaginación reivindicar Canarias" afirmó hace unos meses el cónsul marroquí en Canarias.
Este tema del “miedo al moro” ya lo hemos tratado en este espacio en algunas ocasiones, ya que somos conscientes de que abordar un análisis de la realidad de este país y su entorno desde el prejuicio y la ignorancia constituye una auténtica irresponsabilidad. Además no se nos escapa el hecho de que en algunos sectores del soberanismo isleño anide el “miedo al moro” basado en prejuicios y la desinformación total de la realidad marroquí y norteafricana en general. Nos permitimos recomendarle al señor Ayala, que en la improbable posibilidad de que usted no esté alineado con los intereses del Estado español a la hora de tratar este tema, se informe de la realidad del estado vecino y aprenda a contrastar la información. Que conste que en ningún caso, como ya hemos aclarado, nos hemos posicionado en favor de los intereses del reino Alauita, así como tampoco del reino Borbón, -tan hermanos que son-, sino de los genuinos intereses de nuestro país: Canarias. ¿Usted y CC-PNC pueden decir lo mismo?.
Blog Nación Canaria
Artículos relacionados:
http://nacioncanaria.blogspot.com/2008/12/el-bulo-de-la-invasin-marroqu.html
Españoles de las Islas difunden en la red su xenofobia con los canarios
9/4/09
El Habla Canaria
-Pretérito indefinido. Como en la mayoría de variantes del español americano, se utiliza generalmente el pretérito indefinido en lugar del pretérito perfecto compuesto. Ejemplo:"Hoy visité a Jonay" en vez de "hoy he visitado a Jonay".
-Pronunciación de la "h". En lugar de la “j” por ejemplo “naranha” por “naranja”. También conserva en unas pocas palabras la aspiración de la "f" inicial latina igual quelas hablas extremeñas, andaluzas y muchas hablas americanas. La pronunciación de la "h" aspirada, asemejándose a una "j". Por ejemplo: "jediondo" en vez de "hediondo", "jinojo" en vez de "hinojo" o "jarto" en vez de "harto". También sustituye a la “r” cuando va seguida de “n” o “l” por ejemplo se dice “cahne” en lugar de “carne”, “Cahloh” en vez de “Carlos”.
-Unión de la "s" final con la vocal siguiente. "lo'sojoh", los ojos. (Nótese que también es común la separación, dicho como lo'hojoh)
-Diferentes formas de pronunciar palabras, ejemplo: "enderechar", en vez de "enderezar".
-Desaparición del "de" en determinadas expresiones. Ejemplo: "Casa Marta" (o Ca`Marta), "gofio millo", "carne cochino", "finca plátanos", etc. También es muy común en otras hablas castellanas.
Arcaísmos: como “Indispués” por “después”, “Ansina” por “así”, “besos” por “labios”, “dir” por “ir”…
Portuguesismos: El portugués es el idioma que más voces ha proporcionado al español de Canarias, debido a la gran proporción de lusos entre los colonos europeos, así como de los indígenas que regresaron de Madeira. Se trata de una gran cantidad de palabras de todas las categorías gramaticales y vinculadas a la mayor parte de las esferas de la vida, aunque especialmente a la agricultura ("millo" por maíz), la ganadería (términos como "bosta", excremento del ganado), el mar y la pesca (como "margullar", nadar bajo el agua o "burgao" pequeño caracol de mar) y el ámbito del hogar (palabras como "gaveta", cajón, o "fonil", embudo).
-Procedencia inglesa: Se trata seguramente de las voces más recientemente incorporadas desde otros idiomas al habla canaria, resultado de los vínculos comerciales con Inglaterra y el establecimiento de negociantes británicos en las islas, sobre todo en los siglos XIX y XX. Del Inglés proceden términos como "queque" (dulce elaborado al horno a base de huevos, azúcar, pasas y otros ingredientes, del inglés cake), "quinegua" (tipo de papa, del inglés King Edward) o "naife" (nombre del cuchillo canario típico usado en el cultivo del plátano, proviene de la palabra inglesa knife).
-Arabismos: Del contacto con la costa africana continental ha llegado a Canarias un reducido número de arabismos, relacionados con el mundo del camello ("majalulo", cría del camello) o “jaique” (traje descuidado y un traje tradicional de Gran Canaria también conocido como “camisuela”) y otras introducidas por los pescadores canarios del banco pesquero canario-sahariano y por los emigrantes retornados desde el Sahara Occidental.
Procedencia francesa: Del francés hablado por los primeros conquistadores normandosse ha conservado un reducido número de palabras, con un valor más bien testimonial. Ejemplos de ello son los términos "malpaís" (terreno improductivo, en Canarias usado para designar a los campos de lava, parece proceder del francés antiguo "male país") o "cardón" (tipo de planta autóctona, que podría proceder del francés "chardon", planta con espinas).
