
-"Hecho diferencial canario"
http://tamaimos.wordpress.com/2008/12/05/primer-podcast-debate/
2º Podcast-debate.
-"Relaciones de Canarias con el Mundo"
http://tamaimos.wordpress.com/2008/12/13/segundo-podcast-debate/
Extraído de:
http://canarias-socialista.blogspot.com/2008/12/libre-el-nuevo-disco-de-taburiente.html
Entrevista on line a Taburiente en Canarias7:
http://www.canarias7.es/participacion/entrevista.cfm?Id=221
[Mapa que incluyen todos los territorios del llamado "Gran Marruecos". Fijense en que se incluye Ceuta y Melilla, pero Canarias no]
La concepción de “Gran Marruecos” surgió en la década de los cuarenta en el partido Istiqlal que lideró el proceso independentista. Los territorios que compondrían este "Gran Marruecos" encuentran su justificación en una proclamada y supuesta continuidad entre las diversas dinastías que habían reinado en el territorio marroquí (como los almohades o los meriníes) y el Marruecos actual. Canarias jamás estuvo bajo el dominio de ninguna dinastía musulmana relacionada con Marruecos. De hecho Marruecos siempre ha apoyado la “indiscutible españolidad” de Canarias, a diferencia de Ceuta y Melilla.
Ultimas declaraciones de Marruecos
Las recientes declaraciones del cónsul marroquí fueron claras: “Marruecos nunca ha tenido ni tiene ni tendrá una reivindicación sobre el archipiélago.” Sin embargo, recordó que en las relaciones entre España y Marruecos hay “problemas" como los relacionados con las fronteras marítimas o cuestiones como Ceuta y Melilla, que "han heredado los dos países en la historia". Respecto a las pretensiones anexionistas sobre Ceuta y Melilla, considera que "se puede resolver con el tiempo y de forma inteligente" y recordó que Marruecos ya es "casi" miembro de la Comunidad Económica Europea. En declaraciones a Radio Club Tenerife recogidas por Europa Press, Leibek justificó la presencia de Canarias en el viejo mapa de Marruecos "por cercanía" y recordó que en dicho documento "también está el sur de la península, al igual que cuando el mapa de España incluye a Portugal". "Le aseguro que Marruecos nunca ha tenido ni nunca tiene ni nunca tendrá una reivindicación sobre Canarias y ningún marroquí ni representante de instituciones estatales ni comerciales ni ningún ciudadano de a pie se le ha pasado alguna vez por la imaginación reivindicar Canarias", manifestó tajante. De este modo, señaló que las islas "nunca han pertenecido en la historia a Marruecos, sino que fue una zona descubierta por la Corona de Castilla en el siglo XV y es española desde entonces". "Marruecos nunca ha dominado Canarias y por eso nunca la va a reivindicar", comentó, así como planteó si "a lo mejor algún exaltado marroquí por chovinismo nacional y sobre la independencia dijo algo, pero no es cierto que Marruecos reivindique a Canarias".
El cónsul afirmó que "el incendio" provocado por las palabras de Valencia "ya está sofocado" y añadió que "los políticos y diplomáticos algunas veces" tienen que hacer "el trabajo de bomberos", por lo que resaltó que el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero (CC), "ha sido un buen bombero" en su respuesta. "rápida, eficaz e inteligente" a su compañero de partido. “En general el pueblo marroquí y español y canario hemos tenido relaciones ancestrales e incluso nos une la genética", apostilló. Además, insistió en que para el Gobierno marroquí y para su pueblo las relaciones con España "son estratégicas", no en vano éste es su "segundo cliente inversor". "Lo que afecta a España afecta a Marruecos y lo que afecta a Marruecos afecta a España y el pueblo marroquí quiere mucho al pueblo español", añadió.
Somos conscientes
¿Puede intentar Marruecos ocupar una Canarias independiente? Pues creemos que sí. También podría intentarlo Mauritania, una RASD, Estados Unidos o Inglaterra. También Guinea podría invadir Cabo Verde, Argelia Malta o China a Japón. Pero no podemos predecir el futuro, y mucho menos decidirlo los canarios. No estamos defendiendo ni mucho menos al reino marroquí, como tampoco defendemos a su hermano el reino español. Simplemente mantenemos una postura basada en los intereses de Canarias. Marruecos no tiene suficiente potencial militar ni económico para ninguna aventura anexionista más allá del Sahara Occidental apoyada por España, Francia y EEUU. Y es que desde luego, si así fuese tendría mucho menos legitimidad que hacerlo bajo la dominación española. Los canarios somos los legítimos pobladores de Canarias, somos herederos mestizos del pueblo indígena que la ocupó por primera vez. Pero lo cierto es que internacionalmente somos “españoles en Canarias”, ya que no existe ningún reconocimiento internacional de la Nación Canaria debido a nuestra total dependencia del Estado Español. España no sólo entregó el Sáhara al reino alauita, sino que también las aguas canarias. Este país al ser un “Archipiélago de Estado” y no un “Estado archipielágico”, tan solo posee 12 millas alrededor de sus costas, en vez de las 200 millas que nos correspondería como estado soberano. Esto Marruecos lo sabe, y por ello está encantada con una “Canarias española”. Prácticamente Marruecos ocupa nuestro espacio marítimo, por lo tanto la Independencia de Canarias será lo que nos libere de la ocupación marroquí, y no al revés.
Blog Nación Canaria
Enlaces:
El tan útil miedo al moro y la manipulación españolera
http://nacioncanaria.blogspot.com/2008/05/el-tan-til-miedo-al-moro-y-la_19.html
Postura del Frente Polisario sobre Canarias
http://nacioncanaria.blogspot.com/2008/05/lamentable-postura-del-frente-polisario.html
Partido Istiqlal
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Istiqlal
Plazas de soberanía española
http://es.wikipedia.org/wiki/Plazas_de_soberan%C3%ADa
Declaraciones del cónsul marroquí
http://www.ossinissa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=144%3Amarruecoscanarias&catid=19%3Apolitica&Itemid=24&lang=es
Escrito por Josemi en el Blog Tamaimos (www.tamaimos.wordpress.com)
http://tamaimos.wordpress.com/2008/12/04/un-titular-torticero/
La importancia de este referéndum estriba, por tanto, en el hecho de que un Estado miembro de la UE, Dinamarca, reconoce el derecho de autodeterminación a un pueblo que coloniza y al que se le abren las puertas para acceder a la independencia total.
Un proceso similar se producirá en 2010 en las islas Feroe, el otro territorio que permanece bajo administración danesa y que se encuentra en un proceso de recuperación de su autogobierno.
Este proyecto es el resultado de los trabajos de una comisión mixta danesa-groenlandesa, que ha actualizado el Estatuto de Autonomía vigente desde 1979. Así, el Gobierno de Nuuk podrá gestionar sus recursos minerales y asume competencias en materias como Justicia, Policía y Administración Penitenciaria. Los groenlandeses, incluso, podrán decidir algunas cuestiones de política internacional. En cualquier caso, el mayor avance es la posibilidad de acceder a la independencia cuando el pueblo groenlandés así lo decida en referéndum.
MANIFIESTO de la plataforma vecinal contra el Campo de Tiro de las fuerzas de ocupación españolas en Pájara (Fuerteventura) el pasado 15 de noviembre.
Web Plataforma La Costa:
Después de que el Estado español haya permanecido doce años sin someterse al análisis sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que los estados firmantes deben realizar cada seis años -el último data de 1996; y el Gobierno de Aznar se negó a la investigación en 2002-, el Comité de Derechos Humanos de la onU vuelve a denunciar que el fantasma de la tortura planea sobre las comisarías y los acuartelamientos.
Contradice al Gobierno español
En el apartado siguiente, uniéndolo con la denuncia de la práctica de la tortura, la Organización de Naciones Unidas emplaza a Madrid a que suprima «definitivamente el régimen de incomunicación», porque, contra la justificación del Gobierno español de que su mantenimiento resulta ser «en aras del `interés de la justicia'», los expertos entienden que ese régimen de detención «puede propiciar los malos tratos».
Aunque el Comité de Derechos Humanos de la ONU lleva años realizando similares recomendaciones al Estado español, en este informe la insistencia y el tono es evidentemente más conminatorio. Al respecto, además, los expertos afirman que el Estado español debe reconocer a todos los detenidos el derecho para que elijan libremente a un abogado con el que «puedan consultar de manera plenamente confidencial y que pueda estar presente en los interrogatorios». Asimismo, señala que debe ser Madrid el que haga cumplir la utilización sistemática de medios audiovisuales para grabar los interrogatorios «en todas las comisarías y lugares de detención».
La ONU también critica al Gobierno español por el excesivo empleo de la prisión preventiva que realizan las autoridades españolas, y, en concreto, le recomiendan que «no emplee la duración de la pena aplicable como criterio para determinar la duración máxima de la prisión provisional».
<
Los expertos también han criticado «el alcance potencialmente excesivo de las definiciones de terrorismo en el derecho interno» del Estado español.
ley de amnistía de 1977 La ONU también pide derogar de la Ley de Amnistía de 1977, que entorpece, a su juicio, la investigación y las exhumaciones de las víctimas del franquismo. Recuerda, además, que los delitos de lesa humanidad «son imprescriptibles».
"El autor de la ponencia asegura que la independencia no es el objetivo"
El responsable de la ponencia ideológica aprobada este fin de semana en el IV congreso nacional de CC, en la que se habla de soberanía y bilateralidad entre Canarias y el Estado, Jorge Rodríguez, dijo hoy a Efe que el independentismo no es un objetivo de la formación nacionalista El también consejero de Empleo del Gobierno canario consideró que "no se ha interpretado bien la ponencia" y aclaró que "tiene dos partes: la propositiva y el anexo".
En la primera, explicó Rodríguez en una entrevista telefónica, "la del texto base más las enmiendas que se debatieron, se responde a preguntas como qué es CC" y se define al partido, sin que figure entre sus objetivos "el independentismo ni la soberanía".También se responde a la pregunta concreta de "qué posición defiende CC para Canarias ante la UE, España y el mundo" y se afirma que el partido "aspira a que, dentro de la Constitución Española, se reconozcan las singularidades canarias, igual que ya se ha hecho en el Tratado de la UE". "Siempre lo hemos declarado, no es nada oculto", apostilló.
Respecto a los contenidos del anexo de la ponencia, los que han suscitado polémica, Jorge Rodríguez afirmó: "cuando la presenté al pleno del congreso dije que eran reflexiones ideológicas que no convenía tirar o hacer desaparecer, sino que estaban ahí en un anexo para que el partido las tuviera en cuenta y solicité a la nueva directiva que surgiera del congreso que se organizara una conferencia ideológica para estudiar, analizar y debatir esas reflexiones y llegar a los acuerdos que procedan después de un proceso de maduración que debe ser largo".
Sobre las tesis que postulan en ese anexos la bilateralidad entre Canarias y el Estado, Rodríguez dijo no entender por qué "la gente se asusta a veces con las palabras" y añadió que "ahora mismo hay una comisión bilateral Canarias-Estado que está funcionando para las relaciones bilaterales entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado".
"No se puede decir cosas como que CC es independentista porque no lo es. Se discutirá en el futuro otras cosas que están en el anexo, como la soberanía o el Estado federal, pero independentismo no aparece en ningún sitio. El PSOE en su congreso en Cataluña dijo que quería un Estado federal y no pasa nada, porque en el mundo de las ideas nunca pasa si se discuten, otra cosa es cuando se intentan imponer a la fuerza, eso si que es muy peligroso y muy grave", dijo. Subrayó, además, que CC "ha dado siempre ejemplo con sus hechos de seriedad, tolerancia y responsabilidad con el Estado, gobierne quien gobierne en Madrid", por lo que consideró que "está fuera de toda sospecha".
Agencia EFE