En Canarias también se emigra a Europa. Los estudios revelan que Canarias está a la cabeza de Comunidades del Estado que más emigra al extranjero. Se trata de una `fuga de cerebros´, el perfil del emigrante canario es de alta formación que no puede desarrollar su labor profesional en su propio país.

Perfil del actual emigrante canario.
Según Adecco, se emigra hacia Europa y Estados Unidos y los emigrantes responden a un perfil claro: fundamentalmente hombres, cuyas prioridades laborales son la responsabilidad de su puesto, la autonomía profesional y la perspectiva de hacer carrera. En el caso de las mujeres, buscan sobre todo un buen ambiente laboral y flexibilidad de horarios, aunque también coinciden con los hombres en la posibilidad de aprender un idioma y vivir una experiencia en otro país. Lo triste es que quienes abandonan el Archipiélago suelen ser profesionales o emprendedores cualificados, con buena preparación, con lo que obviamente se resiente la calidad de nuestro tejido laboral.
Las posibilidades de que los jóvenes isleños con baja o nula formación puedan encontrar empleo, tanto en su propio país como en el extranjero, son reducidas, lo que revela un drama social de difícil arreglo. El 45% de los parados canarios, exactamente 138.350, son jóvenes entre 16 y 35 años, y de ellos alrededor de 26.500 -el 20%- carecen de educación primaria y por tanto de formación, mientras los parados con estudios superiores apenas suponen el 14%. Al concluir el primer trimestre del año había en Canarias, según la EPA, 66.110 jóvenes que llevaban más de un año buscando trabajo o que nunca habían trabajado.
Conclusiones
Se trata de un problema estructural de dependencia de economía subdesarrollada y desiquilibrada. Canarias es una economía conformada por una estructura claramente colonial, y por tanto no está orientada al desarrollo autocentrado del país canario, lo que genera una economía subvencionada y que no es capaz de ofrecer espectativas a la población canaria más especializada, así como a importantes sectores de los jóvenes y trabajadores canarios. Mientras isleños espcializados se ven forzados a irse por motivos económicos, otros llegan de Europa de manera masiva, fundamentalmente de España, ocupando precisamente puestos de gran responsabilidad justificandose por el viejo mito de que "el canario no está preparado", cuando lo que se esconde es enchufismo puro y duro, y porque negarlo, una auténtica colonización.
Blog NACIÓN CANARIA