Crítica
Blog Nación Canaria. Es necesario abordar la manipulación de este elemento identitario tan importante de la canariedad por los talibanes de la españolidad de las Islas. Para algunos autores y filólogos de esta corriente, tan bien situada en las esferas institucionales, el hecho de que la lengua hablada hoy en las Islas sea el español evidencia “el carácter total y radicalmente hispano de la sociedad canaria”, e incluso bendicen a los isleños como “legítimos continuadores de la civilización latina”. En el total delirio rojigualdo, justifican su extremismo hispanista denominando al pueblo canario como “pueblo hispano-canario” y reiterando la extinción indígena para justificar, inclusive racialmente, la hispanidad. Este fenómeno no es exclusivo de Canarias. También existe en Suramérica, donde aún perviven corrientes ideológicas estrechamente vinculadas a la herencia colonial española. Estos sectores siguen insistiendo en la exclusión del elemento indígena de sus entidades nacionales. Otro ejemplo puede ser Andalucía, donde se continua marginando los elementos árabes y moriscos de la conformación de la identidad andaluza. La idea de raíz parte de un españolismo recalcitrante que minimiza todo elemento no "latino-civilizador" de sus identidades, en vez de integrar y dignificar su herencia autóctona o distinta a la hispana, se margina. En resumen, se construye una identidad falseada a imagen y semejanza de la tradicional hegeminía ligada a la dominación del reino Borbón. El hecho de que los isleños hablemos castellano no nos asimila y convierte en una sociedad “total y radicalmente” hispana, Acaso, por ejemplo ¿los caboverdianos son una sociedad total y radicalmente lusa?. Para nosotros el castellano es un idioma internacional,- es de los más hablados del mundo- y un gran instrumento de comunicación con numerosos pueblos, sobre todo de la hermana América. Además contamos con una adaptación y una variedad del español con personalidad propia dentro de la lengua, algo que debemos defender. Pero eso no es motivo para construir, -mejor dicho, seguir construyendo- una identidad canaria basada en la exclusión de los otros elementos que la han conformado, y mucho menos pisando nuestra machacada raíz ancestral, continuando una tradición de marginación y asimilación, impulsada desde el poder, que dura siglos. El racismo no sólo se reduce a lo racial, sino que se extiende a los ámbitos étnicos y culturales.
Jablantin. Tardíamente aparecen las primeras obras que recopilan léxico canario en el siglo XIX. Tenemos obras importantes como los Cuentos famosos de Pepe Monagas del conocido Pancho Guerra, que recopiló en sus obras, a mediados del siglo XX, el habla popular de las cumbres grancanarias, hoy en progresiva desaparición. Por dicho motivo, su obra ha sido durante mucho tiempo despreciada. Afortunadamente, el dialecto canario es de las variedades del español más estudiadas, cuenta con numerosos estudios dialectales como los de Manuel Alvar entre otros. La terciarización de la economía canaria, la irrupción de los medios de comunicación de masas, la alfabetización de la población, y la masiva llegada de españoles a partir de mediados del siglo XX, aceleró el retroceso del habla canaria que ya estaba decayendo desde comienzos del siglo XX. La casi total marginación del sistema educativo y de los medios de comunicación, ha extendido entre la población una idea de desprestigio en torno al habla canaria relacionándola con la incultura y la las clases bajas. Numerosas palabras han caído en desuso, otras están en franco retroceso sustituidas por palabras castellanas, sobre todo en las generaciones más jóvenes. A pesar de los esfuerzos en su dignificación de unos pocos, la proliferación de medios de comunicación locales y nacionales canarios, un reducido porcentaje de contenidos canarios en el sistema educativo, se sigue excluyendo el uso del habla canaria o reduciendo a ámbitos folklóricos, festivos y humorísticos. En programas televisivos se ridiculiza abiertamente el habla canaria, mientras se intenta imitar el habla castellana en los programas informativos y más serios. El futuro del habla canaria es incierto, ya que avanza hacia una asimilación casi total al habla castellana española, sobre todo en las áreas urbanas. La solución pasa en primer lugar por cambiar la idea que se tiene generalizada del habla canaria, que no es ninguna manera peor ni mejor que hablar español de España, sino diferente, como lo es el argentino o el cubano, y actuar en consecuencia mediante la dignificación en todos los ámbitos. El habla canaria es un tesoro lingüístico único en el mundo. Lo hemos heredados de nuestros abuelos y nuestra historia como pueblo.
6/4/09
Canarias para Ruben Blades
Tema inédito dedicado a nuestro país por parte del artista y ministro de turismo del país centroamericano: Panamá. El tema no fue editado, pero apareció en la BSO de la película "Distrito 34" de Nick Nolte. Subido por Kestrel89
Mira que bonito que brilla el sol en Islas Canarias,
es como un abrazo iluminando al que llega allí.
Es como el Caribe no se parece en nada España.
Los de Tenerife y los de Las Palmas es como aquí.
Cuando se escucha hablar a un canario, se reconoce la voz de un paisano.
Tienen la chispa y la picardía que tenemos los americanos.
Mira que bonitas son las muchachas de Islas Canarias,
tienen un carácter de fuego y dulce para el amor.
Mira que rumberos son los muchachos de Islas Canarias,
al fin de semana tocan campanas, conga y bongó.
En Canarias tremendo tumbao
Vaya a Rommel Fernández
En Canarias tremendo tumbao
y a la gente que está allá
En Canarias tremendo tumbao
A Tenerife y La Palma
En Canarias tremendo tumbao
Un abrazo de Rubén y Panamá
-------------------------------
En Canarias tremendo tumbao
Ay que bien bien nos trataron
En Canarias tremendo tumbao
Cuando visitamos allá
En Canarias tremendo tumbao
Esa gente son hermanos
En Canarias tremendo tumbao
Gente buena de verdad
3/4/09
"Defendamos a Canarias"
Cancion de Braulio "Canto a Canarias" personalizada por la orquesta Canaria de musica salsa "Golosina". La version donde homenajea a todos los isleños repartidos por America. En especial Cuba y Venezuela. Subido por adaysantanachinea
RESEÑA: "Desarrollo y subdesarrollo de la economía canaria"
1/4/09
Raíces; El derecho a conocer nuestra identidad
Para seguir leyendo: